INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé depósitos ofrecen un 5% TAE y cuáles son sus riesgos?  (Leído 230 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quíé depósitos ofrecen un 5% TAE y cuáles son sus riesgos?
« en: Noviembre 18, 2011, 07:53:48 am »
Ni la penalización de la ‘Ley Salgado’ ni el miedo al alto compromiso de pago contraí­do con el cliente han logrado frenar la proliferación de los superdepósitos. Los bancos, faltos de liquidez, siguen necesitando financiarse en el mercado minorista y su mejor arma es ofrecer al cliente altos intereses en depósitos garantizados. ¿Cuáles son los bancos que rozan el 5% TAE? ¿Son realmente seguras estas inversiones?

La rentabilidad de los depósitos bancarios alcanza máximos a finales de 2011. Si hace pocos meses los mejores depósitos eran aquellos que se acercaban al 4,00% TAE, ahora la cifra mágica ya es el 5. Veamos quíé ofrecen los depósitos más rentables de este mes y a cambio de quíé:

1. Depósito Fidelidad de Banco Finantia Sofinloc: 5,50% TAE El banco español de origen portuguíés sobrepasa el 5,00% TAE con un depósito a plazo fijo a 1 año para inversiones a partir de 50.000 €.

-A favor: la que parece la mejor rentabilidad del mercado de imposiciones a plazo fijo.

-En contra: una inversión mí­nima muy alta y la obligación de invertir otros 50.000 € en un depósito al 3,10% TAE. ¿El resultado? Una rentabilidad global del 4,05%, muy lejos del 5,00% TAE prometido, y una inversión mí­nima obligatoria de 100.000 €.

2. Depósito Euribor Doble Rango de Banco Mare Nostrum: 5% TAE Se trata de un referenciado a 12 meses para inversiones a partir de 3.000 €. Remunera un 5% TAE si la cotización del Euribor a 1 año se mantiene entre los valores 1,50% y 3,50% durante los 365 dí­as siguientes a la contratación, o un 2% TAE si los valores del Euribor se mantienen entre 1,40% y 3,60% durante el mismo periodo.

-A favor: un 5% TAE que no parece difí­cil de conseguir y un 2% que da una 2ª oportunidad para no quedarse sin rentabilidad. Además, la entidad está calificada con un BBB+ (alta solvencia, aunque sensible a cambios) por la agencia Fitch.

-En contra: si el Euribor cotiza un solo dí­a de los próximos 365 fuera de estas horquillas, la rentabilidad obtenida por el cliente será del 0%, si bien el capital está 100% garantizado.

3. Depósito 18 meses de Banco Finantia Sofinloc: 4,85% TAE Aquí­ tenemos un plazo fijo a 1 año y medio para inversiones a partir de 50.000 €.

-A favor: la rentabilidad más alta del mercado a plazo fijo, ofrecida por un banco español, que forma parte del Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD). Además, permite retirar el dinero a los 12 meses sin ningún tipo de penalización.

-En contra: una inversión mí­nima fuera del alcance de muchos bolsillos.

4. Depósito Cristiano Ronaldo de Banco Espirito Santo: 4,84% TAE Imposición a plazo fijo a 24 meses para inversiones a partir de 25.000 €.

-A favor: altí­sima rentabilidad garantizada a plazo fijo para una inversión asequible.

-En contra: este banco no forma parte del FGD español (aunque sí­ del FGD portuguíés, que tambiíén garantiza hasta 100.000 € por persona y entidad).

-A favor y en contra: el cliente debe depositar sus ahorros durante 2 años, sin posibilidad de cancelación, pero eso hará que, al finalizar el plazo, los intereses cobrados por el cliente no sean del 4,84% sino del 9,68%.

En general, cuando un banco ofrece tan alta rentabilidad, es siempre a cambio de (1) una alta inversión, (2), un plazo muy largo, (3) un depósito estructurado o referenciado o (4) un banco que no está respaldado por el FGD. Cada interesado deberá elegir en quíé está dispuesto a ceder.

Y en cuanto a la seguridad, el inversor debe ser consciente de que las mejores ofertas no suelen salir de los bancos más solventes (BBVA, Santander o La Caixa no se caracterizan por la alta rentabilidad de sus depósitos), pero los plazos fijos ofrecidos por bancos respaldados por el FGD son tan seguros como pueda serlo el mismo Fondo. En cualquier caso, nunca está de más consultar las últimas calificaciones de un banco y las notas de su último test de estríés antes de invertir en íél. (Para más información leer ¿Dónde guardo mi dinero? 5 formas de saber si un banco es seguro)