INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España deberá sobrevivir a cinco subastas de deuda con un Gobierno en funciones  (Leído 188 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“No es posible hacerlo de otra manera. Hay unos tiempos marcados por la Constitución y, como mucho, se podrá arañar un dí­a a lo sumo, pero como muy pronto hasta el 16 de diciembre no habrá nuevo Gobierno en España”. Fuentes de Moncloa confirman a El Confidencial que, hasta entonces, se tendrá que confiar en la “comunicación casi diaria” que están teniendo Zapatero y Rajoy para afrontar con un Gobierno en funciones un mes crucial en el que España, además de la cumbre para salvar el euro, deberá soportar las embestidas de cuatro, o en el peor caso, hasta cinco nuevas subastas de deuda.

El Gobierno saliente debí­a fiarse aún de los cálculos económicos de su vicepresidenta económica, Elena Salgado, y pensar que la crisis no era tan grave al presentar el decreto de disolución de las Cámaras, donde se fija tambiíén la fecha de constitución del nuevo Congreso. Aunque la Carta Magna solo especifica que deben constituirse en un plazo inferior a los 25 dí­as desde las elecciones, el Gobierno decidió tomárselo con calma, dejar el margen habitual para reclamaciones y fijar el martes 13 de diciembre como el dí­a para constituir las nuevas Cámaras. Una decisión que ahora no se puede modificar ya que el Congreso está disuelto.

Tras la constitución de las Cortes, el Rey someterá a consultas el nombre del candidato, “y previsiblemente, con 13 formaciones en el Congreso, este trámite llevará dos dí­as”, insisten en Moncloa, con lo que “estrechando mucho los plazos, es posible que en vez del martes 20, pueda producirse la votación de investidura el dí­a 16 de diciembre” y el Gobierno jurar o prometer sus cargos el sábado 17. Es decir, que España se ve abocada a afrontar el vendaval de la crisis de deuda con un Gobierno en funciones al que en julio, Francia y Alemania le forzó a convocar elecciones porque los mercados no se fí­an de íél.

El Gobierno en funciones tendrá en su horizonte cinco nuevas subastas de deuda sometido a la máxima presión de los mercados. La primera cita es el próximo martes, sólo dos dí­as despuíés de las elecciones. El Tesoro emitirá Letras a tres y seis meses. El resto corresponderán a diciembre. El jueves 1, subasta de bonos y el martes 13 será el turno de las Letras a 12 y 18 meses. El Tesoro ha tenido que pagar un 40% más y ofrecer rentabilidades históricas por encima del 5% en la subasta del pasado martes en estos mismos plazos.

Las dos últimas subastas serán la de obligaciones el 15 de diciembre y, si el traspaso de poderes no se acelera al máximo, otra más de Letras a 3 y seis meses el martes 20. Con los tipos de los bonos españoles en los máximos desde la creación del euro, España se puede ver sometida en estas subastas a un fuerte aumento de los costes de financiación.

Rajoy se encomienda a un diálogo fluido con Zapatero

El propio Mariano Rajoy parece abocado a la resignación y a que Rodrí­guez Zapatero aguante el chaparrón como pueda, lo que sin duda serí­a bueno para el lí­der del PP pero muy malo para España. El que todas las encuestas dan como nuevo presidente del Gobierno, y con mayorí­a absoluta para no dilatar los plazos de la transición, reconoce que “no hay habilitado ningún mecanismo de emergencia” para evitar estos casi 30 dí­as de Gobierno en funciones en medio de la tormenta.

Rajoy confí­a en quel “si hubiera algún tipo de problema” el diálogo “fluido” que mantiene desde hace unos meses con Rodrí­guez Zapatero llevará “a algún entendimiento en defensa del interíés general de todos. No habrí­a ni el más mí­nimo problema ni por su parte, ni por la mí­a", ha asegurado en la cadena SER.

En Moncloa afirman lo mismo. “Nunca antes habí­an hablado tanto, y, por supuesto, el presidente Zapatero no va a tomar ninguna decisión de envergadura sin consensuarlo con quien gane el dí­a 20”. Lo mismo sucede con la Cumbre del dí­a 9 de diciembre, a la que acudirá el aún presidente “pero que pactará su postura con el presidente electo”. Los españoles deberán fiarse de esta nueva lí­nea de comunicación entre Zapatero y su sucesor. De momento, Merkel y Sarkozy no lo hacen y la ví­spera de la cumbre más decisiva de los últimos tiempos leerán la cartilla al que debe aplicar las medidas, Mariano Rajoy.