INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy  (Leído 762 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.517
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« en: Abril 11, 2012, 05:46:54 pm »


Aquí­ todo el mundo dice algo para hacerse notar:

El Citi, que si el Ibex35 pierde los 7.500 puntos al cierre de la semana, bajará a los 6.700. Josíé Antonio Fernández Hódar en Expansión, que los accionistas tienen miedo de valores seguros. Renta 4 recomienda comprar Acciona, Banco Santander y Tíécnicas Reunidas, etc., etc..

Mire usted, si el Ibex35 solo va a bajar a los 6.700 puntos no se preocupe en exceso, ya que ese nivel está a poco más de un 9 %.

Y si los valores no peligrosos que asustan a los accionistas son OHL, Bankinter, Banco Santander, Caixabank, ¡apaga y vámonos!.

Pero curiosamente ninguno garantiza nada de nada.

Mientras tanto, cada dí­a que pasa cientos de pequeños inversores, ¡y no tan pequeños!, van constatando como sus carteras formada por diferentes chilindradas: Bonos Convertibles, Acciones Preferentes, Cuotas Participativas, Acciones, etc., etc., van perdiendo valor.

¡Una vez más la masa se equivoca encandilada por falsos cantos de sirena!.

Ayer mismo un amigo y socio de Foxinver me llamaba por telíéfono y no se creí­a las previsiones de un servidor de que las acciones del Banco Santander y de BBVA podrí­an bajar hasta 2/1 €. Es curioso cómo está formateado el cerebro de la gente, que despuíés de ver como las acciones del BBVA ha bajado desde los 20 € hasta los 5´40 € no se crea que puedan perder otros 4 euros. Ni que las acciones del Sacyr Vallhermoso, ¡que han bajado desde los 54 € hasta los 2 €!, no puedan bajar a 1/0´60 €. En fin.........¡cada loco con su tema!.

Es verdad que tampoco garantizo nada, pero últimamente huyo de recomendar cualquier valor de la Bolsa española. Ya que los todaví­a alcistas: Inditex, Prosegur Viscofan...están pasados de rosca y a los demás los veo mucho más abajo.

Y mientras se aclara este panorama para llorar, los mariachis provocaron hoy un rebotito para calmar los ánimos y seguir empapelando a los que todaví­a pican. ¡Que aún son demasiados!.

Al cierre de este miíércoles 11 de Abril, dejaron al tristemente famoso Ibex35-36 en los 7.576´70 puntos, subiíéndolo un + 1´93 %.

Como ya estará cansado de leernos en estas ocasiones: "¡y no lo subieron un + 14´45 % simplemente porque no les dio la gana!".

Tocó de subir más a: Adolfo Domí­nguez: + 7´76 %; Dinamia: + 7´18 %; Ercros: + 5´43 %; Inypsa: + 5´66 %; Metrovacesa: + 7´81 %; Quabit Inmobiliaria: + 36´59 %; Renta Corporación: + 8´79 %, Vueling: + 7´68 %; y Zeltia: + 9´12 %.

Y de bajar más a: Bayer: - 8´44 %; Bodegas Riojanas: - 5´66 %; Cementos Porland Valderrivas: - 5´60 %; Montebalito: - 14´38 %,  Service Point Solution: - 2´86 %; Uralita: - 3´81%; y Zinkia: - 5 %.

Dar un vistazo a las cotizaciones a eso de las 15´40 horas y ver que lo que más subí­an era Quabit Inmobiliaria con un + 53 %; y La Seda con un + 8 %, nos confirmaba, ¡aparte de hacernos sonreí­r!, que esto es más de lo mismo. ¡Y ya llevan 3 añitos así­!.

A las Bolsas de New York hoy la subí­an en una de sus tí­picas fiestas alcistas, con su Dow Jones al frente, y si bien las han mantenido en los últimos dí­as bajando, los de Goldman Sachs tienen que colocar Facebook en el Nasdaq el próximo mes de Mayo y es de esperar que escenifiquen el proceso con subidas generales para que el pez pique con ganas.

Nada ha cambiado ni cambiará en el corto-medio plazo.

España tiene graves problemas económicos y graví­simos problemas polí­ticos y ha llegado la hora de afrontarlos.

El corralito español de esos 2.500 euros es una buena prueba de que esto no cesa de empeorar.

Rebotes más o menos espectaculares al margen, en la opinión de un servidor en la Bolsa española queda muchí­sima bajada.

Usted solo tiene tres opciones:

1º) Creíérselo.

2º) Creer a los demás.

3º) Tener una tercera opinión.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Abril 12, 2012, 09:46:06 am por Scientia »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Bufalo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 14.601
  • Karma: +11/-24
  • Sexo: Masculino
  • La vida sin playa no es lo mismo
Re: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« Respuesta #1 en: Abril 11, 2012, 05:55:44 pm »
A pesar de los rebotes, yo personalmente continuo corto.
Gracias por tus sabios comentarios Zorro.
 :023:

pharma

  • Visitante
Re: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« Respuesta #2 en: Abril 11, 2012, 06:11:45 pm »
Amigo Zorro, creo que tienes más razón que un santo.
Hay algo positivo en todo esto, creo que entre 2013 y 2014 vamos a tener una oportunidad de compra de pesos pesados a precios de saldo, por ejemplo BBVA y SAN, como no la vamos a tener en los próximos 20 años.
Paciencia, efectivo en la recamara, y a por ellos.
 :023:

dogo75

  • Visitante
Estudio interesante ,imagino que alguna vez lo habríéis leido:
« Respuesta #3 en: Abril 11, 2012, 06:16:04 pm »
Un profesor dice a una clase que leerá un poema de un autor conocido de EEUU durante 15 minutos. Entonces separa a la clase en dos grupos sin contacto entre ellos y hace las siguientes preguntas diferentes a cada grupo:

Grupo 1: “¿Quiíén está dispuesto a pagar dos dólares por escuchar mi lectura de los poemas?” 
Grupo 2: “¿Quiíén estarí­a dispuesto a que yo le pagara dos dólares a cambio de escuchar mi lectura de los poemas?” 
La respuesta que dan los grupos es totalmente lógica. El grupo 1 registra muy pocos alumnos dispuestos a pagar por escuchar al profesor, en concreto tan sólo un 3% aceptarí­an pagar esos dos dólares. En el grupo 2, lógicamente, el número de los que están dispuestos a cobrar dos dólares por escuchar al profesor es mucho más elevado, en concreto del 59%.

Como vemos hasta aquí­ todo muy normal, pero el profesor entonces le dice a cada grupo que la audición será gratis, es decir, que los del grupo 1 no tendrán que pagar por escucharle y que los del grupo 2 no van a cobrar por escucharle, y entonces pregunta a todos:

¿Cuántos, sabiendo esta condición de que ni cobro ni pago por escucharme, estáis dispuestos a oir mi lectura?

Lo lógico serí­a que aproximadamente el mismo número de alumnos del grupo 1 que del grupo 2, estuvieran dispuestos a escuchar la audición, una vez suprimido el cobro o el pago… pero la mente humana no es lógica y se ve muy fácilmente manipulada. Y si no, vean:

 El 35% de los alumnos del grupo 1, es decir, a los que inicialmente se les habí­a pedido dinero por escuchar la lectura, dice que irán a la audición gratuita.
Pero, sin embargo, tan sólo ¡el 8%! del grupo 2, es decir, de los que creí­an inicialmente que iban a cobrar, está dispuestos a ir a la lectura.
¿Quíé ha pasado aquí­? Que la pregunta inicial efectuada a los diferentes grupos ha condicionado a la mente humana, ha aparecido el efecto Tom Sawyer. Los del grupo 1 tienen un concepto del valor de la lectura del poema muy diferente a los del grupo 2, porque para ellos al tener que pagar primero y luego ser gratis, ahora vale más; para los otros es al revíés, al ir a cobrar primero y ahora tenerlo que hacer gratis supone una píérdida de valor en su mente, cuando al final no hay nada de eso, la lectura tiene el mismo valor para todos.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« Respuesta #4 en: Abril 11, 2012, 07:41:37 pm »
Muy buena dogo
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.