INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda alemana flaquea ante la presión que atenaza a la zona euro  (Leído 120 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La crisis del euro rebota en Alemania. La primera economí­a del área solo consiguió colocar ayer 3.644 millones de euros en bonos a 10 años, frente a un objetivo de 6.000 millones. El fracaso alemán incluso acentuó la presión en el resto de la eurozona, que tambiíén sufrió el castigo de los inversores.
Alemania padeció ayer en carne propia los efectos secundarios de la amarga medicina que administra al resto de la eurozona: un 35% de la subasta de bonos con vencimiento a 10 años quedó desierta ante el escaso interíés de los inversores. La rentabilidad media ofrecida fue del 1,98% y el precio medio se situó por encima del par. Es decir, si los inversores mantuvieran el bono a vencimiento, terminarí­an perdiendo dinero. En estas circunstancias, las peticiones de deuda germana ascendieron a 3.889 millones, frente a los 6.000 ofrecidos -es decir, solo se cubrió un 65% de la oferta- y la asignación final fue de 3.644 millones, un 40% menos del objetivo marcado.

La penalización en el secundario fue inmediata. El bono alemán terminó la jornada rentando un 2,148%. La subida fue de 22,9 puntos básicos (0,22 puntos porcentuales). Pese a ser modesta, se trata del mayor incremento sufrido por el bund en una sesión desde que está en vigor el euro.

Pero la retirada de posiciones no se limitó a la poderosa Alemania. Todos los paí­ses sufrieron. España fue uno de los menos perjudicados. El bono a 10 años pasó a rentar un 6,646% (cuatro puntos básicos más que el dí­a anterior). El menor castigo relativo a la deuda española hizo que la prima de riesgo -el diferencial con Alemania- se contrajera hasta los 456,3 puntos básicos. Francia vio cómo el rendimiento exigido a su deuda aumentaba 15,9 puntos básicos y se situaba en el 3,69%. Italia prosiguió en su calvario particular: el rendimiento del bono se situó en el 6,96%, 14,9 puntos básicos más que en la jornada previa.

El temor a un colapso europeo empieza a tener consecuencias tangibles para Alemania. "Si se reflexiona con lógica sobre los escenarios de ruptura del euro, se llega a la conclusión de que Alemania no puede salir fortalecida de esto", explican desde RBC. "Un potencial colapso del sistema financiero que requiriera ayuda estatal, golpeara severamente el PIB y los sistemas de protección social dejarí­a a Alemania muy vulnerable", completan desde la entidad. La semana que viene, Alemania afrontará un nuevo desafí­o para la deuda alemana, pues Italia, España, Francia y Bíélgica buscarán colocar cerca de 20.000 millones de euros a un interíés superior al germano.

Varapalo bursátil

Los problemas inesperados de Alemania no han hecho sino cebar la desconfianza del mercado. La renta variable tambiíén sufrió un fuerte ajuste. El Ibex retrocedió un 2,09% y cayó a 7.739,3 puntos, mí­nimos desde mediados de septiembre. La apertura negativa de Wall Street, motivada por los malos datos de consumo y actividad, aceleró las caí­das. El Euro Stoxx se dejó un 1,87%; el Cac, un 1,68% y el Dax, un 1,44%. En Nueva York, el Dow cedió un 2,05%; el S&P 500, un 2,21% y el Nasdaq, un 2,43%.

"Ahora mismo, las soluciones pasan por toma de decisiones polí­ticas que son difí­ciles de predecir, por lo que mantenemos una posición de aversión al riesgo", explica Miguel Forteza, asesor de inversiones de Citi Banca Privada. El presidente de la Comisión Europea, Josíé Manuel Durí£o Barroso, presentó ayer su propuesta para la creación de eurobonos. Desde Berlí­n, Merkel volvió a rechazar tajantemente tanto la idea de los eurobonos, como la posibilidad de modificar los tratados de la UE para aumentar el margen de acción del BCE.

La cifra
5,48% es el rendimiento exigido al bono belga a 10 años, tras aumentar ayer 40,9 puntos básicos, el ajuste más elevado desde que está en el euro.