INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Portugal elimina las pagas extras a funcionarios y pensionistas en 2012  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El primer ministro de Portugal, el conservador Pedro Passos Coelho, anunció hoy nuevas medidas de austeridad para 2012, entre las que se incluye la eliminación de las dos pagas extraordinarias a funcionarios y pensionistas y el aumento en media hora de la jornada laboral en el sector privado.

En una declaración televisada, el jefe de Gobierno luso detalló que la supresión de las pagas extras de verano y navidad afectarán a los salarios de más de 1.000 euros mensuales y explicó que en el sector privado tambiíén se reducirá la contribución mensual que pagan las empresas a la Seguridad Social.


Estas medidas, incluidas en el presupuesto de 2012, están destinadas, según Passos Coelho, a corregir desví­os presupuestarios que ponen en peligro los compromisos adquiridos con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prestaron al Portugal 78.000 millones de euros.

Justificó la necesidad de aplicar las medidas extraordinarias -aprobadas hoy en Consejo de Ministros y que se debatirán en el Parlamento la próxima semana- para evitar la bancarrota del paí­s y las presiones para abandonar la zona euro.

La salida del euro "serí­a inaceptable y no permitiríé que ocurra", dijo Passos Coelho, quien acusó al anterior Gobierno socialista de haber gastado hasta junio de 2011 el 70 % de lo presupuestado para este año.

Cumplir con lo pactado
El dirigente conservador alertó de la profunda recesión que afronta el paí­s, cuyo PIB se prevíé que caiga un 1,9% este año y un 2,2% el próximo.

Insistió en que es fundamental que Portugal cumpla lo pactado para contar con los 78.000 millones del príéstamo internacional, imprescindibles para el funcionamiento del paí­s.

Portugal se ha comprometido con la UE y el FMI a reducir gradualmente su díéficit, en el 9,8% en 2010 y revisado al alza recientemente por las deudas ocultas de la región de Madeira, hasta menos del 3% en cuatro años.

Tambiíén anunció un aumento de varios tipos de IVA, del intermedio (13%) hasta el alto (23%), aunque los productos básicos estarán en la tasa reducida.

Asimismo, señaló que las deducciones fiscales se reducirán entre los salarios más altos.