INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Google busca reinventar las bíºsquedas con nueva herramienta...  (Leído 694 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.296
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   MICHAEL LIEDTKE
 

SAN FRANCISCO -- Google presentó el miíércoles una nueva herramienta con la que busca hacer más eficiente su máquina de búsqueda.

La nueva función se deriva de una base de datos creada por Google sobre más de 500 millones de personas, lugares y cosas solicitadas frecuentemente para proveer un sumario de información sustancial que acompañe los resultados principales de la búsqueda.

Google Inc. pasó los últimos dos años analizando minuciosamente la enciclopedia virtual Wikipedia, el mapa de datos de la CIA y otras fuentes para expandir una base de datos de 12 millones de entradas que obtuvo como parte de la compra de Metaweb en 2010.

El cúmulo de información, al que Google denomina Knowledge Graph, tiene como fin proveer respuestas tan rápida y concisamente como sea posible, a fin de que los usuarios no tengan que hacer una selección de entre los ví­nculos presentados como resultados.

Los datos fragmentados aparecerán en recuadros en la parte derecha de la página de resultados. Google pondrá la función a disposición de los usuarios que entren en sus cuentas en los próximos dí­as, primero en Estados Unidos y luego a otras audiencias.

La presentación de Knowledge Graph se da una semana despuíés de que la segunda máquina de búsqueda más grande, Bing de Microsoft Corp., anunció un ajuste que destacará más información extraí­da de Facebook, algo que por lo general no surge en los resultados de Google.

El Knowledge Graph operará en distintas formas.

Si una persona introduce una palabra de búsqueda que puede interpretarse de diferentes maneras (por ejemplo: "Kings" en inglíés), Google desplegará ahora un recuadro con varias opciones, como el equipo de hockey Kings de Los Angeles, el equipo de basquetbol Kings de Sacramento y el programa Kings TV. Al hacer clic en cualquiera de estas opciones, se exhibirán resultados exclusivamente de ese tópico.

Las búsquedas de personas o lugares especí­ficos generarán imágenes miniaturizadas con estadí­sticas sobre el tópico. Google basa sus suposiciones sobre lo que es más probable que busque la gente con base en el análisis de búsquedas previas.

Google considera que el Knowledge Graph es un paso importante en la evolución de las búsquedas por internet. La compañí­a está tratando de hacer una difí­cil transición, de un portal que presenta sólo una lista de ví­nculos a proveer la clase de respuestas que la gente esperarí­a de un experto.

"Esto solí­a ser una especie de sueño porque no sabí­amos cómo llegar a íél", dijo Amit Singhal, un asociado de Google que ha estudiado las búsquedas por 22 años. "El sueño siempre ha sido entender las cosas como lo hacemos tú y yo, así­ que esto se siente realmente como un cambio en la marea".

Knowledge Graph tambiíén ayudará a resolver otro problema que aqueja a Google.

Como los cibersitios que buscan generar tráfico han aprendido a manipular los tíérminos que búsqueda más populares, sus enlaces aparecen con más frecuencia en la primera página de resultados, aun cuando podrí­an no tener la información más relevante.

Si Knowledge Graph trabaja como se supone que debe hacerlo, le dará a los usuarios menos razones para salir del portal de Google. Los mayores márgenes de ganancia de la compañí­a provienen de los clics a los ví­nculos comerciales publicados en su propio sitio.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...