INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fuerte contaminación de la crisis en Latinoamíérica es inevitable...  (Leído 128 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Luis Manuel Arce     
 


 Para el secretario general iberoamericano y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, la contaminación en Amíérica Latina de la crisis económica global es fuerte, y además inevitable.

  En una entrevista con PL, en ocasión de su viaje a Panamá para tratar detalles de XXII Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Cádiz, España, 16 y 17 de noviembre, y Panamá en 2013, el economista uruguayo abordó temas muy actuales.



PL: ¿Los peligros de contaminación para Amíérica Latina por la crisis económica global entonces son muy reales?

EI: Yo dirí­a que fuerte contaminación inevitable. Muchas cosas se aceleran que no tienen una respuesta rápida de la solidaridad europea para ayudar a resolverlos. Al contrario, esos problemas pueden profundizarse y todos estamos en el mismo planeta.

Es inevitable que una acentuación de la crisis europea, de la recesión, afecte a Estados Unidos y a China, y nos va a afectar a nosotros tambiíén, aunque es cierto que Amíérica Latina está hoy con las espaldas más anchas que en otros momentos y podrá aguantar mucho mejor el embate.

Pero hay que estar preparados y conscientes que el contagio se ha puesto como una regla difí­cil de evitar por la globalización. Ello obliga a manejar la economí­a con mucha seriedad, con buenas polí­ticas internas, gastar con cuidado y ahorrar todo lo que se pueda. Eso primero.

Segundo, movernos con la cooperación latinoamericana. La integración está hecha para defenderse de coyunturas como estas que no las podemos resolver, pero podemos amortiguarlas.

Y en tercer lugar tratar que los iberoamericanos, que es esta relación que tenemos con España y Portugal, encontremos espacios para hacer cosas conjuntas. Es el momento de luchar para que todos se pongan de acuerdo.

PL: Seguramente el tema se tocará en Cádiz.

EI: Por supuesto. Y será uno de los grandes temas. El gobierno español está muy interesado en vigorizar esta cumbre a la luz de las coyunturas actuales a fin de ver quíé tenemos que hacer en las nuevas relaciones conjuntas.

PL: Con el caso griego, ¿regresará el tema del euro?

EI: El euro cumplió su función primaria, pero todo el mundo sostiene que lo van a defender, como lo acaba de ratificar el gobierno alemán. Pero el euro no está exento de riesgos y negarlo serí­a una simplificación. Si las cosas se aceleran y no se buscan formas para detener el proceso de crisis con mayor solidaridad europea, los peligros en torno al euro se incrementan.

PL: Es muy profunda la crisis en Europa, sobre todo en España.

EI: Muy fuerte, pero tiene que salir de ella sobre la base de poner en marcha duros mecanismos de ajuste como los que está llevando a cabo. España está realizando ajustes muy profundos y respondiendo bien a la necesidad de ajustar la economí­a.

Pero se necesitan tambiíén polí­ticas de estí­mulo para crecer, que a su vez requieren de ciertas formas de cooperación de la Unión Europea como la facilitación de recursos, bajas tasas de interíés en España, Portugal e Italia, así­ como buscar alguna forma donde haya, junto con la gran actividad productiva, estí­mulos para que la economí­a crezca. Y

en estos momentos esos estí­mulos no los veo.

Es decir, está todo el mundo preocupado por el ajuste pero hay muy poca preocupación por estimular las economí­as para crecer.

PL:¿La Secretarí­a Iberoamericana le tiene asignada alguna tarea especí­fica al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en ese sentido?

EI: Todas las cumbres tienen un foro parlamentario y la de Cádiz lo tendrá en la propia discusión de estos temas y de los que se van a discutir en la cumbre de Panamá en 2013. Allí­ hay un foro de diálogo importante, que me imagino tendrá contacto con el Parlatino.

PL: Usted que tiene tanta experiencia en Amíérica Latina, ¿cuáles son las fortalezas que ve en esta región hoy?

EI: Bueno, fortalezas grandes. Hemos aprendido a administrar la economí­a mucho mejor; hacer las cosas mejor; a poner el acento en la apertura de las economí­as para exportar más y tener más capacidad de acción a partir de mayores captaciones.

Además, estamos abiertos en estos momentos a todos los mercados del mundo; hay economí­as con estabilidad, sin inflación, aunque existen excepciones, pero en tíérminos generales esa es la situación. Hemos dominado al desempleo en casi todos los paí­ses.

Hoy Amíérica Latina tiene otra realidad, pero eso no significa que hayamos resuelto todos los temas, hay muchos pendientes, todaví­a queda mucha pobreza en la región, todaví­a nos queda una redistribución muy mala de la riqueza, desigualdad, y ese es el mayor drama que tenemos por delante.

Eso supone que debemos seguir creciendo pero para resolver los temas sociales y ver que el crecimiento económico llegue a toda la gente. Eso supone grandes desafí­os.

 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...