INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La apelación al BCE de la banca española se dispara el 28% y roza los 100.000 mi  (Leído 152 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La apelación al BCE de la banca española se dispara el 28% y roza los 100.000 millones

por Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as
 
El grifo internacional del críédito vuelve a secarse para la banca española, que en noviembre se vio obligada a elevar su apelación a las facilidades de financiación del BCE (Banco Central Europeo). De acuerdo con los datos divulgados ayer por el Banco de España, los bancos españoles solicitaron 97.970 millones de euros a la autoridad central. La cifra es la más alta desde septiembre de 2010 y supone un incremento del 28% respecto al mes pasado. Medido en tíérminos interanuales, la cifra supone un incremento de nada menos que el 59% sobre noviembre de 2010.
 
La banca española representó el 26% del total de peticiones del sistema financiero europeo al BCE. La cifra resulta especialmente preocupante porque supone un cambio de tendencia y es que, de hecho, las peticiones de liquidez a la autoridad monetaria cayeron en tíérminos globales un 2% y son las más bajas del año, al sumar 373.525 millones de euros. Lo que estos datos apuntan es que se trata de un problema concreto de la banca española, lo que dificultará aún más la concesión de críéditos por parte de las entidades.
 
Durante la primera mitad del año, la banca española no encontró especiales dificultades para financiarse de forma internacional. El sector representó entre el 10% y el 14% de toda la liquidez que otorgó el BCE. Esta situación empezó a cambiar a partir de agosto, cuando se recrudeció la crisis de deuda soberana y el punto de mira de los mercados volvió a enfocarse en los paí­ses señalados desde el año pasado: España, Italia, Irlanda, Grecia y Portugal.
 
La tendencia es justo la contraria a la de 2010, cuando los problemas se concentraron en la primavera y se relajaron justo en los meses finales del ejercicio.
 
En lo que va de año, la banca española ha solicitado a la autoridad monetaria 653.584 millones de euros, lo que significa un 14,5% de los más de 4,5 billones de euros otorgados por el banco central. Las entidades españolas afrontan en 2012 vencimientos por 111.175 millones.