INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: OTRO VISTAZO AL SECTOR INMOBILIARIO  (Leído 154 veces)

Oberon

  • Visitante
OTRO VISTAZO AL SECTOR INMOBILIARIO
« en: Noviembre 11, 2011, 01:43:26 pm »
El sector inmobiliario va cada vez de mal en peor. Las últimas medidas adoptadas, como es la rebaja del IVA del 8% al 4% no han tenido íéxito. Según los últimos datos del INE, en el mes de septiembre hemos tenido el segundo peor dato de ventas de viviendas de la serie desde el año 2.007. La compraventa de viviendas registradas han bajado un 28,2% en ese mes, en tasa interanual. La verdad se impone al posibilismo: no hay dinero, no hay críédito…, porque compradores, haylos. Los últimos datos del SIMA Otoño evidencian que hay interíés comprador, las visitas al salón, según los expositores, han aumentado con respecto a otras ediciones. Otra cosa serán los datos de cierre de operaciones que se formalicen a posteriori.

Tampoco los valores inmobiliarios que cotizan en el continuo dan muestra, no ya de recuperación, ni siquiera de mí­nimo aguante. Urbas, por ejemplo, hizo antesdeayer mí­nimos históricos (otra vez), Nyesa suspendida de cotización por estar acogida a lo que se conoce como fase preconcursal, Reyal Urbis, que está “reestructurando” su deuda, una vez más, negociando la friolera de cinco (5) tí­tulos en el dí­a. En fin…, un paraí­so para el inversor.

¿Por dónde se sale de aquí­?…, o mejor dicho, ¿se puede salir de aquí­?. Me temo que sí­, y digo que me temo, porque la única salida que veo que empieza a tomar cierto cuerpo, y, como siempre, pagando los contribuyentes de forma “solidaria” y “voluntaria”, es que asumamos parte del destrozo mediante la creación del banco malo, aquíél que asuma los “activos tóxicos” de los bancos, los que nada valen. El banco malo lo crea el Estado, con dinero de los contribuyentes, que compra a las entidades financieras los activos inmobiliarios, lo que les libera a íéstas de las provisiones millonarias en las que están metidas y dejar sus balances limpios. Y el “banco malo” deberí­a en unos años (10, como poco) gestionar esos activos. En definitiva, una entidad pública que sea capaz de socializar las píérdidas. ¿Es injusto?, pues sí­, social y moralmente injusto, pero, en mi opinión, igual de injusto que haya habido dinero público para rescatar a algunas entidades financieras y no para ayudar a empresas y autónomos en España. ¿Saben ustedes cuántos negocios se han cerrado en lo que llevamos de crisis?, 500.000. Pues eso…

Pero como he dicho otras veces, son los momentos que nos han tocado vivir, momentos históricos donde “los mercados” quitan gobiernos e imponen nuestro modo de vida. Es lo que hay.

Nos vemos dentro de quince dí­as, nuevamente, en nuestros foros de bolsa.

Vale.

Oberon.