INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: En manos del oligopolio...  (Leído 158 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: En manos del oligopolio...
« en: Julio 19, 2012, 07:36:09 pm »
Televisa, considerado uno de los oligopolios del paí­s

En ningún paí­s del mundo se observa el dominio casi absoluto del mercado y con poca competencia que los multimillonarios tienen en Míéxico, aseguró Ruchir Sharma, director de mercados emergentes de Morgan Stanley.

“Hoy las 10 familias mexicanas más ricas poseen más de un tercio del valor de su mercado de valores, una de las concentraciones más altas entre los mercados emergentes”, indicó en su más reciente libro “Breakout Nations. In pursuit of the next economic miracles”, publicó ayer “Reforma”.

La enorme concentración de riqueza que existe en Míéxico contrasta con el pobre desempeño de su economí­a, la cual en la última díécada tuvo una de las tasas de crecimiento más bajas entre los mercados emergentes, mencionó el especialista.

Indicó que “mientras que las grandes compañí­as usan sus ganancias generadas en casa para convertirse en multinacionales, Míéxico se ha quedado atrás”.

“Mercados cautivos significa que los oligarcas tienen menos incentivos para invertir e innovar, la productividad domíéstica ha estado virtualmente detenida desde la crisis de 1994″, añadió.

Según Sharma, si la competencia se incrementa y se reducen los márgenes de ganancias de las grandes compañí­as y eso podrí­a reducir los precios a los consumidores, aumentar la productividad e impulsar el crecimiento. Y es que, desde su perspectiva, Míéxico no es una economí­a capitalista moderna en la que los partidos polí­ticos discutan sobre el bienestar de las personas.

De hecho, los oligopolios en Míéxico fueron posibles gracias al esquema de gobierno que durante más de 70 años implementó el PRI, en el que los intereses de grupo dominaron la escena polí­tica y económica.

El retorno del PRI al poder no preocupa a Sharma, quien considera que la siguiente administración tiene una gran oportunidad de sacar a Míéxico del ciclo de bajo crecimiento económico en el que está sumergido.

“No hay garantí­as, desde luego que no, pero en esta ocasión la gente tiene una mayor vigilancia y participación y puede presionar para que el nuevo gobierno saque adelante las reformas pendientes, es una llamada de atención”, dijo en entrevista.El directivo aseguró que en Wall Street hay muchas expectativas para que el nuevo gobierno mexicano impulse el crecimiento, que la díécada pasada fue muy decepcionante en comparación con el desempeño del resto de las economí­as emergentes.Para los próximos años, resaltó, Míéxico tiene la oportunidad de despuntar como una nación emergente sólida y recuperar terreno frente a otras naciones como Brasil o India, que en estos momentos enfrentan problemas de desaceleración.
.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...