INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Robots informáticos amenazan seguridad empresarial...  (Leído 571 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Robots informáticos amenazan seguridad empresarial...
« en: Febrero 28, 2012, 11:42:34 am »
Por... Elizabeth Albarrán


Las Botnets son usados por los cibercriminales para controlar sistemas operativos de las empresas y ejecutar actividades ilegales y perjudiciales.

Las Botnets se han convertido en la puerta trasera de las empresas y en serias amenazas para la seguridad de estas, advirtió la empresa de seguridad en internet Check Point.
 
De acuerdo con cifras de esa compañí­a, tan sólo en 2011 se reportó, por ejemplo, que la botnet TDL habí­a infectado a más de 4.5 millones de computadoras y a unas cien mil direcciones únicas por dí­a.
 
Mientras los profesionales de seguridad en Tecnologí­as de la Información (TI) experimentaron un aumento en ataques de malware.
 
Los Botnets -un conjunto de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática- son usados por los cibercriminales para controlar sistemas operativos de las empresas y ejecutar actividades ilegales y perjudiciales y podrí­an evolucionar en los años venideros, alertó.
 
Incluso, advirtió la empresa, utilizarán una combinación de ingenierí­a social, explotaciones de dí­a cero y la proliferación del cómputo móvil y de las redes sociales.
 
Explicó que hasta un cuarto de todas las computadoras personales conectadas a internet pueden ser parte de una botnet, que es una variante de código malicioso.
 
Las botnets, indicó Check Point, pueden cambiar de forma rápidamente basadas en la orden de un cibercriminal; con conjuntos de herramientas de bots que se venden en lí­nea por la suma de 500 dólares, mientras los ataques cuestan millones de dólares a las compañí­as.
 
Las redes sociales han facilitado obtener datos personales y profesionales sobre individuos y crear nuevos puntos de entrada para ejecutar ataques de ingenierí­a social, botnets y APTs.
 
Con redes sociales como Twitter, el cibercriminal puede comenzar sus operaciones rápidamente y desactivarlas sin incurrir en gastos de gestionar todo un servidor, añadió Check Point.

La motivación principal de los ataques de ingenierí­a social es la ganancia financiera, en 51%; el acceso a información de propiedad en 46%; ventaja competitiva en 40% y venganza en 14%; lo que podrí­a costarle a las empresas desde 25 mil hasta 100 mil dólares por incidente de seguridad, abundó el estudio.
 
Incluso, expuso la firma, las nuevas variantes son multiplataforma y la industria debe esperar ver tambiíén más botnets basadas en compañí­as como Apple, Android en otros móviles donde se comunican con servidores de comando y control, con el uso de redes tales como 3G y WiFi.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...