INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV detecta más sombras que luces en la prohibición de cortos  (Leído 131 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En pleno desplome de la bolsa española en 2012 –el Ibex cae un 29,2%- y más concretamente de los bancos, las entidades financieras están presionando para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohí­ba de nuevo las posiciones cortas. Pero a la vista de las conclusiones contenidas en el informe anual del supervisor bursátil correspondiente a 2011, la recuperación del veto no será tarea fácil.

La suspensión de posiciones cortas decretada en agosto del año pasado en plena caí­da libre de las bolsas mundiales -por la falta de acuerdo en Europa sobre las ayudas a Grecia y las discrepancias en Estados Unidos para elevar el techo de gasto- tuvo, según el supervisor "un impacto estabilizador sobre las cotizaciones de las acciones y los CDS -seguros de impago- de las entidades financieras medianas, de manera instantánea y con una efectividad aparentemente decreciente a lo largo del tiempo".

Pero en el otro lado de la balanza, la CNMV detecta que los "perjucios que esta medida causa al buen funcionamiento del mercado parecen tener un carácter más persistente, tal y como se desprende de los indicadores de liquidez, volumen de negociación y eficiencia informacional de los precios". La conclusión de la institución que preside Julio Segura es que "una restricción a la operativa en corto debe considerarse como una medida de carácter temporal, cuya vigencia debe limitarse hasta donde sera posible".

La experiencia de los alrededor de seis meses de prohibición -el veto a las posiciones cortas fue levantado en abril- lleva a la CNMV a la conclusión de que el efecto estababilizador que tiene sobre las cotizaciones conlleva "costes importantes en tíérminos de la calidad del funcionamiento del mercado, que no pueden ser infravalorados".

Dice el supervisor bursátil que la prohibición sólo puede ser adoptada en circunstancias "muy extremas". Dentro del sector financiero se asegura que las actuales lo son, en un momento en el que el mercado descuenta que los bancos españoles pueden recibir ayudas de hasta 60.000 millones de euros y a la espera de los test de estríés y de la evaluación de las carteras crediticias de los bancos que se conocerán a finales de julio.

La CNMV asegura en su informe que "en condiciones normales, de hecho, es difí­cil refutar los efectos positivos que tienen las ventas en corto sobre la liquidez, la eficiencia e incluso la estabilidad de los mercados de acciones". El debate sobre la una nueva posible prohibición de las posiciones cortas se ha extendido a los valores financieros. La semana pasada, el presidente de FCC, Baldomero Falcones, aseguró que serí­a muy negativo que el veto se extendiera sólo a los bancos, porque se atacarí­a a España exclusivamente a travíés del resto de compañí­as.

En el informe de 2011, la CNMV explica que "durante las primeras semanas tras la prohibición se apreció una notable estabilización en las primas de los CDS de ambos grupos de entidades financieras, mientras que para el grupo de empresas no financieras se siguieron registrando importantes subidas en sus niveles de riesgo de críédito durante varias semanas más".

La CNMV sugiere en su informe que hubo un efecto desestabilizador sobre las compañí­as no financieras tras la prohibición por "un cierto desplazamiento de las posiciones cortas sobre entidades financieras medianas hacia el sector de empresas no financieras". Pero el supervisor matiza que este impacto fue poco persistente y que tres meses despuíés de la prohibición dejó de ser "estadí­sticamente significativo".