INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BM recomienda a Zambia y Zimbabue seguir SNIP peruano...  (Leído 220 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El BM recomienda a Zambia y Zimbabue seguir SNIP peruano...
« en: Octubre 06, 2011, 07:02:32 pm »
 El Banco Mundial (BM) sugirió a los paí­ses africanos de Zambia y Zimbabue tomar como referente el modelo de inversión pública de Perú llamado Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), informó el Ministerio de Economí­a y Finanzas (MEF).

“Dichos paí­ses están comenzando a diseñar y manejar su sistema de inversión pública, por lo que buscan tomar como referencia la experiencia peruana, que en los últimos años ha logrado un significativo avance”, afirmó la Dirección General de Polí­tica de Inversiones (DGPI) del MEF.

El SNIP, cuyo ente rector es el MEF, es un sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el paí­s, y optimiza el uso transparente de los recursos públicos destinados a ellos.

De esta manera, contribuye a la lucha frontal contra la pobreza y al avance de la competitividad de Perú.

Este sistema se ha modernizado ejecutando mejoras progresivas que han reducido los tiempos y costos de las inversiones públicas.

El director de Inversión Pública de la DGPI, Jesús Ruitón, detalló que funcionarios de Zambia y Zimbabue sostuvieron una teleconferencia para conocer las buenas prácticas globales en inversión pública de Perú.

Precisó que los principales objetivos de la reunión fueron conocer ampliamente el proceso llevado a cabo en Perú y sus experiencias en la concepción, diseño, desarrollo e implementación del SNIP.

Además, exponer los procesos, actividades e instrumentos metodológicos y normativos que actualmente se desarrollan con el sistema peruano de inversiones públicas.

“Despuíés de diez años de trabajo sostenido, el SNIP peruano ha logrado posicionarse entre los primeros lugares en Amíérica Latina, y es considerado un referente en la región donde tambiíén existen similares sistemas como en Chile, Colombia y Brasil”, destacó.

La DGPI remarcó que en lo que va del año ha sostenido reuniones con las delegaciones tíécnicas de Paraguay, Argentina y República Dominicana para revisar y estudiar el SNIP peruano.

Desde su creación, el SNIP peruano ha declarado viables proyectos de inversión pública que representan más de 144 mil millones de nuevos soles en el perí­odo 2001-2010.

De este monto, cerca del 69 por ciento corresponde a los gobiernos regionales y locales, que sacan adelante diversas obras que benefician finalmente a la población.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...