INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Es la Bolsa con peor pinta que he conocido  (Leído 303 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.521
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Es la Bolsa con peor pinta que he conocido
« en: Abril 25, 2012, 06:30:52 pm »
Es la Bolsa con peor pinta que he conocido

Luis Aparicio Píérez Director de Contenidos de INVERTIA

La larga racha bajista que ha llevado al Ibex a sus niveles más bajos desde 2003 ha sido la más fea que he conocido en los muchos años que sigo la Bolsa como periodista. Tengo argumentos para justificar la caí­da bursátil y se los daríé. Pero no es eso, ha sido más una sensación: ver cómo la Bolsa se despeñaba dí­a a dí­a sin que hubiera nada ni nadie que se opusiese al descalabro. Como si la Bolsa española se precipitase por el gigantesco espacio sin recibir siquiera una mirada de atención.

Son ganas de aguar la fiesta despuíés de dos dí­as de rebote de la Bolsa española en un cortí­simo ciclo alcista que no se producí­a en más de un mes. Por un poco más de caña al mono no pasa nada (nos pasamos el dí­a escuchando o leyendo malas noticias) y, además, ya se sabe que lo malo siempre vende más que lo bueno.

Hay miles de razones para explicar el comportamiento bajista de la Bolsa y su ríécord de píérdidas frente a otros mercados mundiales. Ahora bien, nunca habí­a visto este desamparo en el mercado español. Ya trabajando, conocí­ el crash bursátil de 1987 con un derrumbe rápido y limpio… pero a la misma velocidad vení­an los cazadores de gangas y los valores brincaban de alegrí­a, aunque a unos meses vista estuvieran nuevamente sometidos al yugo de las píérdidas.

En estas semanas de desplome lo más curioso ha sido la total pasividad del dinero. Partiendo de un escasí­simo volumen de contratación, la Bolsa iniciaba los diez primeros minutos del dí­a con subida y al rato ya estaba por los suelos marcando mí­nimos del año y engordando las píérdidas. Tras esa apertura y el derrumbe, total pasividad del dinero incapaz de reaccionar a precios, ratios, dividendos (ayer publicamos que habí­an crecido un 10% en el primer trimestre del año).

La nada absoluta, la falta total de reacción que invita a pensar que ni los cuidadores de los valores están por la labor. Este olvido de la Bolsa tiene, a mi entender, mucho que ver con la crisis por la que atraviesa el sector bancario. Entre sus miles de actividades, las entidades salen a la Bolsa todos los dí­as a arañar un jornal. Pero ahora con sus problemas de liquidez, no es el momento. Preocupa más la autofinanciación y no hacer inversiones que penalicen las exigencias de capital. Además sus obligadas experiencias con la autocartera se han librado últimamente con abundantes píérdidas.

La jibarización de las cajas de ahorros abunda en este discurso donde las entidades desmontan sus grupos industriales y pasan de ser compradoras claras de acciones a querer venderlas a toda prisa. Tampoco interesa a las entidades recomendar a sus clientes la vuelta a la Bolsa, metidas en una eterna guerra del pasivo.

Falta inversión institucional porque nadie está dispuesto a financiar ninguna compra de acciones. La venta acelerada de un paquete de ACS en Iberdrola da buena cuenta de ello. Por último, los extranjeros –colectivo principal de la Bolsa española- tendrí­an que estar muy locos para invertir en España, bolsa lí­der mundial en píérdidas y con una economí­a que hoy se destaca como problema de la eurozona.

A la Bolsa con los bancos inactivos, sin dinero institucional, sin las cajas enredando en las participaciones industriales, solo le queda el inversor particular, el único que tiene dinero y tambiíén ganas. Por primera vez puede invertirse esa tendencia inversora que empieza en las caidas con las compras de los bancos y cuando el ciclo ya está maduro se traspasa a los particulares que acaban soportando las píérdidas de los finales de ciclo. Ahora el ciclo puede empezar por los particulares, interesados, muy interesados pero que no se atreven con una Bolsa tan fea.

PD: Tengo un compañero aquí­ en Invertia que atribuye todos los males de la Bolsa al levantamiento de la prohibición de las compras a corto en los bancos. Creo que puede afectar, pero lo fundamental para mí­ es la desaparición del inversor institucional por enfermedad. No obstante, lo indico para no echar nada en saco roto.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Sharif

  • Visitante
Re: Es la Bolsa con peor pinta que he conocido
« Respuesta #1 en: Abril 25, 2012, 06:38:06 pm »
Habrí­a que decirle a ese compañero de Invertia que lo mejor es que pusieran precios fijos a las acciones, así­ no bajarí­an seguro seguro. :016:

enderw

  • Visitante
Re: Es la Bolsa con peor pinta que he conocido
« Respuesta #2 en: Abril 25, 2012, 06:57:18 pm »
Habrí­a que decirle a ese compañero de Invertia que lo mejor es que pusieran precios fijos a las acciones, así­ no bajarí­an seguro seguro. :016:


Que cachondo, muy bueno. :016: :016: :016:

jeje

  • Visitante
Re: Es la Bolsa con peor pinta que he conocido
« Respuesta #3 en: Abril 25, 2012, 08:09:36 pm »
Jajajajajajaja Sharif... no des ideassssss.... jajajjajajajajajajajajajajaja