INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lí­deres de APEC se reíºnen en Hawaii para impulsar comercio...  (Leído 148 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   ELAINE KURTENBACH
 
HONOLULU -- Los lí­deres de los paí­ses de Asia-Pací­fico reunidos en la cálida y soleada Honolulu buscarán esta semana formas de impulsar el crecimiento a travíés de un comercio más libre, despuíés del pesimismo por la deuda europea que prevaleció en una reciente cumbre internacional en Francia.
 
En una íépoca de crisis de deuda y protestas por la desigualdad, el papel de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (APEC) puede resultar ser para construir la confianza o para combatir el proteccionismo.
 
Los lí­deres de las 21 economí­as de la región "ven flujos de comercio más libre como algo fundamental para el crecimiento y el empleo", dijo Charles Morrison, presidente del East-West Center, un centro de análisis en Honolulu.

"La principal contribución de la APEC en el corto plazo es restaurar la sensación de que los lí­deres, ministros y banqueros centrales de las principales economí­as están realmente trabajando en estrecha colaboración", agregó.
 
Las actividades del Foro comprenden una amplia gama de temas que incluyen el cambio climático, seguridad energíética y alimentaria, y polí­tica. Pero el centro de atención en Honolulu será su misión original: la promoción del crecimiento a travíés del comercio y lazos económicos más estrechos entre las naciones del Pací­fico, desde Chile hasta China.
 
Para el presidente Barack Obama la Aloha APEC, como se ha llamado a la cumbre, es una oportunidad para destacar el progreso en las exportaciones para reenergizar mientras impulsa un mayor pacto comercial en la región.
 
Estados Unidos recientemente aseguró pactos de libre comercio con Corea del Sur, Colombia y Panamá, acuerdos que si son ratificados elevará a 20 el número de paí­ses que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.
 
Este tipo de arreglos tiene un valor potencial en miles de millones de dólares para los exportadores estadounidenses y miles de nuevos empleos. A pesar de un creciente aumento en las exportaciones, la participación de Estados Unidos en el comercio en Asia ha bajado 9% desde 1990 mientras otras naciones han logrado acuerdos entre ellas mismas.
 
Las autoridades están de acuerdo en la necesidad de seguir trabajando para reducir las brechas comerciales, especialmente a travíés de la administración flexible de los tipos de cambio.
 
La disposición de China para comprometerse a esto en la reciente cumbre de los 20 paí­ses más desarrollados o G20 en Cannes, Francia, y en Honolulu podrí­a alentar a movimientos similares de otras economí­as de Asia-Pací­fico.
 
Sin embargo, son inciertos los prospectos de un avance importante en Hawai para establecer una amplia zona de libre comercio en el Pací­fico, que representa más de la mitad de la producción económica mundial.
 
Estados Unidos, Australia, Malasia, Vietnam y Perú están negociando integrarse a un bloque llamado Acuerdo Estratíégico Trans-Pací­fico de Asociación Económica, que ya integra a economí­as más pequeñas como Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur.
 
Subir a bordo a otras grandes potencias regionales, como Japón y China, la tercera y segunda economí­as más grandes del mundo, ampliarí­a vastamente el alcance y el impacto del bloque.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...