INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El G-20 reclama a la zona euro que rompa la retroalimentación entre los estados  (Leído 202 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El G-20 reclama a la zona euro que rompa la retroalimentación entre los estados y la banca

El borrador del comunicado del G-20, que se reúne hoy en Los Cabos (Míéxico), reclama que la zona euro busque formas para romper "retroalimentación" entre los estados soberanos y los bancos, según ha informado Reuters.

Una de las opciones que se ha apuntado para evitar esa relación peligrosa entre bancos y gobiernos es que el FEEF o el Mede pudieran ayudar a los bancos directamente a las entidades, algo que requiere un cambio en el Tratado y cuenta con la firme oposición de Alemania.

Precisamente, en el plan de rescate a los bancos españoles uno de los aspectos más criticados ha sido esa interdependencia entre entidades y Gobierno, que puede llegar a convertirse en un cí­rculo vicioso, según algunos analistas.

Por un lado, las entidades financieras españolas son las principales tenedoras de deuda pública española, una realidad que se ha intensificado gracias a las dos barras libres de liquidez del Banco Central Europeo, que los bancos han utilizado para financiar al Estado, y a la menor demanda de inversores extranjeros.

Por otro lado, este plan de rescate a la banca se va a hacer a travíés del Frob que es un fondo público español y, por lo tanto, el garante último del príéstamo es el Estado. Pero al mismo tiempo, el Tesoro en sus emisiones requerirá la ayuda de sus principales inversores, los bancos... Una interdependencia muy peligrosa que hace más vulnerable a la economí­a española frente a shocks externos y por la que muchos analistas ven ya en el horizonte incluso un nuevo rescate para el conjunto del paí­s.

Se hará lo necesario para asegurar la estabilidad
Además, los paí­ses del G-20 tambiíén se comprometen a adoptar todas las medidas polí­ticas necesarias para salvaguardar la integridad y la estabilidad de la zona euro.

Los lí­deres del G-20 han acordado tambiíén trabajar de cerca con el próximo Gobierno griego para que se mantenga en el camino de las reformas y dentro de la eurozona.

Por otra parte, el comunicado asegura que los desequilibrios tanto fiscales como financieros siguen teniendo gran impacto en la perspectiva de crecimiento y en la confianza a nivel global.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Sharif

  • Visitante
Las mentes más brillantes del planeta - supuestamente, ya que nos dirigen ellos - han tardado 5 años en darse cuenta de que no puede ser...