INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los temores al contagio por la crisis de deuda en Europa desinflan Wall Street  (Leído 121 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los bajistas volvieron a ganar la partida. Una sesión antes del dí­a de Acción de Gracias, la bolsa estadounidense ha cedido a las ventas en una jornada en la que pesa sobre el ánimo de los inversores los malos datos económicos que hacen retroceder más de un 2% a los principales í­ndices. El Dow Jones no consiguió mantener los 11.300 puntos y cerró con un retroceso de más del 2% hasta los 11.257 puntos. Por su parte el S&P500 se dejó un 2,2% hasta los 1.161 puntos, anotando su sexta jornada consecutiva en rojo.


Por su parte, el Nasdaq vuelve a ser el más castigado y registra píérdidas por más de un 2,4% hasta los 2.460 puntos. Entre los valores destacados de las tecnológicas destaca la fuerte caí­da por tercera jornada consecutiva de Groupon por más de un 15,5%. La compañí­a cede en tres sesiones más de un 30% y su precio se sitúa por debajo del fijado en su salida el pasado 3 de noviembre.


La jornada comenzaba con el anuncio de China del mayor pinchazo en los últimos 30 meses de su actividad industrial. Conocido el dato, apenas tuvo efecto la lí­nea de críédito, anunciada el martes por el FMI, destinada a los paí­ses europeos en problemas. La renta variable norteamericana se dejó llevar nuevamente por la desconfianza creciente de los inversores hacia la zona euro. En la última subasta de bonos, Alemania apenas logró colocar un 65% de los 6.000 millones que pretendí­a ofrecer en bonos a diez años. A esto se sumó la advertencia de la agencia Fitch de retirar la triple A, máxima calificación crediticia, a Fracia.


En casa, los datos macro de carácter local tampoco consiguieron arrojar luz a la tormenta. A primera hora de la tarde se conocí­an las solicitudes del subsidio de desempleo en EEUU, que aumentaron en 2.000 la semana pasada hasta 393.000, por encima de lo que esperaba el mercado. Los economistas calculan que una cifra semanal por debajo de 400.000 solicitudes muestra una reactivación del mercado laboral estadounidense. Algo más optimista fue el dato de pedidos de bienes duraderos a fábricas,que registrada un descenso en octubre del 0,7%, mientras que las previsiones eran del -1,5%.


La banca vuelve a recibir un duro castigo


El sector bancario volvió a ser protagonista en la corriente de ventas en una jornada en la que Bank of America fue duramente castigado con caí­das de más de un 4,2%, lastrado por el anuncio de sanciones por parte de las autoridades si íéstas determinan como insuficientes los pasos que está dando la entidad para fortalecer su negocio. El resto del sector no se libró de la quema y así­ JP Morgan (-3,5%), Citigroup (-3,8%), Deutsche Bank (-3,3%), Barclays (3,8%) y Morgan Stanley (3,6%) volvieron a caminar sobre el alambre.


El euro se desploma frente al dólar mientras el oro y el crudo caen


El euro volvió a ser un dí­a más el perjudicado por los ecos de la deuda soberana en el Viejo Continente. La moneda única se cambia a 1,33 dólares con una caí­da del 1,25%. Por su parte, el oro cae un 0,5% hasta los 1693 dólares la onza y el barril de crudo Texas, de referencia en EEUU, se sitúa en 96 dólares tras retroceder un 2,15%