INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cómo estar sano en un planeta enfermo?...  (Leído 268 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Cómo estar sano en un planeta enfermo?...
« en: Octubre 06, 2011, 05:21:08 pm »
Por...  Marcus Eduardo de Oliveira


"La Tierra se está muriendo... su enfermedad es causada principalmente por los malos tratos dados por la humanidad."
 (James Lovelock)
 
 Hoy en dí­a, la pregunta que se refiere a todos los que quieren obtener calidad de vida es ¿cómo tener salud en un planeta enfermo?
 
Pero, ¿cómo está el planeta  "enfermo"? Por lo menos desde el Neolí­tico (12.000 años antes de Cristo) las sociedades consumen a un ritmo cada vez más voraz todo lo que conocemos como recursos naturales. Resulta que este consumo desde entonces ha sido agresivo, hostil. A un  ritmo  acelerado, se busca todo y a cualquier precio el crecimiento económico, ya que íéste  es mal interpretado como sinónimo de progreso. Por esta razón, se cortan los árboles, se queman bosques, se contaminan el aire y el agua, y se destruyen los ecosistemas.
 
No hay lugar a dudas que la actividad económica ha sido muy agresiva cuando se trata de extraer recursos, desarrollar  procesos de producción y post-consumo final, y producir desechos, comprometiendo, grosso modo, la capacidad del planeta Tierra para enfrentar esta situación. En otras palabras, esto puede ser traducido como la era de la "economí­a destructiva".
 
Entonces en nombre del crecimiento económico - como si no hubiera lí­mites - el mundo moderno cierra los ojos a una cuestión fundamental: no tener en cuenta que la biosfera es finita, limitada y hermíéticamente cerrada. Cualquier intento de extrapolar esto genera grandes pasivos ambientales.
 
Mientras que en el otro lado de la moneda, el mercado presiona y exige crecimiento de la demanda en un mundo que es cada vez más insostenible creando así­ un conflicto irresponsable que pone la vida de todos en peligro.
 
Es la necesidad de crecimiento económico versus  la capacidad de la Tierra para ofrecer  condiciones soportables para responde a esto. Es en medio de este conflicto que nos encontramos, y la gente sigue naciendo cada dí­a más.  Descontando las muertes, cada dí­a tenemos 200.000 nuevas almas llegando al mundo. Al año, son más de 70 millones de nuevos habitantes en el planeta Tierra que, cabe destacar, no va a aumentar de tamaño. En 1900, habí­a 1,5 mil millones de personas en todo el mundo. Hoy en dí­a, compartimos el mismo espacio en la Tierra, con 6,7 mil millones de personas. ¿Y el consumo? Ah, eso no se detiene. En la actualidad, sólo el 20% de los más ricos del mundo utiliza los ¾ de los recursos naturales, en una situación en la que la mitad de la población (3,3 mil millones) está en la pobreza, vegetando en los lí­mites de la supervivencia, una desigualdad sin precedentes, sin acceso a agua potable y a una alimentación adecuada. Es en un consumo exagerado por un lado y por otro, la escasez de bienes que permite el mantenimiento de la vida. En este conflicto, los recursos se agotan, el planeta enferma y la vida se degrada.
 
En la Era de la Economí­a Destructiva, Lester Brown (Eco-Economia: Construindo uma economia para a Terra) nos dice que "las capas freáticas de China disminuyen 1,5 metros por año. En todo el mundo, los bosques se están reduciendo más de 9 millones de hectáreas por año. El hielo del Mar írtico, sólo en los últimos 40 años, se redujo en más del 40% ".
 
El caso del agua potable, para seguir en este ejemplo,  es sorprendente. Se sabe que la cantidad de agua dulce disponible en la Tierra es sólo el 0,5% del total del agua, incluidos los casquetes polares de hielo. Debido a la urbanización intensiva, la  deforestación y la contaminación por actividades industriales y agrí­colas (bases de un crecimiento económico sin lí­mites), incluso esta pequeña cantidad de agua está disminuyendo, causando la desertización progresiva de la superficie de la Tierra. El consumo de agua como resultado de la urbanización, se duplica cada 20 años.
 
Si por un lado cientos de millones de personas carecen de acceso al agua potable, por otro lado, continúa el desperdicio de este preciado lí­quido por los más afortunados que pueden pagar el servicio.  Consideremos lo siguiente: mientras que regiones inmensas de ífrica, Asia y Amíérica Latina  carecen de recursos hí­dricos mí­nimos,  en las regiones "desarrolladas", además del excesivo consumo, aumenta la contaminación de los rí­os, lagos y aguas y los acuí­feros subterráneos, todo ello en nombre del supuesto crecimiento económico que parece, de hecho, no encontrar freno para su expansión.
 
En tanto las capas freáticas caen de manera preocupante, sobre todo en las tres mayores  áreas de producción de alimentos  (China, India y EE.UU.), se queman los bosques, se expanden los desiertos y aumentan considerablemente los niveles de dióxido de carbono. Los rí­os se están quedando secos. El principal rí­o de  Estados Unidos (Colorado) apenas llega al mar. El Nilo ya tiene grandes dificultades para llegar al Mediterráneo. A pesar de esto, la economí­a continúa con su saña explotadora quemando petróleo, gas y carbón,  talando y quemando bosques, lo que contribuye al calentamiento global. Parece que el "sistema económico" desconoce el calentamiento del planeta, el aumento de la temperatura de los mares y la mayor evaporación del agua. Conclusión: El hielo de los polos se derrite elevando los niveles de los mares, alterando las corrientes marí­timas. ¿Cómo se puede llamar esto? ¡Desastre ecológico!
 
La economí­a suicida
 
Hace algunos años, en un artí­culo terrible y esclarecedor titulado "El Programa Suicida de la Economí­a", el ensayista alemán Robert Kurtz advirtió que las condiciones básicas de vida, tales como agua, aire y tierra, están expuestas a un creciente proceso de envenenamiento. La capa protectora de ozono en la atmósfera se erosiona. Kurtz dice que "en el sur de Argentina y Australia, una multitud de ovejas presentan cáncer de piel. Los desiertos avanzan dí­a a dí­a, y se prevíé que las guerras del siglo XXI tendrán como detonante el control de las fuentes de agua". 
 
 Derretimiento de los casquetes polares y la sabanización de la Amazoní­a 
 
Es el cambio climático, manipulado por manos humanas, lo que hace que el planeta estíé gravemente enfermo. Si tomamos nota de los datos recientes señalados en el Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), ubicamos por lo menos tres daños como resultado del cambio climático: 
 
* Derretimiento de los glaciares eternos de las cimas de los montes Fuji en Japón, y el Kilimanjaro en Tanzania: los rí­os de los valles del entorno de los picos son alimentados por nieve derretida en verano. Y el volumen está disminuyendo, lo que afecta la irrigación de cultivos agrí­colas y la producción industrial, que depende del agua.
 
* Derretimiento de los casquetes de hielo en el sur y el norte: los trozos de hielo de agua dulce alterar la salinidad del mar, provocando cambios en el clima y la cadena alimentario. El oso polar, por ejemplo, ya tienen problemas para encontrar comida.
 
 * Sabanización de la Amazoní­a: si la devastación continúa, debido a la ganaderí­a, las haciendas de soja, la extracción de madera y el calentamiento climático, el bosque se convertirá en una sabana (terreno plano, con manchas  de desierto). Como resultado, varias especies locales desaparecerán. Y sin la fuerza de los "pulmones del planeta", la emisión de gases de efecto invernadero ganará fuerza, dañando a la Tierra.
 
Los costos de transporte y la emisión de contaminantes
 
 Catastrófico y preocupante tambiíén es el hecho de que el cambio climático se desarrolla con  voracidad en momentos en que el proceso de globalización se proyecta (al menos para sus seguidores) como una polí­tica capaz de traer el progreso para todos. En la esencia de los hechos, sin embargo, no es eso  (¿el progreso?) lo que está sucediendo.  Consideremos lo siguiente: Para abastecer las refrigeradoras del mundo moderno, se hiere a la atmósfera en una escala cada vez mayor.   El exorbitante costo de transporte de automóviles, camiones, barcos y aviones de ese  "intercambio productivo" para llevar diversos productos a las refrigeradoras más distantes no “da cuenta” de que es altamente  emisor de contaminantes. Por ejemplo, solamente en EE.UU. circulan 80 vehí­culos por cada 100 habitantes (aproximadamente 250 millones);  en Alemania es de 55 por cada 100 habitantes y tasas similares se encuentran en otros paí­ses desarrollados, con un total de casi mil millones de vehí­culos a motor, hoy alimentados por  petróleo, cuyos precios fluctúan  al vaivíén y los deseos de los jefes de la OPEP (Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo).
 
El "viaje" de los productos de un lugar a otro,  en nombre de la globalización que tiene como objetivo abatir las fronteras, tenemos como ejemplo el de un pollo congelado en los Estados Unidos que viaja, en promedio,  3.000 millas antes de ser consumido. En Alemania, los estudios muestran que un envase de yogurt de fresa producido en este paí­s ha acumulado 5.000 kilómetros de transporte. La leche viene del norte de Alemania, la fresa proviene de Austria,  el envase es francíés y la etiqueta viene de Polonia. Noruega enví­a bacalao a China. Los guisantes que se consume en Europa se cultivan y empaquetan en Kenia. El kiwi, una fruta nativa de Nueva Zelanda, encuentra mercado en EE.UU.,  que, a su vez, lo compra de Italia. Esta fruta comercializada por la empresa Sanifrutta, exportadora italiana, viaja por mar en contenedores refrigerados: 18 dí­as hasta  Estados Unidos, 28 dí­as a Sudáfrica y más de un mes para llegar de vuelta  a Nueva Zelanda. El Reino Unido vende anualmente 20 toneladas de agua embotellada a Australia. Reino Unido consume uvas procedentes de Sudáfrica, el hinojo y la calabaza vienen de España e Italia. Las patatas Pringles, fabricadas por Procter & Gamble, por ejemplo, se venden actualmente en más de 180 paí­ses, a pesar de que se fabrican en unos pocos lugares.
 
Esto es simplemente la "orgí­a del desperdicio y de costo" en tíérminos de contaminación, especialmente de dióxido de carbono. Este aparente "costo invisible” se “esconde” en las sombras de los menores costos productivos  y los bajos salarios, sin importar el lugar donde vaya. Lo que importa aquí­ son las ganancias monetarias, en detrimento de la propia sostenibilidad ambiental. ¡Es el planeta Tierra que se vende!
 
En  nombre del "progreso económico" la contaminación poco a poco va cobrando vidas. Si tomamos sólo los costos derivados de la contaminación  se puede ver que en las afueras de la ciudad de Sí£o Paulo, según estudios de laboratorio de la contaminación de la USP (Universidad de Sí£o Paulo), se gasta la cantidad de R $ 14 por segundo (459,2 millones de dólares de EE.UU. al año) para el tratamiento de las secuelas respiratorias y cardiovasculares de las ví­ctimas de las partí­culas finas producidas por la  excesiva contaminación de los gases del diesel. Este valor corresponde a  las unidades de salud pública y privada de seis áreas metropolitanas. El caso especí­fico de Sí£o Paulo merece más atención. Cada dí­a, 8.2 toneladas de contaminantes se vierten en la ciudad. Hay más de 3 millones de toneladas / año,  90% de ellas provenientes de vehí­culos motorizados.   La peor parte viene de los motores de  diesel.
 
En las seis regiones metropolitanas, este gasto de casi medio millón de reales sólo sirve para tratar las cuestiones relacionadas con la contaminación procedente, en particular, del intenso tráfico (líéase congestión) de las grandes ciudades que  todos los dí­as “nos brindan” diversos tipos de contaminantes y  sus resultados: Monóxido de carbono (CO), que causa mareos y dolores de cabeza; hidrocarbonatos  (HC) que provocan  irritación de los ojos, la nariz, la piel o el sistema respiratorio; óxido de nitrógeno (NOx), que produce irritación de las ví­as respiratorias y gripe; y materiales articulados (PM). Dicho esto, prevalece la pregunta del tí­tulo de este artí­culo: ¿Cómo estar sano en un planeta enfermo?
 
 Marcus Eduardo de Oliveira es economista brasileño, especializado en Polí­tica Internacional.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...