INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Muere Steve Jobs, fundador de Apple  (Leído 198 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Muere Steve Jobs, fundador de Apple
« en: Octubre 06, 2011, 07:16:48 am »
Llevó al íéxito a Apple, con productos como el iPhone, el iPod o el iPad
Renunció en agosto a su puesto de consejero delegado de la compañí­a
Su última aparición pública fue en marzo, en la presentación del iPad 2
Los Obama, Bill Gates o su sucesor, Tim Cook, han lamentado su muerte
Su familia ha agradecido públicamente las muestras de apoyo recibidas
Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnologí­a en las últimas díécadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañí­a.

Murió en Palo Alto (California), acompañado por su mujer y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.

"Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano", ha informado la empresa a travíés de un escueto comunicado en su página web. "Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una compañí­a que sólo íél podrí­a haber construido y su espí­ritu estará siempre en la base de Apple", añade la nota de la compañí­a, que ha incluido una fotografí­a de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.

Tambiíén su familia ha confirmado la noticia a travíés de un comunicado en el que expresa su "profundo agradecimiento" por la muestras de condolencia y apoyo que han recibido. El emotivo texto indica que el cofundador de Apple murió "rodeado de sus familiares". "En su vida pública Steve era un visionario, en su vida privada se dedicó por completo a su familia". Los familiares tambiíén han indicado que se ha puesto en marcha en la web de Apple un espacio para que los seguidores puedan enví­ar sus condolencias y rendir tributo a Jobs.

La empresa anunció la muerte de su fundador, pero no informó sobre las causas. Jobs se retiró oficialmente a finales de agosto despuíés de varios años de liderazgo intermitente por un cáncer de páncreas, que convirtió incluso en un motivo de inspiración.

'Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones'“Si vives cada dí­a como si fuera el último, algún dí­a acertarás... Cada dí­a me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo.

A lo largo de 2011, Steve Jobs fue visto en varias ocasiones en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. En 2011 se prodigó muy poco públicamente y reapareció para la presentación del iPad 2 el pasado mes de marzo, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se mostró extremadamente delgado.

Jobs, visionario, detallista, trabajador, pero tambiíén egocíéntrico y gritón, se resistí­a a abandonar la empresa a la que se dedicó con atención minuciosa, pero el último año habí­a tenido que resignarse a estar ausente. Llevaba ocho meses de baja oficial desde enero y apenas aparecí­a por el campus de la empresa. Tras su dimisión como consejero delegado, aún prometí­a asesorar sobre las estrategias de futuro, con su halo especial.

La obsesión de Cook es mantener ahora el mito de que Apple no es una empresa más. “Juntos seguiremos haciendo de Apple el lugar mágico que es”, dijo en su primer e-mail a los empleados tras el traspaso de poderes.

'Transformó nuestras vidas'
Las reacciones a la muerte de Steve Jobs no han tardado en producirse. Su sucesor en la máxima dirección de la empresa, Tim Cook, ha declarado tras conocer el fallecimiento que "Apple ha perdido a un visionario y a un creador genial y el mundo a un ser humano increí­ble".

Sus mayores competidores alababan el talento único del visionario. “Es muy poco habitual encontrar a alguien en el mundo que tenga el impacto profundo que Steve ha tenido, con efectos que se sentirán durante muchas generaciones”, dijo Bill Gates, su rival en Microsoft, en un comunicado.

Tampoco es habitual que la muerte de un empresario provoque una declaración tan cariñosa de la Casa Blanca. “Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente atrevido para creer que podí­a cambiar el mundo, y lo suficientemente talentoso para hacerlo”, aseguraron Barack y Michelle Obama en un comunicado. Obama alabó a Jobs por “poner Internet en nuestros bolsillos”, aunque el presidente sea más de la competencia (es el primer ocupante de la Casa Blanca en tener Blackberry).

“A Steve le gustaba decir que viví­a cada dí­a como si fuera el último. Y gracias a que lo hizo, transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras, y consiguió algo muy raro en la historia humana: cambió la manera en cada uno de nosotros ve el mundo”, dice la declaración de los Obama, que enví­an sus condolencias no sólo a su familia, sino tambiíén “a aquellos que lo amaban”.

Entre los que han vivido los cambios está Rupert Murdoch, el jefe del imperio mediático americano-británico-australiano. “Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación. Aunque estoy muy triste por su muerte, recuerdo el espectacular impacto que ha tenido al revolucionar la manera en que la gente consume medios de comunicación y entretenimiento”.

Genio revolucionario e inconformista
Steve Jobs está considerado el impulsor del íéxito de Apple y el autor intelectual de los productos que llevaron a lo más alto a la compañí­a, entre ellos el telíéfono móvil iPhone, el reproductor de música iPod o la tableta iPad.

En 1976 fundó la compañí­a junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, y jugó un papel fundamental en la revolución de los ordenadores personales. En 1985 fue expulsado de la empresa, lo que provocó una caí­da en los ingresos de Apple, que se revirtió sólo con su regreso en 1996.

Durante el periodo en el que estuvo alejado del entorno de la manzana, en 1986, Jobs compró una división de animación digital al cineasta George Lucas por diez millones de dólares, la rebautizó Pixar y la convirtió en el estudio de animación más exitoso del mundo. Luego se lo vendió a Disney por 7.400 millones de dólares.

Además fundó 'Next Computers' para concretar su visión de ordenadores personales poderosos pero elegantes. A pesar de que fue un fracaso comercial, el cientí­fico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la world wide web (www). Jobs vendió luego la compañí­a a Apple, donde su tecnologí­a fue la base para el actual sistema operativo de Apple.

Cuando Jobs fue recontratado como jefe ejecutivo de Apple revitalizó la compañí­a con el iMac, un colorido ordenador de una pieza. Delineó una estrategia para convertir a los productos de Apple en el centro de un estilo de vida digital que estaba emergiendo.

A pesar de que fue superado estratíégicamente por su gran rival Bill Gates, de Microsoft, Jobs mantuvo la misma visión digital con la que comenzó, que sostiene que para que los ordenadores lograran su rendimiento óptimo Apple tení­a que mantener el control tanto del hardware como del software. Finalmente esta pertinaz insistencia fue la base de su íéxito posterior.

Apple lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online.

El siguiente gran íéxito de Jobs fue el iPhone, lanzado en 2007, que revolucionó el mercado de smartphones y está previsto que alcance un total de 100 millones de unidades vendidas para fin de año. La compañí­a lanzó el iPad en 2010, lo que generó una demanda sin precedentes para tablets y del que se han vendido más de 25 millones de unidades hasta el momento.

Este verano, Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo, unas tres veces Telefónica, la mayor española. Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serí­an unos dos euros. Ahora cada una vale más de 280 (377 dólares).