INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acciona capta un socio para multiplicar por ocho su potencia eólica en India  (Leído 179 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Acciona se ha aliado con la firma hindú de ingenierí­a Connect Power para analizar y desarrollar proyectos eólicos por 600 megavatios (MW) en India. El grupo español acaba de concluir la construcción de su tercer parque en el paí­s asiático, donde acumula una potencia eólica instalada de 85,8 MW. El acuerdo entre ambas podrí­a ampliarse al negocio del tratamiento de aguas.
Acciona pretende multiplicar su actual peso en el mercado hindú de la energí­a eólica y el pacto alcanzado con la ingenierí­a local Connect Power es toda una declaración de intenciones. Ambas firmas están sondeando proyectos conjuntos en la región de Gujarat, donde prevíén desarrollar hasta 600 MW, según ha reconocido oficialmente Connect Power. A dí­a de hoy, la compañí­a española cuenta con tres plantas en funcionamiento que suman 85,8 MW de potencia instalada. Añadir 600 MW a su cartera elevarí­a hasta en ocho veces el volumen de Acciona Energí­a en India.

Connect Power ya ha dado pasos firmes y cuenta con un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglíés) o acuerdo de cooperación con el Gobierno de Gujarat para invertir en instalaciones eólicas. A falta de definir los asentamientos concretos, las áreas de interíés se encuentran en las zonas de Saurashtra y Kutch. En tíérminos económicos, la nueva socia de Acciona ha ofrecido a las autoridades de Gujarat una inversión de 40.000 millones de rupias (unos 590 millones de euros) en los próximos cinco años.

Fuentes de Acciona hablan con cautela de este nuevo paso en India y condicionan próximas inversiones al análisis previo de las oportunidades.

La alianza con Connect Power podrí­a ir más allá y se estudian posibilidades en el campo del tratamiento de aguas, otra de las áreas estratíégicas de Acciona. Por el momento, la firma de los Entrecanales carece de referencias en ese campo en India, tras haber llevado a Acciona Agua (454 millones de facturación en 2010) a paí­ses como Australia, Argelia, Italia, Estados Unidos, Míéxico, Colombia y Brasil, entre otros.

La alianza en India llega cuando Acciona acaba de culminar el montaje de su tercer parque eólico en ese paí­s, lo que la convierte en el primer operador español en el mapa eólico de India. Se trata de la planta de Tuppadahalli cuya potencia instalada es de 56,1 megavatios a travíés de 34 aerogeneradores. Esta tercera experiencia, en la que Acciona ha invertido 58 millones, ha sido financiada a largo plazo por Infrastructure Dinance Company Limited (IDFC), una de las entidades con mayor actividad en la financiación de infraestructuras en India.

Entrada en 2007

La presencia de Acciona Energí­a en este punto neurálgico de Asia se remonta a 2007, cuando entra en operación la planta eólica de Arasinagundi (13,2 MW). Ya en 2008 comienza a funcionar un segundo parque, en Anabaru (16,5 MW). Ambos están enclavados en el estado de Karnataka y presentan un rendimiento muy superior a la media del paí­s, del 36,7% en tíérminos de factor de capacidad, frente al 21,2% que promedian el resto de instalaciones, según un informe realizado por Bloomberg-New Energy Finance sobre 111 plantas (1.350 MW) en India.

Al margen de estos desarrollos, Acciona tiene otras 278 plantas eólicas y más de 7.000 aerogeneradores repartidos en 13 paí­ses. El 74% de la potencia instalada por la compañí­a está en España, por un 26% en el exterior.

Connect Power, por su parte, suministra soluciones tecnológicas de automatización y de ingenierí­a para el petróleo, gas, tratamiento de agua y energí­as renovables. En este último apartado, opera con especial foco en la energí­a eólica, donde abarca todo el ciclo de un proyecto: desde el diseño y elección de las ubicaciones hasta la gestión de permisos, construcción y la operación. Además de actuar en India, la compañí­a cuenta con presencia en Oriente Próximo.

Negocio en India
8.065 megavatios (MW) eólicos han sido instalados por Acciona en todo el mundo. 6.613 MW los tiene en propiedad.

1.994 MW de parques eólicos operados por Acciona están fuera de España.

3% de la potencia eólica mundial instalada está en manos de Acciona Energí­a, según cálculos ofrecidos por la empresa.

6.000 megavatios en fase de lanzamiento
El 70% de la potencia renovable instalada en India corresponde a parques eólicos, una tecnologí­a que tiende a aumentar su peso a la vista de las ayudas estatales y federales proyectadas.

Los parques en funcionamiento en el paí­s sobrepasan los 14.500 MW (6% de la potencia instalada) y diversas fuentes apuntan al desarrollo de otros 6.000 MW antes de que concluya 2012.

En estos momentos, India es la quinta potencia mundial en energí­a eólica, tras China, Estados Unidos, Alemania y España. Tamil Nadu es, con mucha diferencia, el estado de mayor implantación.

Los lí­deres del sector mueven ficha
CPL India, subsidiaria de la energíética con sede en Hong Kong CPL, es uno de los mayores inversores en energí­a eólica en India. Con 450 MW en operación, anunció en el primer trimestre de este año que pretende llevar esa cifra hasta los 640 MW. Para ello tiene dos proyectos en marcha. Posteriormente prevíé un crecimiento de entre 200 y 300 nuevos megavatios al año en los próximos ejercicios.

En cuanto al gigante local, el operador y fabricante de turbinas Suzlon Energy, está levantando el mayor proyecto eólico del paí­s: una planta de 260 MW en el estado de Maharashtra.

Iniciativas españolas en suelo hindú
La firma catalana de energí­as renovables Fersa es, junto a Acciona, una de las pocas españolas que opera en el mercado eólico de India.

Fersa tiene 31,2 MW correspondientes al parque de Gadag y otros 50,4 MW en la planta de Hanumanhatti. Además, cuenta con 148,8 MW autorizados, de los que 123,8 MW son atribuibles.

Desde el punto de vista de la producción de turbinas, Gamesa debe ya el 8% de sus ventas a una planta en el paí­s, que acumula poco más de un año de funcionamiento. La española declara un 5,3% de cuota de mercado.