INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Once años de desidia permiten a 200.000 trabajadores defraudar a Sanidad  (Leído 342 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cerca de 200.000 personas han estado más de una díécada sin pagar por sus medicamentos porque tení­an la tarjeta de pensionista cuando realmente estaban en activo. El fraude que ayer desveló la ministra de Sanidad Ana Mato, en el Foro  ‘Ideas+Diálogo en Sanidad’, se podrí­a haber evitado si las administraciones autonómicas no hubieran actuado con desidia a la hora de cruzar los datos de la Seguridad Social con los que obran en poder de Hacienda. Una recomendación que ya figuraba en un Real Decreto del año 2004 y que ha tardado 11 años en llevarse a la práctica.
La puesta en marcha del nuevo sistema de copago de los medicamentos, por el que los pensionistas pasarán a pagar un 10 por ciento del precio de sus medicamentos, ha permitido atajar este “fraude” a las arcas públicas al cruzar por primera vez en más de una díécada los datos de ambos departamentos. Según explica el Ministerio de Sanidad, los 200.000 infractores no tendrán, previsiblemente, consecuencias de ningún tipo, fueran o no conscientes del fraude que estaban cometiendo.

De hecho, muchas de estas personas eran jóvenes que estaban adscritos a la tarjeta sanitaria de sus padres y que al no haber solicitado una tarjeta propia se estaban beneficiando de las ventajas que les correspondí­an a sus progenitores como pensionistas. Algo que hasta ahora habí­a sido imposible de detectar por parte de las Administraciones, pero que se podrí­a haber evitado si se hubieran puesto en práctica lo estipulado en el Real Decreto 183/2004, que regula la tarjeta sanitaria individual.


Al "poner al dí­a" la base de datos de los 45 millones de españoles se ha descubierto tambiíén, según explicó Mato, que hay 800.000 personas que tení­an tarjeta sanitaria como beneficiario dependiendo de un titular cuando tení­an derecho a tener una tarjeta de titular, a la que se tiene derecho individual a partir de los 26 años, se haya trabajado o no. De esas 800.000 personas, una cuarta parte era la que no estaba pagando medicamentos porque tení­an la tarjeta de un pensionista. A partir de ahora, en cambio, cada usuario de la Sanidad pública ya tienen asignado el código que indica lo que deberán pagar por sus medicamentos en la farmacia.

A partir del domingo
La entrada en vigor del nuevo sistema tendrá lugar este próximo domingo, tal y como estaba previsto, y sin que Sanidad vaya a posibilitar una moratoria temporal a las comunidades que se habí­an mostrado más reticentes. Según explicó ayer Mato, las comunidades están haciendo “un esfuerzo importante”,  por lo que no cree que vaya a haber problemas más allá de casos puntuales o incumplimientos de la ley. “No me lo planteo”, dijo.
Además, la ministra de Sanidad añadió que el reembolso a aquellos pensionistas que sobrepasen el tope de 8 ó 18 euros mensuales (en función de su renta) que pueden copagar se hará “trimestral o semestralmente” y se ingresará en la misma cuenta bancaria en la que se les ingrese la pensión. No obstante, las comunidades tambiíén tendrán su propio margen para buscar otra fórmula, siempre que cumplan los plazos establecidos por la ley.

Mató adelantó tambiíén que en un futuro próximo se adoptarán medidas para que las familias numerosas paguen tambiíén menos por los medicamentos, algo que no ha podido hacerse ahora, explicó, por "motivos tíécnicos".



pharma

  • Visitante
Re: Once años de desidia permiten a 200.000 trabajadores defraudar a Sanidad
« Respuesta #1 en: Junio 26, 2012, 02:19:52 pm »
Tengo un cabreo que no me aguanto con esto del copago, la administración, en su ineficiencia manifiesta, se ha creí­do que las farmacias no son empresas privadas y que el tiempo que pasamos allí­ sus trabajadores es por pasar el rato, como parece ser  que sucede en el SERGAS.
A lo que voy, resulta que el intrí­ngulis, lo complicado del copago, está en las recetas de papel, que no en las electrónicas que está todo fiscalizado, pues bien la solución fácil, que en la farmacia metan las recetas de papel al sistema de e-receta y así­ está todo controlado.
Perfecto, magní­fica idea, nosotros hacemos lo que no hacen los funcionarios, pero por lo menos ya está hecho, ya está fiscalizado, agregado a la factura electrónica y así­ el trabajo que le ahorramos al SERGAS, además nos lo ahorramos nosotros al no tener que facturar esas mismas recetas en papel, de lo malo, lo menos malo, todos ganan, aunque sea con mi trabajo.
Hasta aquí­ lo lógico, tras la reunión de ayer no informan que no sólo tenemos que introducir las recetas de papel en el sistema de e-receta, conviertiíéndolas en e-recetas, sino que además tendremos que refacturarlas aparte otra vez en papel, trabajo doble, doble no, triple, puesto que tendremos que minorar de la factura electrónica lo cobrado para facturarlo en papel  y despuíés volver a sumarlo y al final cobrar lo mismo que si  no facturásemos el papel.
Como siempre el que manda no ha pisado una farmacia en su p**a vida y además nos  ha tomado por funcionarios, así­ sí­ que vamos a ganar en eficiencia, competitividad y todas estas cosas que nos piden nuestro socios europeos.
Las cosas fáciles, operativas, ágiles y supongo que ganaremos todos, pero eso nuestros polí­ticos como que no va con ellos.
« Última modificación: Junio 26, 2012, 06:03:39 pm por pharma »

TEJON

  • Visitante
Re: Once años de desidia permiten a 200.000 trabajadores defraudar a Sanidad
« Respuesta #2 en: Junio 26, 2012, 02:42:08 pm »
Luego todo el mundo se queja de que si suben esto y lo otro.

Si no hubiera tanto chorizo por ahí­ suelto...Es la gran demagogia que reina en este paí­s...Que si los polí­ticos son unos ladrones que si los banqueros unos chorizos...Pero que hay del ciudadano de a pie? Pues más de lo mismo...Los que tanto se quejan son los primeros que como puedan choricean todo lo que pueden y más. Quíé asco! Luego el fraude fiscal...que con iva o sin iva, que si los autónomos con sus módulos y sus trueque de facturas...Y porque no se han metido a fondo con la economí­a sumergida...Ahí­ si que se iba a coger a muchos bocazas que llenan la boca de acusar a este y al otro y mientras tanto cobrando en negro, o peor, en el paro y trincando por otro lado.

Valiente paí­s de chorizos!

dogo75

  • Visitante
Re: Once años de desidia permiten a 200.000 trabajadores defraudar a Sanidad
« Respuesta #3 en: Junio 26, 2012, 06:06:48 pm »
Totalmente de acuerdo que entre los ciudadanos de a pie hay mucho chorizo, pero si por ejemplo ganabas 10 te pedian 4 y robaban (y se van de rositas) los que te lo piden, decias  mmm q cabritos. Pero si ahora te piden 8 de esos 10 que ganas y algunos sin ganar 10 tambiíén les están crujiendo y siguen robando.... Pues me parece mal, pero creo que esto debe de empezar siempre de arriba a abajo. Y así­ todos tendriamos que exigir limpieza a todos.