INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos de la Bolsa española se refugian en Gas Natural, Grifols e Inditex  (Leído 200 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El temporal no arrecia en la Bolsa española. Ante este escenario, los expertos en el parquíé madrileño optan por apuestas conservadoras entre los valores que más entereza han mostrado en las últimas sesiones. Con estas premisas, su quiniela ganadora apunta hacia el trí­o formado por Gas Natural, Grifols e Inditex.

Desde Agenbolsa, la gestora de carteras Paula Hausmann apuesta por Gas Natural como uno de los valores que mejor podrí­an comportarse en las próximas jornadas. De la energíética, además de destacar la reacción alcista de las últimas sesiones, la experta apunta hacia “la solidez de su negocio y la tendencia a la internacionalización y diversificación”.

Es Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capí¬tal Bolsa, quien incluye entre sus apuestas a Grifols. Las mejoras en la creación de sinergias con la estadounidense Talecris presentadas por la española en su reciente dí­a del inversor es uno de los puntos fuertes de la compañí­a según el experto. Un factor al que suma el “sólido crecimiento del mercado de hemoderivados” y las últimas mejoras de consejo que ha cosechado por parte de varias casas de inversión y análisis. Por análisis tíécnico, Castillo destaca que el valor se encuentra “cerca de entrar en subida libre” cuando ya acumula una revalorización anual del 52%.

El tercer refugio inversor para la próxima semana es Inditex. El analista Juan Enrique Cadiñanos, de Hanseatic-Brokerhouse, considera que ha consolidado bien su última y “agresiva” subida de precios. De hecho, tras marcar un nuevo máximo anual el pasado martes, ha logrado colarse entre los ‘blue chips’ de la Bolsa española por capitalización bursátil. El emporio textil de Amancio Ortega es ya la compañí­a más valiosa de todo el parquíé.

El experto de Capital Bolsa completa su quiniela ganadora con Acerinox y Ebro Foods. Para ambas compañí­as dibuja una segunda mitad del año más favorable que la primera debida respectivamente al enfriamiento de los precios del ní­quel y del trigo. Mientras que en la acerera ve posible el rebote a corto plazo como consecuencia del retroceso que ha acumulado en las últimas semanas, en la alimentaria cree que el fuerte descuento al que cotiza frente a su media histórica ofrece “un fuerte potencial alcista”.

Por su parte, Cadiñanos confí­a en la evolución de Tíécnicas Reunidas. La ampliación del abanico de negocios y diversificación geográfica que la ingenierí­a ha logrado en las últimas semanas da fuerza a su cotización, cuyo objetivo alcista más cercano se encuentra en los 33 euros por tí­tulo. Una cota clave el experto de Hanseatic-Brokerhouse considera alcanzable en el corto plazo.

De vuelta al sector energíético, es de nuevo Hausmann quien escoge a una gasista para sus previsiones más halagí¼eñas. De Enagás destaca su carácter defensivo y la buna evolución de sus resultados. Ambos factores podrí­an funcionar como catalizador para prolongar los últimos envites alcistas de un valor que pierde un 5% desde enero a esta parte.

Menos optimista para con esta cotizada se muestra Castillo, que prefiere mantenerse al margen de la gasista así­ como de otras energíéticas como Red Elíéctrica e Iberdrola. Las dudas sobre cómo se atajará finalmente el problema del díéficit de tarifa sigue pesando sobre estas cotizadas, que ya han probado los recortes de ‘rating’ por parte de Moody’s y S&P. Además de que no se descartan nuevas rebajas de calificación crediticia, son compañí­as intensivas en capital, lo que “no es especialmente positivo en un escenario de incremento constante de los costes financieros”, alerta el experto.

Desde Hanseatic-Brokerhouse, el consejo menos entusiasta va a parar a Zeltia. El gráfico de la compañí­a no ha sido capaz de confirmar el cambio de tendencia bursátil que muchas veces ha intentado. Mientras no se superen los 1,40 euros por acción, Cadiñanos no vislumbra cambios a mejor en la farmacíéutica. Situación similar a la que contempla para BME. El operador de la Bolsa española no logrará mejorar su aspecto mientras permanezca por debajo de los 16,50 euros por tí­tulo. Ni más ni menos que un euro por encima de su cierre del jueves, una cota que por el momento se antoja distante para el valor.

La experta de Agenbolsa, de su parte, recomienda no entrar en el sector bancario, que seguirá en el punto de mira de todos los inversores. A pesar de que las primeras cifras de las auditorí­as a las que el Ministerio de Economí­a ha sometido a las entidades españolas ya se han conocido, Hausmann cree que la incertidumbre seguirá siendo la tónica en el sector. Como tambiíén lo será para las renovables, de entre las que destaca Gamesa, un valor que se perfila como el antónimo de refugio inversor dado el actual panorama económico.