INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Valencia, en riesgo de intervención  (Leído 141 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, exigió a las diecisiete comunidades autónomas un techo máximo de díéficit del 1,5% para 2012, pero la previsión de ingresos que los barones han incluido en sus respectivos presupuestos “no es muy creí­ble”. Así­ lo denuncia un demoledor informe publicado por Fedea, que advierte de que Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Valencia, cuatro de las trece regiones gobernadas por el PP, serán las que más se desví­en del objetivo de díéficit marcado por el Ejecutivo central y las que más se aproximan al borde de la intervención. Todas las comunidades incumplirán su compromiso con el Gobierno salvo tres: Madrid (que cerrará este ejercicio con un díéficit del 0,8%), La Rioja (1%) y Galicia (1,1%).

Los ajustes propuestos por el Gobierno central y los que han diseñado los barones autonómicos parecen ser insuficientes para cuadrar el desequilibrio fiscal. La Fundación de Estudios de Economí­a Aplicada advierte de que España “se juega mucho” y no puede permitirse el lujo de volver a incumplir como ya ocurrió en 2011, que se registró un díéficit del 8,51%, muy por encima del 4,4% que habí­a fijado Bruselas, provocado en gran medida por el desfase de las diecisiete comunidades. A finales de marzo, Montoro se mostró muy tajante y advirtió de que “todas las administraciones públicas tendrán que cumplir sin fisuras, sin dudas y sin recovecos ni planteamientos alternativos” con los objetivos de díéficit, necesario para devolver la credibilidad a una España que se encuentra en una situación “enormemente frágil y delicada”, según palabras del propio ministro.

Fedea calcula que las comunidades registrarán al cierre del año un díéficit del 2,2%, siete díécimas por encima de lo establecido, y las culpa de haber sobreestimado los ingresos en 12.235 millones de euros. Ante estas catastróficas previsiones, anima al Gobierno a hacer “todo lo posible para disciplinarlas” incluso, si fuera necesario, recurriendo a la “intervención de las mismas”. Mariano Rajoy, ayer mismo, volví­a a insistir en el mensaje.

Según este informe, las comunidades son culpables de dos terceras partes de la desviación sobre el Objetivo de Estabilidad Presupuestaria marcado para este año, que solo será capaz de cumplir Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid. Las mayores desviaciones las sufrirán Castilla-La Mancha y Murcia, que se sobrepasan en 3,4 y 2,2 puntos porcentuales respecto el lí­mite establecido, seguidas de Baleares (3,4% de díéficit) y Comunidad Valenciana (3,3%).

Les seguirán Cataluña, que registrará un díéficit del 3% del PIB, el doble que el objetivo fijado; Cantabria (2,7% del PIB), Paí­s Vasco (2,6%), Navarra (2,5%), Andalucí­a (2,4%), Aragón (2,3%), Extremadura (2,2%), Asturias y Cantabria (2% en ambos casos) y Castilla y León (1,7%).

Los diez mil millones de Educación y Sanidad, insuficientes

Ni siquiera los 10.000 millones de euros que el Ejecutivo obliga a recortar en Sanidad y Educación parecen suficientes para poder cumplir con los deberes de aquí­ a final de año. El informe recuerda que estos recortes no afectarán a todo el ejercicio, sino solo a seis meses, por lo que apenas se conseguirá ahorrar unos 5.000 millones de euros a finales de año.

La Fundación aprovecha para animar a los dirigentes regionales a corregir sus estimaciones con nuevas medidas y planes de reequilibrio, y anima a las comunidades a revisar sus presupuestos antes del Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera de mayo para incluir medidas adicionales con las que completar el ajuste fiscal. El objetivo final es conseguir la aprobación del Plan de Reequilibrio Económico y Financiero hasta 2014.