INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street no tiene los mejores sueldos...  (Leído 677 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.563
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Wall Street no tiene los mejores sueldos...
« en: Octubre 15, 2011, 09:03:03 am »
NUEVA YORK -- Ningún ejecutivo de Wall Street se encuentra entre los diez mejor pagados de EEUU, según la lista de los 25 consejeros delegados con salarios más altos elaborada por la revista Forbes, en la que el primero en aparecer de una entidad financiera es el responsable de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, en el puesto número 12.
 
Dimon es el ejecutivo principal de una firma del sector financiero estadounidense que más cobra según la clasificación, que se puede consultar en el website de la revista, al haberse embolsado este año $42 millones, una cifra que no iguala ninguno de los otros magnates de Wall Street.
 
En el sector financiero destaca tambiíén el sueldo del director ejecutivo del fondo de inversión BlackRock, Laurence Fink, quien con $39.9 millones se encuentra en el puesto 16 de una lista en la que no aparecen los responsables de otras de las mayores entidades financieras estadounidenses, como Citigroup, Bank of America o el banco de inversión Goldman Sachs.

Forbes informa, sin embargo, que el ejecutivo principal de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, cobra $21.7 millones anuales de la entidad financiera, mientras que los salarios de sus colegas de Bank of America, Bryan Moynihan, y Citigroup, Vikram Pandit, se quedan en $2.3 y $1.3 millones al año, respectivamente.
 
Esas compensaciones no los sitúan, sin embargo, en la lista de Forbes, que detalla que las cifras que refleja en su ranking están compuestas por el salario, las primas extraordinarias y otros beneficios que los consejeros delegados de las mayores firmas estadounidenses recibieron este año hasta el pasado 6 de septiembre.
 
El cotizado ranking está encabezado por el presidente y ejecutivo principal de la firma de servicios míédicos y farmacíéuticos McKesson, John Hammergren, quien se embolsó en ese perí­odo $131 millones, casi el doble que los $66.7 millones al año que recibe el segundo clasificado, el conocido modisto Ralph Lauren.
 
Tras ellos se sitúan los consejeros delegados de la inmobiliaria Vornado, Michael Fascitelli ($64.4 millones); del grupo Walt Disney, Robert Iger ($53.3 millones), y de la compañí­a gestora de recetas míédicas Express Scripts, George Paz ($51.5 millones).
 
Los primeros diez puestos de la lista los completan el ejecutivo principal del portal de reservas Priceline, Jeffrey Boyd ($50.2 millones); el de la firma de complementos Coach, Lew Frankfort ($49.5 millones); el del grupo sanitario UnitedHealth, Stephen Hemsley ($48.8 millones); el del grupo publicitario Omnicom, John Wren ($45.6 millones), y el de la energíética Ultra Petroleum, Michael Watford ($43.7 millones).
 
Los sueldos de los consejeros delegados de las mayores empresas de Estados Unidos han aumentado el 28% en el 2011 y sus primas se han triplicado desde la crisis financiera del 2008, según los datos del instituto GovernanceMetrics International que cita la revista económica.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...