INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EE.UU.: Propuestas positivas para facilitar la inmigración de trabajadores...  (Leído 134 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Alex Nowrasteh
 
 

La “amnistí­a” deja en un punto muerto la reforma migratoria comprensiva. Por un lado están los que no quieren perdonar a las personas que violaron las arcaicas regulaciones del mercado laboral internacional de EE.UU., tambiíén conocidas como nuestras leyes de inmigración; por otro lado, los partidarios de la inmigración no cederán sobre este asunto. La reforma migratoria, relacionada a la amnistí­a y a los inmigrantes de baja calificación es un despropósito polí­tico —pero ese no es el argumento cuando se trata de inmigrantes altamente calificados.

Dos leyes para reformar de manera positiva el sistema para inmigrantes con calificación alta fueron propuestas recientemente en el senado. La Ley STAR, propuesta por John Cornyn (Republicano de Texas), eliminarí­a la loterí­a de la diversidad y redirigirí­a esos permisos de residencia (green cards) hacia los extranjeros que se gradúen de las universidades estadounidenses con tí­tulos de ciencia, tecnologí­a, ingenierí­a y matemáticas (STEM, por las siglas en inglíés de cada carrera). La Ley SMART, propuesta por Lamar Alexander (Republicano de Tennessee) y Chris Coons (Demócrata de Delaware), es mejor porque crearí­a una visa temporal nueva para los graduados en las carreras STEM sin eliminar cualquier otra categorí­a de green cards.

Estas leyes son un buen primer paso hacia una reforma migratoria y no deberí­an ser detenidas con argumentos falaces.

El argumento más persistente en contra de expandir la inmigración es que los inmigrantes le quitan trabajo a los estadounidenses. Esta visión está basada en la noción falsa de que hay un número fijo de trabajos a ser distribuidos entre los estadounidenses. En realidad, los inmigrantes aumentan el potencial productivo de los estadounidenses, expandiendo el número total de empleos disponibles. Por ejemplo, las empresas estadounidenses de ingenierí­a que contratan a más ingenieros extranjeros tambiíén tienen que contratar a más contadores, administradores y pueden proveer servicios de ingenierí­a a precios más competitivos para más clientes —beneficiando a las empresas y consumidores estadounidenses.
 
Los trabajadores extranjeros con alta preparación en gran medida complementan a los estadounidenses, no a los competidores. Los trabajadores estadounidenses altamente calificados tienen distintas ventajas sobre los trabajadores extranjeros, principalmente su habilidad administrativa, su destreza para comunicar (debido al idioma) y el conocimiento de empresas y del mercado estadounidense. Los inmigrantes trabajan en donde la destreza para comunicarse es menos importante, desplazando a los estadounidenses hacia posiciones administrativas, donde esa habilidad es más valiosa. Esta división de trabajo aumenta la producción.

El siguiente argumento erróneo es que los inmigrantes altamente calificados y los trabajadores extranjeros reducen los salarios de los estadounidenses. Las empresas retardan los aumentos de salarios cuando la economí­a está mal, así­ que si el argumento anti-inmigración fuese verdadero esperarí­amos ver más aplicaciones para green cards durante los malos tiempos de la economí­a. Pero sucede lo contrario.
 
Las empresas solicitan más green cards basadas en empleo y visas temporales de trabajo de alta calificación cuando la economí­a está prosperando. Esto es porque las empresas demandan más trabajadores extranjeros cuando se están expandiendo, no cuando están buscando reducir los salarios de los estadounidenses.

El siguiente argumento es que el sistema para la inmigración altamente calificada y para visas de trabajo no está regulado, conduciendo al fraude y al abuso. Al contrario, las regulaciones y la supervisión han aumentado dramáticamente a lo largo de la última díécada. Las inspecciones en el lugar de trabajo, las investigaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglíés), las revisiones de bases de datos y pagos requeridos de monto creciente complican los esfuerzos de los solicitantes más honestos y diligentes. Las regulaciones que impiden a los tenedores de visa cambiar de empleos aumentan el potencial de abuso por parte del empleador porque si un trabajador renuncia ante un mal empleador, estarí­a arriesgando estatus migratorio. La eliminación de regulaciones disminuirí­a el abuso.
 
Los originarios de la India que solicitan algunas green cards basadas en empleo pueden esperar entre cinco años y una díécada para ser procesados. Los solicitantes chinos en una situación similar tienen que esperar entre cinco y siete años antes de ser procesados. Las solicitudes para una visa de trabajo temporal de alta calificación están agotando su cuota anual a pesar de todas las nuevas regulaciones y pagos. De alguna manera, a pesar de todas las regulaciones, pagos y molestias que se han multiplicado en estos sistemas a lo largo de los últimos años, los solicitantes y los empleadores todaví­a agotan las cuotas.

Hay argumentos malos para aumentar la inmigración legal, el más común siendo que EE.UU. necesita inmigrantes altamente calificados para competir. Los trabajadores extranjeros empleados en el extranjero no son malos para la economí­a estadounidense y no nos hacen “menos competitivos”. Los estadounidenses ya obtienen algunos de los beneficios de los trabajadores altamente calificados en otros paí­ses gracias al comercio. La diferencia es que estos trabajadores producirí­an mucho más, innovarí­an más y crearí­an más empresas en EE.UU. que en sus paí­ses de origen.

Las ventajas institucionales de EE.UU. como el Estado de Derecho, derechos de propiedad estables y el cumplimiento de los contratos le permiten a las personas —tanto estadounidenses como inmigrantes— alcanzar su potencial productivo. Aumentar la inmigración legal, en este caso para los altamente calificados, permitirí­a a algunas personas más utilizar sus habilidades en uno de los lugares más productivos del mundo —EE.UU. Por esta razón, y no por el proteccionismo, la inmigración es buena para EE.UU. y para el mundo.

Las instituciones en paí­ses que se están desarrollando rápidamente como India y China, la fuente de muchos inmigrantes altamente calificados, palidecen frente al mercado relativamente libre de EE.UU. Las dos leyes recientemente propuestas en el senado constituyen pequeñas pero bienvenidas mejoras en cuanto a reducir el proteccionismo de nuestro sistema migratorio. Hacer de las instituciones capitalistas de EE.UU. tan abiertas y accesibles para los inmigrantes como lo son para los estadounidenses deberí­a ser el objetivo a largo plazo de cualquier propuesta de reforma migratoria.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...