INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia dice a los clientes que devolverá el 80% de la inversión en preferentes  (Leído 155 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Algunos clientes de Bankia recibieron este miíércoles llamadas de las oficinas de Caja Madrid para comentarles que el viernes podrí­an recuperar parte de la inversión en las tristemente famosas participaciones preferentes. La entidad colocó más de 3.000 millones entre un número indeterminado de clientes, que algunas fuentes cifran en unos 90.000.

El acuerdo propuesto consiste en que Caja Madrid, perteneciente a la nacionalizada Bankia, entregará el 80% de la inversión con lo que la píérdida del 20% restante serí­a irrecuperable. Si quieren evitar este perjuicio, el cliente tiene otra alternativa: ingresar el 80% de la inversión en un depósito a cuatro años, que no podrá rescatar en ningún caso. Este dinero estará remunerado al 5%.

Tambiíén perderá el 20% de la inversión pero, de esta forma, al cabo de cuatro años, el cliente volverá a tener el 100% de lo que colocó originariamente. Por supuesto, dejará de ganar lo que le hubiera podido rentar el dinero en esos cuatro años. Pero todo está pendiente de Bruselas. Fuentes de Bankia comentaron este miíércoles que la entidad está pendiente del visto bueno de la autoridad comunitaria porque, al ser una entidad nacionalizada, tiene que tener su autorización. Bankia tambiíén necesita que la CNMV autorice el canje, aunque si lo hace la UE no se esperan más inconvenientes.

El problema de fondo es la filosofí­a de Bruselas. Joaquí­n Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, ha explicado en multitud de ocasiones que cuando una entidad cae y es rescatada por el Estado, deben ser los inversores del banco, bien los que adquirieron renta fija (como eran las preferentes) o los accionistas, los que paguen en primera instancia.

Por eso, todo depende de si los responsables comunitarios consideran que una quita del 20% sobre la inversión es razonable o les parece leve. Las preferentes de Caja Madrid han estado cotizando al 47% de su valor en los últimos dí­as. Si se toma como referencia esta cifra, el canje serí­a mucho más estricto. Las preferentes de Caja Madrid han rentado un 7% hasta hace unos meses, cuando informó a la CNMV que dejaba de pagar intereses porque la entidad entraba en píérdidas.

En el caso de Bancaja el canje ha sido peor: el 75% de la inversión se entregó en acciones valoradas a 3,31 euros (ayer cerraron a 0,84 euros) y el resto tambiíén en tí­tulos en tres plazos pero a precios más actualizados.

Las entidades privadas han realizado canjes de preferentes de todo tipo, casi siempre colocando acciones de la entidad cuando es posible, para elevar sus recursos propios. La BBK anunció ayer que pagaba el 100% de la inversión en preferentes de su filial Cajasur a cambio de contratar un depósito con vencimiento a tres años remunerado al eurí­bor más 0,25 puntos, lo que supone 0,90% de tipo de interíés.

La masiva colocación de preferentes ha sido el mayor conflicto de la banca con sus clientes. Se han producido manifestaciones y protestas en multitud de ciudades, con una píérdida reputacional y de negocio considerable para el sector. Las preferentes son un activo perpetuo, sin vencimiento, que reforzó los recursos propios de bancos y cajas durante años y pagaron altos intereses. Sin embargo, Bruselas dejó de considerarlos como capital y las entidades empezaron a deshacerse de ellas en plena crisis, cuando su valor habí­a caí­do mucho.

La CNMV advirtió en 2009 que las preferentes eran un “instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero tambiíén píérdidas en el capital invertido”.