INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las grandes fechas del euro, diez años despuíés de su entrada en circulación...  (Leído 119 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las principales fechas del euro, que entró en circulación hace diez años, desde su nacimiento, el 1 de enero de 1999.


- 1 enero 1999: El euro se convierte en moneda oficial en once Estados europeos (Alemania, Austria, Bíélgica, España, Francia, Finlandia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal), pero sólo existe como moneda virtual.


- 4 enero 1999: Primer dí­a de cotización oficial. El euro termina en los intercambios a 1,1837 dólares.


- 28 septiembre 2000: 53,2% de los votantes rechazan en Dinamarca unirse a la zona euro.

- 26 octubre: El euro alcanza su nivel más bajo, a 0,8230 dólares.


- 1 enero 2001: Grecia que cumple con los criterios de Maastricht adhiere a la zona euro, convirtiíéndose en el 12º miembro.


- 1 enero 2002: Las monedas y billetes de euros son introducidos y el euro reemplaza a las monedas nacionales de los paí­ses que lo han adoptado.

- 1 marzo: Se termina el perí­odo de doble circulación del euro y las monedas nacionales.

- 15 julio: El euro alcanza el nivel del dólar.


- 14 septiembre 2003: El "no" al euro obtiene 55,9% en un referíéndum en Suecia, que queda afuera de la Eurozona, al igual que Dinamarca y el Reino Unido.


 - 1 enero 2007: Eslovaquia se suma a la zona euro, seguida despuíés por Malta y Chipre.


 - 15 julio 2008: El euro sube a 1,6038 dólares y alcanza su máximo nivel histórico debido a que el billete verde está afectado por la tormenta financiera.

- 12 octubre: El Eurogrupo adopta un plan de acción, que incluye garantí­as para príéstamos interbancarios y la recapitalización de bancos, con el fin de intentar restablecer la confianza de los mercados financieros.

- 14 noviembre: La Eurozona entra oficialmente en recesión.


- 1 enero 2009: Eslovaquia adopta el euro.


- 2 mayo 2010: el Eurogrupo aprueba un críédito de 110.000 millones de euros, cofinanciado por el FMI, para ayudar a Grecia durante tres años.

- 10 mayo: UE aprueba un plan de rescate, que incluye un iníédito mecanismo de 750.000 millones de euros para socorrer a los socios en apuros de la Eurozona.

- 17 mayo: El euro cae a 1,2234 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2006. las Bolsas asiáticas se hunden.

- 28 noviembre 2010: La UE y el FMI conceden a Irlanda un críédito de 85.000 millones, de ellos 35.000 millones para los bancos.


- 1 enero 2011: Estonia se convierte en 17º miembro de la Eurozona.

- 5 mayo: La UE y el FMI conceden a Portugal un críédito excepcional de 78.000 millones de euros, a cambio de un plan de austeridad.

- 21 julio: Cumbre de la zona euro: acuerdo para salvar a Grecia con un segundo paquete de ayuda y garantizar la supervivencia de la moneda única. Refuerzo previsto del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

- 16 agosto: Parí­s y Berlí­n proponen formar un gobierno económico de la zona euro, instaurar un pacto fiscal obligatorio y una tasa a las transacciones financieras.

En una semana, el BCE compra bonos por 22.000 millones de euros para intentar contrarrestar las ofensivas contra Italia y España en los mercados financieros.

- 12 septiembre: El euro cae a su nivel más bajo ante el yen (104,90 yenes), hundido por el temor de una cesación de pagos de Grecia.

- 4 octubre: El euro cae a 1,3146 dólares, su valor más bajo desde el 13 de enero.

- 13 octubre: Con la votación de Eslovaquia, queda aprobado el FEEF por los 17 paí­ses de la zona euro.

- 21 octubre: La zona euro inicia un maratón para tratar de salvar a la moneda única y evitar el contagio de la crisis de la deuda. Luz verde a la entrega de un críédito crucial de 8.000 millones de euros a Grecia para intentar evitarle la quiebra.

- 23 octubre: Cumbre de la zona euro en Bruselas para tratar de aportar una solución global a la crisis de la deuda. Las decisiones han sido aplazadas hasta la cumbre del miíércoles.

- 27 octubre: Acuerdo de los 17 paí­ses de la zona euro para reforzar el FEEF y anular una parte de la deuda griega con los bancos.

- 8 diciembre: el BCE baja nuevamente su principal tasa de interíés a 1%.

- 9 diciembre: Todos los paí­ses de la Eurozona, salvo el Reino Unido, acuerdan nuevas medidas tendientes a reducir el díéficit fiscal.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...