INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los nuevos diputados cobrarán casi un mes de sueldo extra sin aparecer por el  (Leído 125 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Casi tres semanas sin trabajo, pero con sueldo. Los nuevos diputados elegidos el pasado domingo en las urnas disfrutarán durante las próximas tres semanas de una curiosa excepción que viene a engrosar su largo listado de privilegios. Cobrarán su sueldo desde el mismo dí­a en el que fueron electos, es decir, desde el pasado lunes 21 de noviembre, aunque las Cortes permanezcan disueltas y sin actividad alguna hasta el próximo 13 de diciembre. Un plazo que, como ayer mismo se encargó de recordar el aún presidente de la Cámara, Josíé Bono, no se puede alterar.
De aquí­ al 13 de diciembre, los nuevos 350 diputados y 208 senadores electos deben, simplemente, recoger sus actas en la sede del Congreso, presentar su declaración de bienes y de actividades y hacerse la foto reglamentaria con la que quedarán inmortalizados durante la X Legislatura. En total, 20 dí­as de asueto por los que recibirán la parte proporcional a los 2.813 euros que, les corresponde, como asignación constitucional. Un sueldo que, pese a todo, es 312 euros inferior al que cobraron sus colegas de las IX Legislatura cuando entraron al Congreso en 2008 y que se ha reducido un 10% como medida de austeridad tras los recortes aplicados a funcionarios y otros colectivos.
Los emolumentos de los diputados varí­an en función de su procedencia y de su rango dentro del Congreso, aunque todos reciben la retribución mensual mí­nima indicada. Los diputados de circunscripciones de fuera de Madrid suman a eso otros 1.823 euros mensuales para gastos de alojamiento y manutención y los de Madrid, otros 870 euros. Además, los portavoces, presidentes de comisión y los miembros de la Mesa reciben otros suculentos ingresos extra en función de su cargo.
Plazos inamovibles
Bono advirtió ayer que hasta que no se constituyan las nuevas Cortes, el próximo 13 de diciembre, no se puede plantear un adelanto o acortamiento de los plazos para que se pueda celebrar cuanto antes la sesión de investidura del presidente del Gobierno.
La fecha de las sesiones constitutivas del Congreso y el Senado viene fijada en el real decreto de convocatoria de las elecciones, tal y como establece la Constitución. Por tanto, esta fecha, la del 13 de diciembre, es inamovible, ya que “hasta que no se constituyan las Cámaras no cabe hacer nada distinto que tenga relevancia jurí­dica”, explicó Bono.
Otra cosa es que, a partir de entonces, se puedan acelerar más o menos los plazos, aunque, según el reglamento, los partidos dispondrán de cinco dí­as, hasta el 19 de diciembre, para constituir los diferentes grupos parlamentarios, el paso previo a que el Rey inicie la ronda de consultas con todas las fuerzas parlamentarias para proponer a Mariano Rajoy como candidato a la presidencia del Gobierno. Lo rápido o lento que vaya ese proceso dependerá, en buena medida, de lo que se tarde en dilucidar si se permite a UPyD y Amaiur formar grupo propio en la Cámara Baja.
Los parlamentarios estrenarán tambiíén, en unas semanas, el nuevo kit tecnológico con el que el Congreso dotará a cada uno de los nuevos diputados y que sustituye al tradicional ordenador portátil que recibí­an hasta ahora. En concreto, sus señorí­as tendrán derecho a un Ipad, un Iphone 4S y, tambiíén, a una lí­nea de ADSL en sus domicilios para facilitar su trabajo. Así­ lo decidió el pasado 27 de octubre la Mesa del Congreso tras aceptar las recomendaciones de la Junta de Informática de la institución y tras renegociar con la compañí­a Movistar su contrato de suministro de servicios. En total, la Cámara se ha gastado 498.225,50 euros en la compra de 400 tabletas y 225 smartphones.