INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Europa cotiza con subidas con la banca española en el punto de mira tras la  (Leído 169 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las Bolsas europeas abren hoy en verde (+0,50%) tras el cierre positivo del pasado viernes que vimos en los í­ndices del Viejo Continente (Ibex35: +1,69%; Cac40: +1,14%; Dax30: +0,91%; FTSE: +0,49%; EuroStoxx: +0,92%) y siguiendo la estela marcada por Wall Street (Dow Jones: +0,18%; S&P 500: +0,24%; Nasdaq: +0,61).

Despuíés de una semana agitada en cuanto a resultados empresariales, en el que el presentaron los pesos pesados del sistema financiero español (BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankinter), y en cuanto a nuevas actuaciones de las agencias de rating, con S&P rebajando la calificación de España en dos escalones hasta “BBB+” desde “A”, con perspectiva negativa, parece que la esperanza ha vuelto a imponerse en los mercados.

No obstante, las dudas sobre las entidades bancarias de nuestro paí­s continúan. La posibilidad de un rescate al sector sigue en el aire y hoy S&P ha decidido revisar a la baja a diecisíéis bancos españoles. Ya anunciaba la difí­cil situación del sector la semana pasada en un informe en el que cifraba un hipotíético rescate bancario en 40.000 millones de euros.

Ya de vuelta a la actualidad de nuestro paí­s, hoy el ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, participará en un almuerzo y una mesa redonda de las Jornadas que la Fundación Konrad Adenauer celebra en Santiago de Compostela. Esta fundación está vinculada al partido CDU de Angela Merkel. Por ellos, De Guindos posteriormente se reunirá con el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schí¤uble, con quien comparecerá ante los medios de comunicación a las 15:30 horas.

Además, hoy lunes concluye el plazo dado por Hacienda a las Comunidades Autónomas para que presenten unos planes de saneamiento "creí­bles y ejecutables" que les permitan cumplir el 1,5% de díéficit al que deben atenerse este año, unos planes que de no cumplirse pueden terminar en la intervención de esa comunidad transcurridos seis meses.

Esta semana, con un festivo de por medio por el dí­a del Trabajador, las principales citas pasan por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el encuentro del Ecofin en Bruselas y, como traca final, llega la segunda vuelta de las elecciones francesas y las griegas. Por otro lado, continuará la temporada de resultados.

CLAVES DEL DíA

- Reino Unido: Precios de casas NationWide de abril (a lo largo del dí­a).

- España: PIB del primer trimestre: -0,3% q/q. Balanza por cuenta corriente de febrero (a lo largo del dí­a). El ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, participará en un almuerzo y mesa redonda de la Fundación Konrad Adenauer. Posteriormente, se reunirá con el ministro de Finanzas alemán, Wolfgan Schí¤uble, con quien comparecerá ante los medios de comunicación a las 15:30 horas. A esta jornada tambiíén acudirán el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación (9:30 horas) y la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno (12:30 horas).

- Alemania: Ventas al por menor de marzo (a lo largo del dí­a).

- Zona Euro: M3 de marzo (10:00 horas). Estimador IPC de abril (11:00 horas).

- Estados Unidos: PCE, PCE central, Deflactor PCE y gastos e ingresos personales de marzo (14:30 horas). índice manufacturero de Chicago de abril (15:45 horas). Actividad manufacturera de la Fed de Dallas de abril (16:30 horas).

EMPRESAS

- Bankia está apurando los plazos, que vencen el próximo 31 de mayo, para culminar sus planes de saneamiento y cumplir así­ las exigencias en materia de capitalización. Rato está pactando con el ministro de Economí­a, Luis de Guindos, ese futuro de Bankia cuyas alternativas pasan por una fusión con otra entidad o la puesta en marcha de un programa que supondrí­a más capital y el refuerzo en su gestión, recoge El Mundo.

- El Banco de España contrata a Blackrock y Oliver Wyman para sanear ladrillo, según El Mundo.

- Repsol acumula más de 300 millones de minusvalí­as por la financiación de Sacyr, apunta Expansión.

- Nokia está en negociaciones con Permira por la venta de Vertu, informa Dow Jones.

- Technip se hace con un contrato de ingenierí­a en Míéxico, apunta Reuters.

- En el ámbito empresarial, además, la española Pescanova repartirá un dividendo de 0,5500 euros/acción. Además, será el último dí­a de negociación de Ebro Foods en el Ibex35. En Estados Unidos, Loews Corp, Anadarco Petroleum y NYSE Euronext publicarán sus cifras entre otras.

ANíLISIS Tí‰CNICO

Las subidas del 1,69% del pasado viernes en el Ibex35 son una señal más importante de lo que pueda parecer. Tras una apertura fuertemente a la baja, en la que vimos descensos de casi el 3%, nuestro mercado se rehizo y terminó cerrando en las proximidades de los 7.200 puntos. Este nivel es clave para el inicio de un fuerte rebote tras el último mes de caí­das.

Esperamos por lo tanto un cierre por encima de este nivel de precios, ya que nos confirmarí­a el inicio de un repunte. El primer objetivo de subida lo fijarí­amos en los 7.619 puntos.

OTROS MERCADOS

- El EUR/USD cotiza en estos momentos en los 1,3258.

- El GBP/USD cotiza en estos momentos en los 1,6281.

- El USD/JPY cotiza en los 80,15.

- Futuro onza de oro cotiza en los $1.663 (-0,13%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas`Junio/12): $105 (+0,07%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent`Junio/12): $119,70 (-0,11%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 16,32 puntos (+0,49%).

- El IBEX 35 acumula en el año una caí­da del 17,97%.