INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un poco de humildad ayudarí­a...  (Leído 127 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Un poco de humildad ayudarí­a...
« en: Abril 16, 2012, 10:11:25 am »
Por...    Jeffrey A. Miron
 


La "crisis financiera de 2008" y la "gran recesión" que le acompañó han retado seriamente el consenso previo sobre el riesgo de tales eventos. Antes de la reciente crisis, muchos economistas estaban convencidos de que nuestra comprensión de las fluctuaciones económicas, y la habilidad de los polí­ticos para manipular la economí­a, hací­an del riesgo de una crisis algo menos que relevante. Estaban equivocados.
 
La lección crucial para el futuro es por lo tanto, la humildad: Lo que sea que creemos "saber" es más impreciso de lo que presumen los libros de texto y pronunciamientos polí­ticos. Esto no significa que no sepamos nada útil, pero deberí­amos reconocer que nuestro "entendimiento" actual podrí­a tener grandes equivocaciones. Más de 80 años despuíés de la Gran Depresión, por ejemplo, aún se genera controversia sobre las causas y consecuencias de ese episodio.
 
La razón principal de nuestra imperfecta comprensión es que los macroeconomistas y polí­ticos no pueden "experimentar" con la economí­a y esa es la única forma de conocer su verdadera estructura y determinar cómo las polí­ticas afectan el desempeño. En otras palabras, nunca se llega a observar el desenlace de la situación hipotíética en la que Fannie y Freddie no extienden la concesión de hipotecas, en la que no se de un estí­mulo fiscal, en la que el Tesoro no lleve a cabo su Programa de Rescate a Activos Problemáticos, o en la que la Reserva Federal no realice una flexibilización cuantitativa. Por lo tanto, tal vez estas polí­ticas ayudaron, tal vez hicieron algún daño, incluso tal vez un poco de ambas; nunca sabremos con gran certeza.
 
¿Cómo deberí­an los economistas y los polí­ticos incorporar esta inevitable incertidumbre a sus acciones? Es difí­cil formular una regla general, pero una lección parece clara: Ningún grupo deberí­a proveer garantí­as sólidas que tienen todo resuelto. Algunos consumidores y empresas responderán al protegerse más a sí­ mismos (por ejemplo, al ahorrar más para alguna eventual íépoca difí­cil) y esto reducirá los riesgos en los peores escenarios.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...