INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La tormenta polí­tica regresa a Washington ante incapacidad de pacto de díéficit  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una nueva tormenta polí­tica se aproxima al Congreso tras la incapacidad del comitíé encargado de reducir el abultado díéficit de Estados Unidos, y sumerge al paí­s en una nueva temporada de inestabilidad económica.

La crónica del fracaso anunciado se certificó hoy con un escueto comunicado de los dos copresidentes del llamado "supercomitíé", la senadora demócrata, Patty Murray y el representante republicano Jeb Hensarling, en el que reconocí­an su fracaso.

"Pese a nuestra incapacidad para superar las significativas diferencias, culminamos este proceso unidos en nuestra creencia de que la crisis fiscal del paí­s debe ser encarada y que no podemos dejarla para que sea solucionada por la siguiente generación", indicaron.

El debate pasa ahora al Congreso, que se encuentra dividido con los republicanos liderando la Cámara de Representantes y los demócratas el Senado, y que deberá lograr lo que el "supercomitíé" no consiguió: un plan de recortes consensuado de 1,2 billones de dólares en los próximos diez años.

De no conseguirse, entrarán en vigor en 2013 los temidos recortes automáticos por el mismo monto, 1,2 billones, previstos en caso de fracaso por parte del "supercomitíé" y que afectarán tanto a defensa como programas sociales, las respectivas "vacas sagradas" de republicanos y demócratas.

Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió hoy que vetará "cualquier intento de deshacer" los recortes automáticos previstos para la reducción del díéficit en 1,2 billones para 2013, y urgió al Congreso a que alcance un "acuerdo equilibrado".

Obama se referí­a así­ a los llamamientos de algunos congresistas, como el ex candidato presidencial republicano John McCain, quienes aseguraron que estos recortes inmediatos tendrí­an efectos desastrosos, especialmente en lo que se refiere al Píéntagono, y abogaron por reducir su volumen.

El presidente rechazó estas justificaciones y aseguró que "debemos aumentar la presión para que se alcance el compromiso, no retirar la presión", en alusión a estos recortes automáticos.

"De un modo u otro, el díéficit fiscal de EE.UU. se reducirá en 1,2 billones de dólares", aseguró Obama en rueda de prensa desde la Casa Blanca, minutos despuíés de que el comitíé bipartidista del Congreso reconociese su incapacidad para lograr un acuerdo antes de la fecha lí­mite del miíércoles 23 de noviembre.

Los legisladores no lograron superar los obstáculos que han mantenido las posiciones alejadas desde la designación del "supercomitíé" en agosto, y que se concentran en el aumento de la presión fiscal.

Los demócratas consideran imposible cruzar la raya de una rebaja del gasto público si no va de la mano de un aumento de los impuestos a modo de "sacrificios compartidos" que permitan el reequilibrio fiscal, especialmente a travíés de la exención de los impuestos decretada por George W. Bush y que concluye en diciembre.

Por el contrario, los republicanos se han atrincherado tras el argumento de que, en momentos de delicada situación económica con escaso crecimiento, aumentar la presión fiscal desincentivarí­a la inversión empresarial necesaria para la recuperación.

Mientras tanto, la agencia Standard & Poor"s indicó que mantiene su calificación de la deuda soberana de EE.UU. en AA+, con perspectiva negativa, al asegurar que no ha sido afectada por el fracaso del comitíé del Congreso para alcanzar un acuerdo en la rebaja del díéficit.

"La incapacidad del comitíé para acordar medidas fiscales que puedan estabilizar la deuda del Gobierno de EE.UU. es consistente con nuestra decisión de agosto de revisar a la baja nuestra nota a AA+", afirmó Standard & Poors en un comunicado.

La calificadora de riesgo redujo en agosto pasado la nota de EE.UU. de "triple A" (la más alta) a AA+, despuíés de que el Congreso aprobara de manera agónica la elevación del tope de deuda de 14,29 billones de dólares y evitara, pero sólo en el último momento, la suspensión parcial de pagos del paí­s.

El díéficit fiscal de EE.UU. se situó en septiembre, fin del año fiscal 2011, en 1,3 billones de dólares, lo que representa el 8,6 % del Producto Interior Bruto (PIB), según datos la Oficina de Presupuesto del Congreso. EFECOM