INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cada autonomí­a someterá sus cuentas al voto del resto de regiones  (Leído 230 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las comunidades tendrán que someter en el Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera de mayo sus cuentas al voto del resto de autonomí­as, que valorarán si las previsiones de ingresos y gastos son adecuadas para cumplir con el 1,5% de díéficit. La medida responde al principio de transparencia absoluta que quiere introducir el Ministerio de Hacienda en las cuentas públicas.
Las comunidades tendrán que someter sus cuentas y planes de ajuste para 2012 al escrutinio del resto de Gobiernos autonómicos en el próximo Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera, que se celebrará en la primera quincena de mayo. Aunque el Ministerio de Hacienda se reserva el 51% de los sufragios en dicho foro, los consejeros tendrán voto sobre cada uno de los programas regionales de equilibrio para valorar si son idóneos para reducir el díéficit público al 1,5% este año. En el caso de las 14 comunidades que se han adherido el plan de pago a proveedores -todas excepto Galicia, Paí­s Vasco y Navarra-, se valorará tambiíén que se incluyan medidas para evitar que la amortización de este príéstamo les impida hacer frente a sus gastos corrientes.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ya dejó entrever el martes en el debate de totalidad de los Presupuestos de 2012 que los planes de ajuste autonómicos deberán pasar el escrutinio de las instancias comunitarias, del resto de autonomí­as y de los acreedores. Fuentes de Hacienda han confirmado que en caso de que la mayorí­a del Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera rechace un plan de ajuste, este foro volverá a convocarse unos dí­as despuíés para evaluarlo en segunda instancia.

El Gobierno tiene previsto aplicar este mismo sistema a los ayuntamientos en el Comisión Nacional de Administración Local. Montoro reiteró ayer en el debate de totalidad de los Presupuestos que será "muy exigente e inflexible" con comunidades y ayuntamientos para que cumplan con los topes del 1,5% y el 0,3% de díéficit público que tienen fijados para 2012. Tanto los entes autonómicos como los locales tendrán que poner dichos planes a disposición de la opinión pública y de las autoridades europeas.

La herramienta fundamental para conseguir los objetivos de díéficit es la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que ayer se aprobó finalmente en el Senado. La sombra de la intervención, un mecanismo contemplado en dicha norma, planea sobre Cataluña, Andalucí­a, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que tienen que afrontar ajustes que oscilan entre los 4.451 y los 2.219 millones. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha amagado con convocar elecciones anticipadas si Hacienda decidí­a intervenir las cuentas catalanas. "Si hay que intervenir una comunidad autónoma, se hará", zanjó ayer Montoro en el Congreso.

Enmiendas

Los Presupuestos Generales del Estado de 2012 superaron ayer el debate de enmiendas a la totalidad. Se votaron las 10 enmiendas de forma conjunta y el resultado fue de 156 votos a favor, por 182 en contra y una abstención. El PP solo consiguió atraer el apoyo de UPN y Foro Asturias.

El debate de totalidad se ha polarizado entre la posición del Gobierno, que considera que la situación de la economí­a es excepcional y solo con la disciplina presupuestaria se recuperará la actividad y el empleo, y la de casi todos los demás grupos, que echan en falta en las cuentas medidas de estí­mulo.

Montoro aprovechó ayer su intervención para lanzar una andanada a los grupos nacionalistas, a los que afeó que en sus sucesivas intervenciones preguntaran por partidas de inversión concretas en sus territorios. "Es hora de las luces largas y de dejar de mirarse al ombligo", sentenció Montoro. En cualquier caso, el Gobierno tiene totalmente cerrada la puerta a enmiendas parciales a los Presupuestos que supongan "un euro más de gasto". Todas las propuestas destinadas a reducir el gasto son bienvenidas, añadió el ministro. CiU querí­a que al menos se hiciera un reconocimiento en los Presupuestos como deuda a las inversiones de 759 y 219 millones de euros comprometidas en el Estatuto catalán para los años 2008 y 2009, pero el Gobierno no accedió ni siquiera a eso.

El Consejo de Ministros examinará este viernes el Plan Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad, que se remitirá a Bruselas. En el documento con el paquete de reformas que se enviará a Bruselas se incluirá la del sector público para "la eliminación de competencias superpuestas" entre distintas Administraciones.

El Senado aprueba la Ley de Estabilidad
Cristóbal Montoro aseguró en el Senado que la Ley de Estabilidad es una especie de "llave de acceso" a los mercados y, por tanto, a la confianza en el paí­s, una tarea "fundamental" que, sin embargo, "no será fácil", por lo que "se ve y se siente estas semanas y estos meses" en los mercados.

El pleno de la Cámara Alta debatió y votó ayer dicha norma. El ministro defendió que el Gobierno trata de generar confianza con reformas estructurales como esta ley, una norma "exigente" que, sin embargo, es "compatible" con la reforma constitucional que pactaron el PP y el PSOE el pasado verano. Además, se trata, según Montoro, de una ley "pionera", puesto que España será el primer paí­s europeo en desarrollarla.

Por este motivo, el ministro pidió a las fuerzas polí­ticas que se sumen al objetivo de asentar el precepto de gestionar las finanzas públicas desde el equilibrio presupuestario y la "transparencia máxima".

"No cabe el desorden en cuentas públicas", advirtió Montoro, quien resaltó la importancia de dejar atrás "otros planteamientos" y recuperar el "espí­ritu de colaboración" para volver a trazar un lugar de encuentro y mandar así­ un mensaje al resto del mundo de que en España hay voluntad polí­tica "suficiente" para sacar adelante leyes "estrictas" para superar la crisis.

En este sentido, aseguró que tanto el Estado como las comunidades autónomas tienen que aplicar la "misma medicina", aunque el Gobierno sancionará a las comunidades que no cumplan los objetivos. El PSOE esperaba hasta última hora una llamada del PP para negociar, pero finalmente no hubo acuerdo. El pleno rechazó ayer todas las enmiendas y la ley entra automáticamente en vigor.




pharma

  • Visitante
Re: Cada autonomí­a someterá sus cuentas al voto del resto de regiones
« Respuesta #1 en: Abril 26, 2012, 09:56:56 am »
Unas autonomí­as votando a favor o en contra de los presupuestos de otras..umm, eso es el principio del fin del "autogobierno".
Bienvenido sea.

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
ni autonomias ni leches los 86000 concejales, alcaldes y tenientes alcaldes
« Respuesta #2 en: Abril 26, 2012, 12:23:35 pm »
fuera!!!

hay 55.000 soldados a nivel nacional y mas de 80.000 chupa tintas a este paí­s 80.000 parados mas le da ya igual pero y lo que ahorrarí­amos en sueldos con estos sinvergí¼enzas? (mas de 4000 millones de euros al año!!), mirad el alcalde de 3 cantos 17.000 euros mas al año no?

los 80.000 a la calle, pero no que el pueblo pague un 25 a 30% el transporte de mas, la luz otro 7% (lleva una subida superior al 60% en estos últimos 4 años ojo!!) y venga copago, los hijos de parados sin seguridad social, que siga la fiesta que siga

quiero "quiebra" de España y salida del EURO "YA", este teatro se tiene que acabar pero ya mismo!!! y Rajoy deja de ser el muñeco de 4 banqueros y 4 especuladores del otro lado del atlántico sino DIMITE!!!

pharma

  • Visitante
Re: ni autonomias ni leches los 86000 concejales, alcaldes y tenientes alcaldes
« Respuesta #3 en: Abril 26, 2012, 12:36:09 pm »
fuera!!!

hay 55.000 soldados a nivel nacional y mas de 80.000 chupa tintas a este paí­s 80.000 parados mas le da ya igual pero y lo que ahorrarí­amos en sueldos con estos sinvergí¼enzas? (mas de 4000 millones de euros al año!!), mirad el alcalde de 3 cantos 17.000 euros mas al año no?

los 80.000 a la calle, pero no que el pueblo pague un 25 a 30% el transporte de mas, la luz otro 7% (lleva una subida superior al 60% en estos últimos 4 años ojo!!) y venga copago, los hijos de parados sin seguridad social, que siga la fiesta que siga

quiero "quiebra" de España y salida del EURO "YA", este teatro se tiene que acabar pero ya mismo!!! y Rajoy deja de ser el muñeco de 4 banqueros y 4 especuladores del otro lado del atlántico sino DIMITE!!!
Te está volviendo un antisitema en toda regla, A LAS BARRICADAS!!!!
Tampoco es eso, hay que cambiar el sistema, estamos deacuerdo, pero no con una revolución, más bien con una revolución pací­fica, hay que poner coto a los excesos de estos piltrafillas que en una empresa no servirí­an para nada y que con la excusa de que manejan presupuestos millonarios (de nuestro dinero, claro), se pone los sueldos equivalentes a lo que cobrarí­a un directivo de una multinacional que manejase ese presupuesto, íéste último se ha ganado el puesto por míéritos propios y como no rinda lo que se espera de íél, lo destituyen ipso facto, el politicucho se lo ha ganado con un puñado de votos, que no le presuponen ningun míérito para gestionar los dineros públicos y lo haga bien o mal, chupa 4 años como está mandado.
Hay que cambiar el sistema, esto del control es un primer paso para retirarle la coroan a los reyes autonómicos, pero hay que seguir dando pasos hacia adelante.
Saludos pepemartí­nez