INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy  (Leído 639 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« en: Abril 30, 2012, 05:50:07 pm »


Je, je, je, ¡quíé ganas tienen de marear!.

Una vez más los tumbos y el mangoneo son los protagonistas de una Bolsa española grogui que solo espera recibir el golpe de gracia para verse tumbada en la lona.

Pero esta descaraba y brutal manipulación durará mientras sea aceptada y seguida por muchos inversores, que mientras ganen nada hay que decir en contra, pero que si pierden se lo tendrán bien merecido. Ya que una cosa es equivocarse y otra jugar con fuego.

Los mariachis comenzaron subiendo al Ibex35-36 un + 0´54 %, y rápidamente lo bajaron: - 40 % al conocerse que  España entraba oficialmente en recesión: PIB - 0´30 %.

Pero como la noticia era baladí­ pues en cuestión de diez minutos lo volvieron a subir para deleite de los alcistas y cabreo de los bajistas, posiciones a la baja que ahora toca machacar.

Pero las malas noticias no vení­an solas:

1º) S&P bajaba el rating a once entidades españolas entre la que se encuentran esas famosas torres gemelas, ¡para muchos  imbatibles!, llamadas BBVA y Banco Santander, amíén de Banesto, Bankinter y Banco de Sabadell.

2º) El semanario británico The Economist asegura en su último número que los bancos españoles necesitarán “mucho más capital” para recuperar la confianza de los mercados, y cifra esta cuantí­a entre 60.000 y 80.000 millones adicionales.

Para celebrar todas estas "fiestas", subí­an al Ibex35-36 un + 0´86 % a eso de las 9´50 de la mañana. En fin..........

Y lo volvieron a bajar: - 0´28 %, y lo volvieron a....¡y así­!.

Las subidas que registraban a eso de las diez de la mañana el Banco de Valencia: + 13´89 %; Reno de Medici: + 10´02 %; y Uralita: + 27´56 %, nos confirmaban, ¡una vez más!, que estamos en una fase ludópata-especulativa en la que lo único que queda es jugársela con ruinosos valores a ver si suena la flauta por casualidad.

Eso si, a Montebalito lo bajaban un - 18´33 %, porque por si usted no lo sabí­a: ¡hay  chicharros y chicharros!.

Al cierre de la sesión de este lunes dejaron al Ibex35-36 en los 7.011 puntos, bajándolo un - 1´89 %. Finalizando así­ el peor mes de Abril de la historia del Ibex35: - 12´45 %.

Subieron más a: Banco de Valencia: + 11´11 %; Cleop: + 9´80 %; Dinamia: + 6´74 ; Fersa: + 10´84 %; Iberpapel: + 6´73 %; Quabit Inmobiliaria: + 6 %;   Reno de Medici: + 10´17 %; Reyal Urbis: + 5´77 %; Tecnocom: + 6´44 %;  y Uralita: + 21´79 %.

Y bajaron más a:  Amper: - 3´85 %; Biosearch: - 4´62 %; Funespaña: - 13´25 %; Grupo Tavex: - 4 %; La Seda: - 10 %; Montebalito: - 5 %; Natraceutical: - 4´93%; Renta Corporación: - 4´19 %;  Sacyr Vallehermoso: - 4´02 %;  Urbas: - 13´33 %; y Vocento: - 4´31 %.

Las Bolsas de New York continúan en los Mundos del Yupi Obama, ¡hasta que exploten, claro!. Hoy bajaban muy ligeramente al Dow Jones: - 0´24 %.

Si quieren estar una temporadita mareando la perdiz en torno los 7.000 puntos, pues que jueguen lo que quieran, recuerde que lo mismo hicieron con los 8.500/8.000 y lo mismo harán con los 6.000 y los 5.000.

Por lo demás, nada ha cambiado ni cambiará hasta que la Bolsa española baje como mí­nimo otro - 50 % y toque suelo.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Mayo 01, 2012, 10:18:18 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ENRICLEFOR

  • Visitante
Re: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« Respuesta #1 en: Abril 30, 2012, 09:49:44 pm »
Desde hace bastantes meses vienes anunciando la que va a caer.
Las últimas previsiones son autíénticamente terrorí­ficas, depresión a bastantes años vista, etc.
Sin embargo si nos damos una vuelta por los distintos foros (íéste incluí­do), no paramos de leer que esto va a subir a 8.000 (y, además, pronto), y que luego al 10.000 y................
No entiendo nada, no se que dicen los gráficos porque no los entiendo. solo que aplicando el sentido común.....
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, veremos el 6.000, y probablemente el 5.000 este mismo año o el que viene, y me temo que incluso puede ser peor, pero como dices habitualmente, una cosa es equivocarse y otra jugar con fuego.
 

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
pues este artí­culo podria tener razon en algunas cosillas...
« Respuesta #2 en: Abril 30, 2012, 10:35:49 pm »
¡Cuidado! Estos 11 mercados podrí­an estar en burbuja

 "Tal vez haya una burbuja en la palabra burbuja", dice el famoso economista de Yale Robert Shiller. Shiller es el genio que predijo la burbuja de las puntocom y la burbuja inmobiliaria. Por lo tanto, puede que tenga en realidad haya una "burbuja" de la burbuja. Pero eso no significa que no debamos tomar en serio las advertencias de algunos grandes expertos. Rob Wile y Sam Ro han ubicado los sectores y activos que podrí­an estar viviendo una burbuja:
 
1. Los Valores del Tesoro de EE.UU.
 Advertencia: Los precios han estado subiendo y los rendimientos han venido disminuyendo desde principios de la díécada de 1980. El bono a 10 años está cerca de un 2% y el bono a 30 años está cerca de un 3%.
 ¿Quíé dicen los expertos? Peter Schiff, dijo recientemente a Forbes que espera una caí­da masiva en los próximos dos o tres años, al explotar la burbuja del mercado de bonos, junto con el dólar de EE.UU. colapsando bajo el excesivo peso de la deuda. "Cuanto más se retrase, más grande será la caí­da, por lo que necesitamos elevar las tasas de interíés durante la recesión para hacer frente a las ineficiencias."
 Robert Shiller, tambiíén está preocupado por el mercado de bonos. "La subida de la deuda EE.UU. que ha llevado a los rendimientos a mí­nimos históricos puede constituir una burbuja", dijo.

2. China
 Los números que nos avisan: La evidencia de ciudades vací­as, centros comerciales vací­os, y una historia de crecimiento que se aceptó de forma acrí­tica.
 ¿Quíé dicen los expertos? Peter Chiappinelli de OMG, ha llamado recientemente a China "la madre de todas las burbujas".

3. Acciones
 Los números que nos ponen en guardia: Desde marzo de 2009, el S&P 500 ha pasado de 666 a 1.380, un aumento del 107 por ciento.
 ¿Quíé dicen los expertos? El economista Gary Shilling y el analista de Nomura Bob Janjuah creen que el S&P 500 descenderá a 800.

4. Oro
 Los números: En el año 2011, el oro alcanzó los 1.900$/onza y finalizó su undíécimo año de subidas consecutivas. En la actualidad está en 1.640 dólares/onza, subiendo un 127,24% desde noviembre de 2008.
 ¿Quíé dicen los expertos? George Soros la calificó hace dos años como la "última burbuja de activos". Aunque el oro está lejos de sus máximos, Soros y otros todaví­a creen que el metal amarillo tiene un precio demasiado alto y su camino es hacia abajo.

5. La mayorí­a de los productos básicos
 Los datos: En conjunto, los precios de las materias primas se han disparado en todos los ámbitos desde 2001.
 ¿Quíé dicen los expertos? Los analistas de Stifel Nicholas y State Street advierten que el súper-ciclo alcista de una díécada podrí­a haber terminado.

6. Apple
 Los números: Las acciones han subido hasta un 5.000% en los últimos diez años. Un 50,21% acumulado anual.
 ¿Quíé dicen los expertos? "Uno de mis cortos favoritos generacionales es Apple", dijo Jeff Gundlach en marzo. Aswath Damodaran, de la Universidad de Nueva York, un lí­der en cuanto a valoraciones de inversión, ha recientemente vendido todas sus tenencias de Apple. "Los nuevos inversores de Apple me asustan", dijo Damodaran.

7. Las acciones tecnológicas
 El dato: Startups con valoraciones de miles de millones de dólares, compañí­as "estúpidas", inversores de Hollywood, fiestas locas, y una baterí­a de señales que apuntan una repetición del auge de la tecnologí­a de finales de 1990.
 ¿Quíé dicen los expertos? Hasta ahora, 2012 ha sido el mejor año para el debut de compañí­as desde el 2000, la era de la burbuja de las puntocom, según datos de la compañí­a que analiza las opvs Renaissance Capital.

8. Los apartamentos
 El dato: según BusinessWeek, Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae vendieron 13.500 millones de dólares en titulaciones de viviendas multifamiliares en el primer trimestre de 2012, un aumento del 81% con respecto al mismo periodo del año anterior y la mayor emisión trimestral desde que comenzaron los registros en 1993.
 ¿Quíé dicen los expertos? "Creo que, finalmente, nos sobrepasará, porque tenemos una tendencia a hacer eso", dijo Steve Flanagan, un broker del sector inmobiliario en Orlando. "Eso es parte del negocio."
9. Los libros de texto
 Los números que nos hablan de esta burbuja: El precio de los libros de texto se ha inflado a una tasa media anual del 7 por ciento desde 1978.
 ¿Quíé dicen los expertos? Es difí­cil ver cómo el modelo tradicional de libro de texto puede sobrevivir, y es posible que escuchemos un enorme silbido que nos indique que la" burbuja de los libros de texto universitarios" comienza a desinflarse, escribe el economista Mark Perry.

10. El Servicio de Salud de EEUU
 Números que hablan de la advertencia: En los últimos 30 años, el gasto en salud ha crecido 2,5 veces más rápido que los ingresos.
 ¿Quíé dicen los expertos? Según Steve Wieting de Citi, la competencia de precios en el mercado es prácticamente inexistente en la industria de salud de EE.UU., cuyo gasto per cápita es ahora casi el doble que, en promedio, otras naciones desarrolladas.

11. Granjas agrí­colas
 Los datos que nos avisan de una posible burbuja: Una granja en Iowa se vendió por 20.000 dólares por acre (4,04 kilómetros cuadrado) en diciembre.
 ¿Quíé dicen los expertos? Cada semana hay en los medio una nueva historia sobre el escandaloso precio que se ha pagado en la última subasta de tierras de cultivo, dijo el gobernador de la Fed de Kansas City, George Esther, a principios de este año. "He oí­do de mucha gente bien informada, que podrí­amos estar en una burbuja. Sólo el tiempo nos lo dirá; Sin embargo, hemos visto este tipo de eventos en el pasado, y los resultados no fueron buenos para la industria en cuestión ni para los bancos”.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« Respuesta #3 en: Mayo 01, 2012, 10:18:04 am »
Desde hace bastantes meses vienes anunciando la que va a caer.
Las últimas previsiones son autíénticamente terrorí­ficas, depresión a bastantes años vista, etc.
Sin embargo si nos damos una vuelta por los distintos foros (íéste incluí­do), no paramos de leer que esto va a subir a 8.000 (y, además, pronto), y que luego al 10.000 y................
No entiendo nada, no se que dicen los gráficos porque no los entiendo. solo que aplicando el sentido común.....
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, veremos el 6.000, y probablemente el 5.000 este mismo año o el que viene, y me temo que incluso puede ser peor, pero como dices habitualmente, una cosa es equivocarse y otra jugar con fuego.
 


Estimado ENRICLEFOR:

Cada uno opina lo que le parece, ya que la teoria bursátil admite cualquier escenario. Y aunque todos nos equivocamos alguna vez, con el tiempo la Bolsa pone a cada uno en su sitio.

Una cosa son los buenos deseos y otra la realidad, y esta última es tan dramática que muchos se niegan a admitirla.

En la Bolsa española salvo a unas cuantas acciones que todavia mueven al alza: Inditex, Prosegur, Viscofan, Jazztel etc., todas las demás accciones son muy bajistas.

Lógicamente cada uno es muy libre de hacer con su dinero lo que desee. ¡Incluso perderlo!.

Saludos y suerte en la vida.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.