INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mayor aerolí­nea boliviana al borde de la quiebra...  (Leído 396 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Mayor aerolí­nea boliviana al borde de la quiebra...
« en: Mayo 18, 2012, 09:01:07 am »
Por...   CARLOS VALDEZ
 


LA PAZ -- La aerolí­nea AeroSur redujo sus vuelos a uno o dos diarios, que realiza con un único avión alquilado, en medio de una crisis que amenaza con provocar la quiebra de la mayor compañí­a privada de Bolivia.

"El arriendo de la aeronave ha sido ampliado y seguimos operando", dijo el jueves a The Associated Press el portavoz de la empresa, Edgar Tapia. El contrato debe ser ratificado la próxima semana.

El Boeing 737-300 con capacidad para 118 ocupantes voló el miíércoles con menos de 50 pasajeros, 15 de los cuales eran trabajadores de la empresa que viajaban de La Paz a Santa Cruz para participar de una huelga de hambre por salarios impagos, informó el dirigente Elias Efraí­n Quispe. El jueves la aerolí­nea tení­a programado un sólo vuelo.

Los socios de Aerosur no han logrado cerrar un acuerdo con el empresario estadounidense William Petty, quien ofreció aportar capital para levantar a la empresa pero dijo que no asumirá las deudas que superan los 150 millones de dólares sólo con el fisco.

Marí­a del Rosario, representante del presidente de AeroSur Sergio Sanzetenea, dijo que han pedido a Petty "demostrar solvencia económica" para alcanzar un acuerdo.

"Los activos de Franklin Mining están por encima de los 400 millones de dólares, pero no daríé mi dinero para que lo manejen mal", respondió Petty en rueda de prensa el miíércoles.

A la huelga de hambre de los trabajadores se sumó un pasajero español por la devolución del costo de su boleto de retorno.

La crisis de la compañí­a se precipitó en marzo cuando el Servicio de Impuestos Internos logró un fallo judicial para retener los ingresos diarios por venta de pasajes. Desde entonces la empresa no pudo cumplir con sus proveedores de combustible.

En sus mejores momentos AeroSur llegó a ofrecer 26 vuelos diarios con 11 aviones alquilados a destinos nacionales e internacionales como Buenos Aires, Sao Paulo, Miami y Madrid. La compañí­a tiene 1.200 empleados.

Según la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones los afectados llegan a 2.000 personas por vuelos cancelados, entre ellos centenares de migrantes que se radican en España. Agencias de turismo de Argentina anticiparon acciones penales por la cancelación de vuelos.

AeroSur inició operaciones en 1992 tras el descalabro de la estatal Lloyd Aíéreo Boliviano, creció rápido y hasta auspiciaba torneos de la primera división de fútbol; pero su situación cambió con el ingreso al mercado en 2008 de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) creada por el presidente Evo Morales con subvención estatal.

BoA ofrecí­a dos pasajes al costo de uno para abrirse en un reducido mercado. A ello se sumaron los conflictos personales del ex presidente de AeroSur Humberto Roca con el gobierno y más recientemente con su medio hermano Sergio Sanzetenea, quien preside la compañí­a.

Roca vive en Miami y Sanzetena en Buenos Aires.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...