INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: Es momento de un debate sobre el techo de la deuda...  (Leído 137 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU: Es momento de un debate sobre el techo de la deuda...
« en: Junio 21, 2012, 08:02:23 am »
Por...  Jagadeesh Gokhale
 

 

Los analistas polí­ticos ya están preparándose ante la posibilidad de otro debate cara a cara sobre el techo de la deuda entre demócratas y republicanos.
 
Pero deberí­amos de tener uno —entre más políémico, mejor.
 
El Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo que el congreso deberí­a evitar otro debate sobre el tema por "el drama, el dolor y el daño que le causó al paí­s". Está en lo correcto en cuanto al drama —pero fue beneficioso.
 
El único dolor y daño que ocasionó fue probablemente para íél y su personal —quienes tuvieron que buscar la manera de mantener el gasto federal fluyendo en caso de que la potestad de endeudarse del Tesoro expirara a comienzos de agosto del año pasado. Los mercados financieros y la economí­a no proporcionan evidencia del "dolor y el daño" que menciona el Secretario del Tesoro.
 
La sabidurí­a popular de que un debate eníérgico sobre el aumento del lí­mite de la deuda causará un Armagedón financiero está equivocada, como sugerí­ anteriormente. En efecto, un lí­mite de la deuda temporalmente congelado reforzarí­a la voluntad de los legisladores de poner en orden los asuntos fiscales y eso podrí­a resultar beneficioso.
 
Los mercados le restaron importancia a las contenciosas negociaciones del presupuesto del año pasado entre el vocero de la Cámara de Representantes John Boehner (republicano de Ohio) y el presidente Barack Obama, la rebaja de Standard & Poor de los tí­tulos del Tesoro y el fracaso del súper comitíé, que desató la desaceleración del gasto público que a nadie le gusta. La sabidurí­a popular demostró estar equivocada en ese entonces y probablemente lo demostrará de nuevo a principios del próximo año.
 
Tome como referencia las tasas de interíés del Tesoro. La idea de que estaban basadas en el miedo, a medida de que las personas cambiaban sus portafolios a tí­tulos más seguros, no tiene míérito. Las tasas de interíés del Tesoro siguieron disminuyendo incluso despuíés de que el lí­mite de la deuda aumentó en agosto. Las tasas de interíés comenzaron a subir, finalmente, en diciembre —cuando se anunciaron mejoras en el desempeño de la economí­a. La evidencia de la brecha en las tasas de interíés de EE.UU. a mediados de 2011 tampoco indican una probabilidad creciente de una próxima recesión.
 
El mercado de valores tambiíén se mantuvo fuerte durante todo el perí­odo de debate. El í­ndice de patrimonio S&P 500 permaneció estable durante los primeros siete meses de 2011, con un promedio de 1312 hasta el 31 de julio, y con menores fluctuaciones en los perí­odos correspondientes a 2009-2010. El primero de agosto de 2011, era de 1286 —más alto que a inicio de año. Cayó solamente despuíés de que Standard & Poor’s rebajara la calificación de la deuda del Tesoro —una decisión que dañó significativamente la reputación de la agencia como un astuto evaluador de todos los temas financieros. Despuíés de un breve descenso despuíés de la rebaja, el í­ndice S&P 500 aumentó inteligentemente a medida de que la economí­a mejoró durante el último trimestre de 2011.
 
Estos resultados del mercado sugieren que el debate sobre el lí­mite de la deuda podrí­a haber fortalecido la economí­a, en lugar de perjudicarla. De hecho, el lí­mite de la deuda insertado en la legislación estadounidense podrí­a llegar a ser una importante —si no la más fuerte— palanca para exigir polí­ticas fiscales prudentes de los futuros congresos.
 
El último debate dio lugar a dos procedimientos alternativos para reducir el gasto federal: Un acuerdo para que se den recortes automáticos de un valor de $1,2 billones y el súper comitíé del Congreso, encargado de la búsqueda de un acuerdo presupuestario aún más amplio, de ser posible.
 
Trabajos anteriores de la comisión Simpson-Bowles, de la Pandilla de los Seis y del panel Rivlin-Domenici dieron ejemplos de los tipos de ajustes fiscales que el súper comitíé podrí­a considerar. Pero falló, tal vez por su pobre diseño o por que era menos ambicioso que esos esfuerzos alternativos y no podí­a ser visto como que se estaba conformando con menos.
 
No obstante, el debate sobre el lí­mite de la deuda si resultó en importantes recortes al presupuesto. A pesar de que esos recortes están lejos de eliminar el desequilibrio del presupuesto federal a largo plazo, hacen que la tarea sea más fácil.
 
Es útil considerar la alternativa de un debate contencioso sobre el lí­mite de la deuda dirigido a reducir el gasto federal y eliminar las lagunas fiscales. Un aumento mecánico en el lí­mite de la deuda simplemente aumenta la probabilidad de una reacción violenta del mercado —como podemos ver con los paí­ses europeos que se encuentran ahogados por sus deudas. Grecia y España ya están enfrentando profundas depresiones, con tasas de desempleo superiores al 20%. Otros paí­ses europeos están luchando con fuerza por la recuperarse de una implosión económica causada por la deuda.
 
Si hemos de evitar el mismo destino, Boehner deberí­a ir con las tijeras en la mano —para lograr el mejor acuerdo posible para reducir el gasto y la deuda.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...