INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La prima de riesgo supera los 570 puntos y el bono roza el 7,2%  (Leído 152 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La prima de riesgo supera los 570 puntos y el bono roza el 7,2%



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: La prima de riesgo supera los 570 puntos y el bono roza el 7,2%
« Respuesta #1 en: Junio 19, 2012, 11:51:50 am »
España, en máximo riesgo
La prima cerró en 574 puntos y el bono superó 7%


El resultado electoral en Grecia no alivió el acoso de los mercados sobre España, que empujó a la prima de riesgo a cerrar en 574 puntos, con el interíés del bono a diez años en 7.15% por primera vez desde su ingreso al euro.

Pese a una apertura inicial positiva, las noticias de Atenas no impidieron que la prima de riesgo española volviera a la espiral alcista y cerrara la sesión en 574 puntos básicos, un nuevo máximo, al igual que el rendimiento del bono español a diez años, que rebasó por primera vez la lí­nea del 7%.

No obstante, a media jornada, el riesgo paí­s de España llegó a alcanzar los 588 puntos básicos, aunque luego la presión cedió ligeramente hasta cerrar en 574 puntos.

Insostenible

Un rendimiento del 7%, similar al que empujó a Grecia, Irlanda y Portugal a solicitar un rescate a Bruselas, se considera insostenible para financiarse y llega en ví­speras de sendas subastas de deuda a corto y medio plazo hoy y el jueves, en las que el Tesoro espera recaudar un máximo de 5,035 millones de dólares.

Andrew Wilkinson, analista de la firma inversora Miller Tabak & Co., dijo que es imposible saber cuánto tiempo podrá aguantar España con esas tasas de interíés.

“Podrí­an realizar varias subastas de deuda hasta concluir que es insostenible”, explicó Wilkinson. “Es como aplicarle un tornillo de banco a un preso y hacerlo chillar ¿Cuánto puede aguantar?”.

Ayer, la Bolsa de Madrid se resintió de la desconfianza en los mercados y tras abrir en verde con fuertes ganancias, cerró con baja de 2.96%, afectada por el retroceso de la banca y las ventas en el mercado de deuda.

El Tesoro español dice haber recaudado el 58% de sus necesidades de financiación para 2012 gracias al adelanto de algunas subastas en los primeros meses del año, con una tensión menor en los mercados.Pero podrí­a no ser suficiente.España ya solicitó un príéstamo a Europa de hasta 100,000 millones de euros (125,000 millones de dólares) para sanear su sector bancario. Pero un rescate global de la economí­a española serí­a muy complejo. Se trata de la cuarta economí­a de la eurozona y su PIB estimado supera los 1.3 billones de dólares, más que la suma de las economí­as de Grecia, Irlanda y Portugal juntas. De hecho, el presidente Rajoy ha dicho en numerosas ocasiones que intervenir España es tíécnicamente imposible.”Me parecerí­a completamente ilógico que España requiriese un rescate similar al de Grecia, Irlanda y Portugal. En España hay un gran potencial de crecimiento. La economí­a es mayor y más competitiva”, dijo Hans Martens, presidente del European Policy Center, con sede en Bruselas.
.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...