INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Es el momento de comprar bancos estadounidenses?  (Leído 166 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Es el momento de comprar bancos estadounidenses?
« en: Octubre 19, 2011, 07:45:50 am »
Los bancos estadounidenses son el sector que peor comportamiento ha tenido este año en el í­ndice S&P, con una caí­da superior al 20%, tras el desplome del 40% que vivieron en 2011. Los resultados presentados por Citigroup y Wells Fargo no consiguieron convencer al mercado, que ahora se muestra dividido sobre si ha llegado el momento de empezar a comprar acciones de las entidades financieras.

Los que se posicionan en contra de entrar en los bancos explican que con la caí­da de Lehman Brothers en 2008 los inversores han aprendido “que las cosas se pueden poner mucho peor y que intentar agarrar un cuchillo en plena caí­da puede producir un corte muy profundo”, según destaca el responsable de renta variable de Capital IQ en declaraciones a la CNBC. Uno de los puntos negros para entrar en el sector financiero es la crisis en Europa y su posible impacto al otro lado del Atlántico.

En cambio, otros destacan que las acciones de los bancos estadounidenses no reflejan la verdadera situación de las firmas, por lo que representan una buena oportunidad de compra a precios de ganga. Un  gestor consultado por CNBC comenta que la sobreventa que han sufrido las acciones bancarias es, precisamente, un argumento para comprar. “Están profundamente infravaloradas”, subraya otro experto a la cadena. 

Tal y como destaca en un artí­culo Barron’s, los bancos son valores atractivos y muchos de ellos cotizan por debajo de sus valores en libros. Los inversores alcistas están especialmente animados por esta circunstancia, ya que no es habitual encontrar este tipo de valoraciones –por debajo del valor en libros y de los resultados a la vez- en el sector financiero.

Los bancos están presentando unos resultados saludables y construyendo una base de capital amplia, pese a la larga lista de preocupaciones que ahora mismo acumulan, entre ellas la debilidad de la economí­a mundial, el cierre del interbancario o la contracción de los márgenes.

Citigroup presentó el lunes sus cuentas trimestrales, que mejoraron las expectativas de los inversores. En cambio, Wells Fargo decepcionó a los mercados. El martes Bank of America anunció que su beneficio trimestral se incrementó hasta los 6.200 millones de euros, frente a las píérdidas de 7.300 millones del mismo periodo de 2010. Unas cifras mejores de lo esperado.

Además, en la mayorí­a de los casos, los dividendos ofrecen rentabilidades de entre el 2% y el 3% y seguramente se incrementarán, de acuerdo con el análisis de la publicación. Eso sí­, algún gestor puntualiza que para que la compra de tí­tulos de entidades como Wells Fargo “nos hagan felices”, hará falta esperar entre tres y cinco años.  Una idea en la que insiste uno de los responsables de Basswood Partners, firma de inversión neoyorquina: “La gente ha huido de los bancos y se puede crear una cartera diversificada de entidades financieras que lo hará bien en unos tres años. Puede requerir algo de paciencia”, recoge Barron’s. El debate está abierto.