INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio de las casas caerá un 17% en dos años, segíºn el ‘broker’ de las cajas  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ahorro Corporación cree que el precio de la vivienda en tíérminos reales en España caerá un 17% en los dos próximos años. Esta es la previsión del bróker de las cajas de ahorros respecto al maltrecho sector inmobiliario español en su último informe sobre el negocio del ladrillo en nuestro paí­s.

Los analistas de la firma creen que los bancos serán los catalizadores del ajuste para dar salida a parte de los 307.000 millones de euros que acumulan en activos inmobiliarios ligados al críédito promotor.

Las previsiones del grupo no son nada halagí¼eñas. Por un lado, cree que todaví­a hay 1,6 millones de casas sin vender frente a una demanda anual de vivienda nueva que, según sus previsiones, se situará entre los 150.000 y las 175.000 unidades en los próximos años.

Además, cree que hay que descartar una mejora de la demanda de vivienda por inversión. Recuerda que la rentabilidad bruta anual de la vivienda por alquiler en España era del 4% al cierre del año pasado, muy por debajo del 6% que ofrece la deuda del Estado a 10 años.

En este escenario, la teorí­a de Ahorro Corporación es que los bancos practicarán unos descuentos paralelos a las nuevas provisiones que tendrán que realizar en los próximos 24 meses para cumplir con el mandato del Gobierno. Estas dotaciones se sitúan entre el 14% y el 35% de su exposición a vivienda terminada; entre el 25% y el 65% de la vivienda en construcción y entre el 52% y el 80% en suelo.

Ahorro Corporación recuerda que los bancos tienen un año para realizar estos ajustes, o dos –como en el caso de Banco Popular- si están en un proceso de fusión o adquisición. “La medida, unida a la creación de sociedades de gestión inmobiliaria, llevará previsiblemente a las entidades financieras a intensificar la venta de sus activos de promoción y suelo, como alternativa para mejorar el consumo de capital y la generación de liquidez”.

Aunque el escenario base de la firma es la ya mencionada rebaja de los precios de las viviendas del 17% en dos años, Ahorro cree que la caí­da podrí­a ser del doble –hasta el 35%- si la relación entre los precios y los ingresos familiares vuelve a su nivel mí­nimo histórico de cuatro veces respecto a las 6,2 veces de 2011.

Se trata, según Ahorro, de una relación que “sigue siendo muy elevada. Para volver a niveles previos a la burbuja, deberí­amos ver caí­das de precios de 35% en relación a los salarios”.

Fase deflacionista para el negocio patrimonial

Respecto al negocio patrimonial, Ahorro constata que continúan el “significativo deterioro” tanto en tíérminos de rentas como de ocupación por la caí­da del PIB, el aumento del desempleo y el descenso de las ventas minoristas.