INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Fed baja las previsiones de crecimiento de EE UU para 2011 y 2012  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Reserva Federal ha rebajado las previsiones de crecimiento de la economí­a de Estados Unidos en más de un punto porcentual en 2011 y lo situó en un cálculo entre el 1,6 y el 1,7%. Su presidente, Ben Bernanke, ha señalado que el ritmo de crecimiento del paí­s será "frustrantemente" lento.
La Fed habí­a calculado en junio que el PIB crecerí­a este año entre un 2,7 y un 2,9%. El banco central tambiíén recortó sustancialmente sus expectativas de incremento del PIB en 2012, bajándolas de entre el 3,3 y 3,7% al 2,5 a 2,9%.

La institución económica ha modificado tambiíén sus previsiones de desempleo e inflación. En junio la Fed calculaba que el í­ndice de desempleo para todo este año estarí­a entre el 8,6 y el 8,9%, y que en el año próximo bajarí­a al 7,8 a 8,2%. Ahora calcula que el año cerrará con una tasa de paro entre el 9 y el 9,1%, y el año próximo el í­ndice se mantendrá entre el 8,5 y el 8,7%.

En cuanto a la inflación, el cálculo hecho en junio para todo 2011 arrojaba un aumento del 2,7 a 2,9% en el í­ndice de precios de consumo (IPC), y ahora la Reserva Federal espera que esa medida de la inflación estíé entre el 2,7 y el 2,9%.

Mantiene los tipos de interíés

El Comitíé Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interíés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, donde permanecen sin cambios desde diciembre de 2008.

Al mismo tiempo, la Reserva Federal ha ofrecido un panorama económico moderadamente más alentador. "El crecimiento económico se ha fortalecido algo en el tercer trimestre", ha dicho en su comunicado posterior a la reunión. En íél sostiene que hay riesgos significativos a la baja para las perspectivas económicas, "incluyendo tensiones en los mercados financieros globales".

Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, no ha compartido la decisión porque cree que el banco central debí­a tomar medidas adicionales en esta reunión.

Mientras tanto, la Fed no ha dado ninguna pista sobre una posible compra adicional de tí­tulos respaldados por hipotecas o sobre una revisión mayor de sus polí­ticas de comunicación, dos opciones que parecí­an estar sobre la mesa. Dando a entender que sigue considerando nuevas compras de bonos, el banco central ha reiterado que está dispuesto a ajustar su balance cuando sea necesario fomentar la recuperación.