INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé cotizadas se verán más afectadas por las medidas del Gobierno?  (Leído 205 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El ajuste en los Presupuestos de este año será de 27.300 millones de euros. Una de las palancas que utilizará el Gobierno para recaudar serán las modificaciones en el impuesto de sociedades. ¿Quíé cotizadas se verán más afectadas?
Hoy se conocerán más detalles, pero el pasado viernes se anunciaron las principales medidas. La gran misión del Ejecutivo es reducir el díéficit público hasta el 5,3% desde el 8,5% con el que España concluyó 2011. Los recortes son la piedra angular del ajuste que llevará a cabo la Administración central. En total, serán 27.300 millones de euros.

Pero tambiíén hay un plan para elevar los ingresos. El ministerio de Hacienda ha presupuestado un incremento de lo que obtendrán las arcas públicas de 12.300 millones de euros. En esta cantidad se incluyen las subidas del IRPF, de la tributación del ahorro y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

Las armas secretas de las medidas fueron dos. Primera, la amnistí­a fiscal, que tratará de aflorar unos 20.000 millones y que permitirán recaudar 2.000. Y, segunda, los retoques en las deducciones del impuesto de sociedades para las grandes empresas. Con este último punto, la Administración central estima un aumento de los ingresos de 5.350 millones de euros.

Así­, de manera temporal, se limita la deducibilidad del fondo de comercio del 5% al 1%, se reduce el lí­mite máximo de aplicación de las deducciones -del 35% al 25%- y se introduce un lí­mite máximo para el cálculo del pago fraccionado sobre el resultado contable.

Con carácter indefinido, se limita la deducibilidad de gastos financieros hasta el 30% del beneficio bruto de explotación (Ebitda), se elimina la libertad de amortización en compra de activos y se incluye un gravamen especial del 8% para la repatriación de dividendos o rentas derivadas de la transmisión de participaciones.

Los mayores impactos

Desde Sabadell, señalan que ven "los mayores impactos en las compañí­as [...] en la parte de la reducción de las deducciones y en la deducibilidad de los gastos financieros". Si bien, desde el departamento de análisis de la entidad añaden que determinados tijeretazos en la inversión tambiíén pasarán factura a los beneficios de las cotizadas.

El recorte de 351 millones de euros en Defensa tendrá repercusiones en Amper e Indra. En Fomento, los gastos en vivienda descenderán en 322 millones; en construcción caerán en 144 y además se rebajará en 360 millones la inversión en autopistas de primera generación. Tambiíén caerán las aportaciones al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), en 287 millones de euros, y en la firma pública del ministerio de Fomento SEOTTSA (que contará con 427 millones menos).

De acuerdo con Banco Sabadell, Abengoa, que sufrió ayer la mayor caí­da del Ibex 35, será la más afectada por la reducción de las deducciones y la deducibilidad de los gastos financieros. El año pasado, el grupo pagó unos impuestos sobre sus resultados de operaciones continuadas -que no incluyen extraordinarios, por ejemplo- de 1.758 millones frente a las ganancias de 67.218 millones de euros, según los datos comunicados a la CNMV. En porcentaje, el pago fue del 2,6%, muy lejos del tipo general del 35% que determina la normativa.

Sabadell señala tambiíén entre los principales afectados a la constructoras y menciona a ACS, FCC, Ferrovial y OHL. La primera pagó un 14,8% de impuestos sobre sus beneficios por actividades continuadas en 2011, según los datos de la CNMV; la segunda, 283 millones si bien su resultado antes de impuestos por operaciones continuadas fue negativo en 72 millones. Curiosamente, el porcentaje de impuestos pagados por OHL (38,9%) y Ferrovial (59,6%) supera al tipo general.

Prisa, grupo editor de Cinco Dí­as, señaló ayer a la CNMV que "en relación con el tratamiento fiscal de la deducibilidad de los gastos financieros" la medida aprobada "no supone una salida de caja adicional en el grupo de consolidación fiscal de Prisa en el año 2012, ni es previsible que tenga ningún impacto en caja para los próximos ejercicios fiscales". Además, añade que "los gastos financieros no deducibles, según la reforma aprobada, pueden ser deducidos con el mismo lí­mite en los siguientes 18 ejercicios, por lo que previsiblemente la medida tampoco implica ningún impacto en la cuenta de resultados de los próximos años".