INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Trichet deberí­a bajar los tipos en 0,5 puntos  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Trichet deberí­a bajar los tipos en 0,5 puntos
« en: Octubre 06, 2011, 07:42:59 am »
Los expertos creen que, además de bajar el precio del dinero, el BCE debe prestar liquidez a plazos más largos y comprar de nuevo cíédulas.

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne hoy en Berlí­n. No será un encuentro común, no sólo porque se celebra fuera de la sede habitual de la institución, sino porque será la última que lidere Jean-Claude Trichet, presidente durante ocho años. Además, el mercado espera que el BCE saque todas su artillerí­a para combatir una crisis que sigue agravándose.

Los miembros del Observatorio del Banco Central Europeo (OBCE), comitíé de expertos consultado por EXPANSIí“N, consideran que es el momento de actuar con diligencia. La mayorí­a cree que deberí­a rebajar el precio oficial del dinero, actualmente en el 1,5%, y gana el grupo que ve necesario un recorte de 50 puntos básicos.

“Trichet debe reconocer que la reciente subida de tipos fue equivocada ya que las expectativas de inflación eran bajas y, por otro lado, no me parece conveniente que deje a Draghi la responsabilidad de iniciarse como presidente con una necesaria y fuerte bajada, más aún siendo italiano”, explica Guillermo de la Dehesa, presidente del OBCE y del Centre for Economic and Policy Research (CEPR).

Con esta opinión coincide íngel Ubide, director de análisis de Tudor Investment: “Una bajada de tipos decisiva hoy cotribuirá a mejorar las expectativas de crecimiento y a reforzar la credibilidad del euro”.

Marcha atrás
La institución subió los tipos en abril y en julio, pero algunos expertos creen que deberí­a revertir ya estos movimientos ante el escenario que dibujan los nuevos datos económicos. “La apuesta no ha de ser de austeridad, sino de estí­mulos. Se trata de alejar el peligro de una segunda recesión”, añade Simón Sosvilla, profesor de la Universidad Complutense. “El BCE deberí­a deshacer las últimas subidas de tipos que, sin ser un error tan claro como la decisión tomada en julio de 2008, sí­ han sido desafortunadas”, indica Juan Píérez Campanero, de Santander Global Banking and Markets.

Pero, a su vez, todos los miembros del OBCE coinciden en que Trichet deberí­a acompañar esta decisión con más apoyos a la banca, ya sea a travíés de nuevas subastas de liquidez a plazos superiores a los actuales –ahora presta a una semana y a uno y tres meses– o con la reactivación del programa de compra de covered bonds (cíédulas). “Si se tiene en cuanta la situación de los mercados mayoristas, la bajada de 50 puntos básicos deberí­a complementarse con la recuperación de otras medidas, como la compra de covered bonds o el alargamiento de los plazos de las inyecciones que realiza”, sostiene Daniel Manzano, de AFI.

La facilidad de depósito, una especie de hucha que el BCE pone a disposición de la banca para que deje su sobrante de liquidez a un plazo de un dí­a, se encuentra en su nivel más alto en 16 meses, por encima de los 200.000 millones.

Y esas tensiones tambiíén se reflejan en las dificultades de la entidades europeas para atender sus compromisos en dólares. Ayer de nuevo una entidad, de la que se mantiene el anonimato, le pidió al BCE 500 millones de dólares a siete dí­as. “Es preciso inyectar liquidez con todos los mecanismos posibles para atacar los problemas de concesión de críédito que amenazan la recuperación”, añade Josíé Ignacio Navas, de Novacaixagalicia.

Divergencia
Dentro del OBCE, tambiíén hay economistas que piensan en que la rebaja de tipos deberí­a ser más progresiva y empezar por 25 puntos básicos (ver cuadro). “El deterioro de las perspectivas económicas y el aumento de la aversión al riesgo justifican una bajada de tipos de, incluso, 50 puntos básicos, pero dada la tradición del BCE, esta bajada se podrí­a hacer en dos reuniones”, según Antonio Merino, de Repsol YPF.

Javier Andríés, de la Universidad de Valencia, coincide en que “el BCE debe empezar a invertir su polí­tica de tipos y prepararse para hacerlo de forma sostenida en los próximos meses”. Y Josíé Alzola, de The Observatory Group, añade además la necesidad de seguir con la compra de deuda pública “de manera continuada y transparente”.

Tanto Josíé Luis Martí­nez, de Citi, como Daniel Fernández, del IE, se separan del grupo y, aunque creen que el BCE deberí­a empezar a preparar al mercado para una rebaja de tipos, ven necesario empezar primero por los apoyos de liquidez.