INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Una firma de la City saca sus depósitos de los bancos españoles  (Leído 162 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La entidad de banca privada Rathbone Brothers reacciona ante la crisis de la Eurozona y recoloca su tesorerí­a en bonos públicos británicos.

Una de las firmas históricas de la City londinense ha decidido sacar el dinero depositado en los bancos españoles e italianos por miedo a la situación del sistema financiero en la Eurozona, optando por dedicar ese dinero a la compra de bonos públicos de Reino Unido.

Rathbone Partners, entidad especializada en banca privada y gestión de activos, aseguró hoy que "a la luz de los acontecimientos en la Eurozona, el comitíé de la división de banca ha reaccionado recolocando el efectivo mantenido en bancos españoles e italianos en bonos del Tesoro británico". Ese trasvase afecta a unos 90 millones de libras (108 millones de euros), cerca del 10% de la tesorerí­a total de Rathbone Brothers.

Según Andy Pomfret, consejero delegado de Rathbone Brothers, "la crisis en la Eurozona ha abierto la posibilidad de un impago de Grecia, y a su vez ha aumentado la especulación sobre el futuro del euro y la posición de otros paí­ses endeudados como Italia y España".

Esta opinión de Rathbone Brothers, entidad fundada en 1742 y que mantiene casi todos sus 35.000 clientes en Reino Unido, es el reflejo del sentimiento negativo hacia la Eurozona que abunda en las entidades más "británicas" de la City londinense. Mientras los bancos más internacionales de la City (como Barclays, HSBC o las divisiones de las entidades estadounidenses) son menos pesimistas hacia el euro, las firmas históricas del centro financiero londinense son muy precavidas ante la moneda única.

La visión de España que mantiene esta parte de la City es puesta de manifiesto por Capital Economics, la consultora dirigida por Roger Bootle, un histórico del sector financiero británico. "La recesión en España va a ser más larga y profunda de lo que piensa la gente. El nuevo Gobierno probablemente se desviará del objetivo de reducción del díéficit y podrí­a tener que inyectar grandes sumas de dinero en los bancos. Esto no sólo elevarí­a la deuda pública, sino que tambiíén podrí­a forzar a que el Gobierno español busque ayuda financiera del resto de la Eurozona".

Otro crí­tico habitual de la moneda única europea es Terry Smith, consejero delegado del bróker Tuller Prebon. Incluso Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra, ha realizado en varias ocasiones declaraciones muy pesimistas sobre el futuro de la Eurozona.

Según el Banco Internacional de Pagos, la exposición del sistema financiero británico a España ascendí­a a 95.994 millones de dólares (72.722 millones de euros) al final de septiembre de 2011. Se trata de una cifra inferior en un 9,2% a los 105.734 millones de dólares de exposición en junio de 2011, y es un 23% menos a la de septiembre de 2010. Además de firmas especializadas como Rathbone, grandes bancos como Barclays, RBS y HSBC redujeron durante el año pasado su inversión en tí­tulos del Gobierno y de las entidades financieras españolas.