INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las compañí­as de la Bolsa con más consejos de compra  (Leído 212 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las compañí­as de la Bolsa con más consejos de compra
« en: Octubre 22, 2011, 09:37:13 am »
Las compañí­as de la Bolsa con más consejos de compra

por Beatriz P. Galdón en Cinco Dias
 
En medio de tanto pesimismo en los mercados hay espacio para la esperanza. Invertir ahora en Bolsa puede que sea más difí­cil que nunca. La crisis ha minado las valoraciones de prácticamente todas las compañí­as, y criterios como el PER, veces que el precio de la acción contiene el beneficio, que medí­an si un valor estaba barato o caro, han dejado de tener validez. "La Bolsa no está evolucionando por este tipo de ratios, sino por las noticias y los titulares de la prensa. Quizás la formación de precios que se está dando no sea eficiente", explica Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.
 
Dentro de este desorden que viven las Bolsas, hay valores a los que los analistas han hecho un guiño. Son empresas donde claramente coincide la gran mayorí­a del mercado que son para comprar. En este reportaje se ha realizado una selección de las compañí­as que han acumulado en el último año mayor número de recomendaciones de compra, recogidas por Bloomberg. Son los valores del Ibex 35 de mediana y de pequeña capitalización donde más de 7 analistas por cada 10 se han inclinado por emitir la mejor nota que puede recibir una empresa cotizada.
 
No están los clásicos de siempre, como Telefónica, Santander y BBVA, que solí­an aparecer una y otra vez en las carteras de los gestores. Entidades como por ejemplo Amadeus, Tíécnicas Reunidas, Tubos Reunidos -que tiene un 100% de consejos de compra- CAF, Jazztel, Pescanova o Codere han ganado la partida a los blue chips de primera fila.
 
Todos presentan unos amplios potenciales de revalorización, la mayorí­a por encima del 50%. Pero más que eso, los analistas lo que alaban es la visibilidad de sus negocios. "Es lo más importante en este momento. Por citar un caso, tenemos a Gamesa que está muy barata pero si inviertes en esta compañí­a vas un poco a ciegas por el riesgo regulatorio y por su actividad en sí­ misma", explica Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI. "Ratios como el PER resultan en este momento engañosos, porque hay valores que lo pueden tener muy bajo porque las expectativas para el próximo año son muy malas, de quizás ganar la mitad", añade el experto.
 
Las pautas que hay que seguir a la hora de elegir un valor son amplias. El negocio, los ratios de cotización, el sentimiento de mercado, la deuda, la presencia nacional e internacional... un gran número de factores que hay que tener en cuenta en su conjunto.
 
"El análisis fundamental a largo plazo podrí­a servir para algunas empresas como los bancos, pero con vista a un año o dos. Sin embargo, para el corto plazo sigue siendo válido el análisis tíécnico. La operativa intradiaria de tipo especulativo permite aprovechar los bandazos que está dando el mercado. Son distintos horizontes de inversión donde tambiíén difiere el perfil de la persona", explica Soledad Pellón.
 
La crisis ha dejado un universo para el mundo de la inversión, donde se barajan opciones distintas y se puede ganar dinero tanto si el valor sube como si baja. La selección que se ha hecho en este reportaje da pistas de lo que el mercado prefiere en este entorno. Busque, compare y elija la opción que mejor se adapte a sus pretensiones.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.