INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Consecuencias del riesgo moral 20 años despuíés  (Leído 192 veces)

Corealso

  • Administrador
  • Participas mucho
  • *****
  • Mensajes: 385
  • Karma: +0/-0
Consecuencias del riesgo moral 20 años despuíés
« en: Noviembre 07, 2011, 08:43:53 pm »
Traducción libre de la historieta publicada en el libro Homicidal Psycho Jungle Cat
Susie: ¿15 pavos por vaso de limonada?
Calvin: ¡Exacto! ¿Quieres uno?
Susie: ¿Como justificas cobrar 15 dólares?
Calvin: Oferta y demanda.
Susie: ¿Dónde está la demanda? ¡No veo ninguna demanda!
Calvin: ¡Hay una gran cantidad de demanda!
Susie: ¿Sí­?
Calvin: ¡Claro! ¡Como único accionista de esta empresa, yo demando un beneficio monstruoso en mi inversión!
Calvin: ¡Como presidente y consejero delegado de la compañí­a, yo demando un sueldo anual desorbitante!
Calvin: ¡Y como mi propio empleado, yo demando un gran salario por hora y todo tipo de retribuciones adicionales! Finalmente, ¡están los costes estructurales y de producción!
Susie: ¡Pero si parece que sólo tiraste un limón dentro de agua fangosa!
Calvin: Bueno… Tuve que recortar algunos gastos para permanecer competitivo…
Susie: ¿Y quíé pasa si enfermo por culpa de eso?
Calvin: “Caveat emptor”* es nuestro lema. Tendrí­a que subir los precios si siguiera la regulación medioambiental y sanitaria.
(* “Caveat emptor” o “Cuidado por el comprador”: Doctrina de la ley de la propiedad que expresa que la responsabilidad de una compra recae en el comprador, quien deberá tomar las medidas oportunas para asegurarse previamente de la calidad de lo adquirido descartando posibles reclamaciones futuras al vendedor.)
Susie: ¡Estás mal de la cabeza! Me voy a beber otra cosa.
Calvin: ¡Bien! ¡Díéjame sin empleo! ¡Son las personas anti-negocios como tú las que arruinan nuestra economí­a!
…
Calvin: Necesito ser subvencionado.
Según la Wikipedia, el riesgo moral es un concepto económico que describe una situación en la que un individuo -aislado de la consecuencia de sus acciones- podrí­a cambiar su comportamiento del que habrí­a tenido si hubiera estado expuesto completamente a las consecuencias de sus acciones.
El rescatar empresas en problemas conlleva un gran riesgo moral, ya que incita a que las empresas corran con altos riegos, debido a que en caso de problemas en el futuro, saben que serán rescatadas por el Estado, por supuesto, con el dinero de todos los ciudadanos.
Debemos recordar que la libertad de empresa tiene una doble vertiente. Por un lado, la positiva, que implica la libertad para crear tu empresa y participar libremente en el mercado. Pero por otro, está la vertiente negativa, igual de importante, que implica que las empresas menos eficientes y competitivas queden fuera del mercado, lo que hace que la economí­a sea más eficiente.
Actualmente, vivimos en una sociedad  que se hace llamar capitalista. En esta sociedad, las personas y las pequeñas empresas tienen que afrontar las consecuencias de sus malas decisiones, mientras que las grandes empresas son rescatadas mediante subsidios de todo tipo con el dinero de todos cada vez que se encuentran en peligro de quiebra. Esta asimetrí­a de comportamiento del Estado, es en parte responsable del aumento de la desigualdad social, ya que se ayuda a los más poderosos (con el dinero de todos) y se deja a su suerte a los más díébiles. Tambiíén implica que nuestra economí­a sea menos eficiente y que se recorten gastos en sanidad y educación porque nuestros polí­ticos han gastado nuestro dinero en rescates a la banca (aparte de muchos otros gastos absurdos que todos conocemos).
Se decí­a años atrás que el riego moral que implicaban los rescates a empresas en problemas supondrí­an pan para hoy y hambre para mañana. Aunque parezca mentira, esta historieta fue publicada el 4 de abril de 1993, en el libro Homicidal Psycho Jungle Cat. Casi 20 años despuíés, en una situación en la que nos encontramos al borde de un colapso financiero mundial. ¿Aprenderemos la lección?