INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol y Gas Natural, apuestas de los expertos para la próxima semana  (Leído 187 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los analistas de la Bolsa española se han inclinado por el tándem energíético formado por Repsol y Gas Natural para una semana que promete llegar cargada, una vez más de volatilidad. El carácter refugio de estos valores sumado a sus últimas cifras operativas, hacen confiar a los expertos de que el ojo del huracán económico, ahora sobre Italia, no se deje notar tanto en ellos como en algunos de sus compañeros de í­ndice.

Aunque la prudencia parece ser un ingrediente imprescindible en las carteras de inversión para la próxima semana, Repsol se gana una confianza casi unánime por parte de los analista. Desde Interbrokers, Luis Benguerel confí­a en que el 4,8% que la petrolera se ha revalorizado en lo que va de año pueda mejorarse en las próximas sesiones.

Por su parte, Miguel Llorente, analista de Capital at Work señala que la petrolera es la mayor apuesta de su casa de análisis para las próximas jornadas. Señala que tanto los resultados presentados el jueves, por encima de las previsiones del mercado, como el anuncio del mayor hallazgo de su historia repercutirán positivamente en la cotización de la petroquí­mica.

El experto de CM Capital Markets, Jorge Lage, señala que Repsol se encuentra actualmente entre los 21 y los 22,5 euros de cotización y que la llegada de optimismo al parquíé español deberí­a notarse en el Repsol. Lage cree que, de darse esta situación, el valor podrí­a tocar la resistencia de los 24 euros por tí­tulo.

El otro valor que compone este dúo energíético es Gas Natural. Llorente apunta que sus resultados, si bien no han sorprendido a los inversores, ayudarán a que el valor pueda resistir mejor en el corto plazo que alguna de sus comparables. Además, el experto cree que, con una revalorización del 12% en este 2011, tambiíén soportará mejor los posibles cambios regulatorios en el mercado elíéctrico que marque el Gobierno saliente de las próximas elecciones generales.

Lage es el otro analista que se fija en el valor y señala que es otro de los firmes candidatos del parquíé español para recibir apuestas compradoras en las sesiones de ánimo más positivo. En este contexto, el analista de CM Capital Markets apuesta porque el aglomerado gasista-elíéctrico llegue a los 14 euros por acción.

El analista tíécnico de Renta 4, Eduardo Faus, se fija en un valor que en las últimas sesiones ha celebrado con fuertes alzas la buena marcha de Repsol. Se trata de Sacyr Vallehermoso. El experto apunta que desde finales de octubre se ha dejado un 20% de su valor y ha llegado el momento de que su cotización rebote. Las últimas disputas en el seno de su consejo de administración tambiíén tienen mucho que ver con su evolución bursátil.

Ya en otro sector, Benguerel recomienda seguir muy de cerca la evolución de las compañí­as acereras. En concreto el experto de Interbrokers cree que ArcelorMittal y Acerinox podrí­an protagonizar algún que otro rebote en el corto plazo que animase su cotización y reportase ganancias a los inversores que sigan estos valores bien de cerca y dotados de altas dosis de prudencia.

Miguel Llorente se fija en valores de sectores muy dispares pero que tienen en común una considerable fortaleza a pesar de los últimos tiempos bajistas para la Bolsa. BME e Inditex configuran su apuesta menos arriesgada. Respectivamente, han subido un 15% y un 13% en lo que va de este año 2011.

No recibe tantos apoyos la apuesta al alza de Eduardo Faus sobre Santander y BBVA. El experto de Renta 4 opina que la corrección del 15% que ambos valores han sufrido desde finales de octubre y que los ha alejado de sus máximos del mes de septiembre podrí­a darse la vuelta en las próximas sesiones.

Algo muy distinto es lo que opinan Jorge Lage y Luis Benguerel. Ambos expertos coinciden en que el sector financiero está muy expuesto a la volatilidad, por lo que creen que esta semana es mejor mirar hacia otros grupos de cotizadas. El primero de ellos, sin embargo abre la mano en cuanto a “compras especulativas con objetivos y ‘stop-loss’ bien definidos”.

En donde Faus no ve posibilidad de apuestas es en Banesto. La entidad, que cotiza por debajo de los 4 euros por acción, está en mí­nimos de los años 2003 y 2009. Solo la superación de la cota de los 4,6 euros, en la que se encuentra una importante y ahora lejana resistencia para el valor, podrí­a traer un cambio de sentido en su comportamiento bursátil.