INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados siguen perdidos en sus contradicciones  (Leído 175 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mercados siguen perdidos en sus contradicciones
« en: Noviembre 23, 2011, 08:03:12 am »
La jornada de ayer volvió a favorecer a los bajistas, aunque el mercado sigue lanzando mensajes opuestos. Por un lado, tanto en Europa como en EEUU los principales í­ndices registraron nuevas píérdidas. Por otro, la volatilidad no sólo no acompaña, sino que se relaja.


En Wall Street se registró una jornada mixta, en la que hemos visto ligeras caí­das en el Dow Jones, en el S&P 500 y finalmente tambiíén en el Nasdaq, aunque parecí­a que el mercado tecnológico lograrí­a acabar en positivo.

En el Viejo Continente, el Ibex 35 perdió la cota psicológica de los 8.000 puntos y los futuros del EuroStoxx 50 y del Dax cedieron los soportes que tení­an en los 2.150 y 5.600 puntos.

Una sesión en la que se han registrado, sin embargo, "cesiones generales en la volatilidad que animan a pensar en que algo no acompaña a los bajistas en su ataque a zona de soporte intermedia", tal como apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

La 'bipolaridad' tambiíén se está dejando sentir en otros activos, más allá de las bolsas. Por ejemplo, en las materias primas. Mientras el petróleo se toma un pequeño descanso el la senda que le podrí­a llevar a revisitar el soporte de 90 dólares, los metales preciosos están dejando de actuar como refugio, pese al rebote de hoy.

Mientras, en las divisas seguimos pendientes del euro y de su lucha por mantenerse sobre el soporte clave de los 1,35 dólares. La moneda única aún tiene mucho que demostrar y muchas pruebas que pasar hasta que el mercado recupere la confianza en la fortaleza de la zona euro y su divisa.

Las citas del dí­a
Y hablando de confianza, íésta será una de las grandes citas de la variada agenda macroeconómica en Estados Unidos. Habrá referencias al mercado laboral, como son las peticiones iniciales de desempleo, así­ como inmobiliarias, ya que tendrán lugar las solicitudes de hipotecas. Además tambiíén se facilitarán las órdenes de bienes duraderos y la confianza de la universidad de Michigan.

En Japón no habrá bolsa, ya que permanecerá cerrada por el dí­a del Reconocimiento del Trabajo y en territorio europeo se conocerán el PMI tanto manufacturero como de servicios tanto para Francia como Alemania, además del de la zona euro. Y ya en Reino Unido tendrá lugar la reunión del Banco de Inglaterra.