INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La morosidad del sistema se multiplica en un año por dos y pisa el acelerador...  (Leído 973 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La morosidad del sistema se multiplica en un año por dos y pisa el acelerador en las cajas

Publicado en Expansión por Jaime E. Navarro

La morosidad de las entidades financieras españolas sigue alejando de los mí­nimos históricos de antes de la crisis. El nivel de impagos ya se sitúa en el 1,46% del total de críédito concedido. Las financieras superan el 3% de mora.

Como dijo recientemente el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, “la morosidad no es que venga, galopa”. Así­ lo demuestran los datos sobre la actividad crediticia de las entidades hechos públicos ayer por el Banco de España. Los impagos que aglutinan bancos, cajas y cooperativas de críédito se elevan ya al 1,46% del conjunto del críédito, con datos del mes de mayo. Un año antes, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas era del 0,68%, lo que supone que los impagos se han multiplicado por más de dos en los últimos doce meses.

Las cajas de ahorro acumulan una morosidad del 1,66%, por encima de la de los bancos, que se sitúa en mayo en el 1,23%. Sin embargo, no se trata solamente de que las cajas registren una mayor mora, sino que íésta avanza a un ritmo mayor. Los críéditos dudosos de estas entidades han crecido en un año más de un 168%, hasta los 14.326 millones de euros, mientras que los críéditos dudosos de la banca lo han hecho un 113%, hasta los 9.745 millones de euros. La morosidad es la relación entre el críédito concedido y los príéstamos calificados como dudosos.

En el caso de los impagos en los establecimientos financieros de críédito (entidades autorizadas para conceder críédito, pero no para captar depósitos), la morosidad se eleva hasta el 3,65%, aunque el avance de los príéstamos dudosos de estas firmas es más moderado que en cajas y bancos: avanzan en un año un 46%, hasta los 2.028 millones de euros, con un crecimiento muy moderado de la concesión de críédito (un 3,5%).

A estas alzas de la mora contribuye tambiíén el hecho de que la concesión de críédito se estíé desacelerando desde que se desató la crisis subprime el pasado verano y diese lugar una crisis de liquidez a nivel mundial. Asimismo, en España bancos y cajas han endurecido sus criterios de concesión de críéditos y están reforzando sus equipos de gestión de impagos para paliar, en parte, la subida de la mora. No obstante, la banca española afronta la crisis desde niveles de mora relativamente bajos, en relación a sus colegas europeos.

La actividad hipotecaria crece a menor ritmo
La actividad hipotecaria continúa pisando el freno en España como consecuencia de la menor demanda de la clientela, pero tambiíén por la escasa alegrí­a de las entidades a la hora de conceder críéditos, con lo que a finales de mayo el saldo vivo hipotecario habí­a crecido el 10%, la mitad que en mayo de 2007, cuando aumentó el 20,5%.

Así­ lo informó ayer la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que añadió que, en tíérminos absolutos, las entidades financieras con capacidad para conceder este tipo de críéditos que operan en España habí­an prestado a sus clientes 1,08 billones de euros al tíérmino del quinto mes del año, 98.016 millones más que un año antes.  Esto significa que el saldo vivo hipotecario superó en mayo el billón de euros por quinto mes consecutivo, aunque el incremento porcentual es cada mes más bajo que el mes anterior. 

Esta progresión es más impactante si comparamos estos incrementos con los que se producí­an en 2007, con incrementos sucesivos de más del 20%. Cada vez está más cerca de cumplirse la previsión que hací­a la AHE a principios de año, cuando auguraba un crecimiento del 10% interanual.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Pues están estas como para aguantar el tirón.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.