INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados dan un paso atrás: toca afianzar los logros conseguidos  (Leído 134 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La sesión de ayer ha puesto de manifiesto que la fortaleza de los alcistas no es tan sólida como se podí­a esperar. Es posible que, sobre todo en Europa, los í­ndices puedan volver sobre las resistencias reciíén superadas, lo que en el caso el Ibex 35 supone regresar a los 7.225 puntos. En Wall Street, Apple hizo historia y salvó al Nasdaq.


La semana pasada los alcistas dieron un golpe de efecto, superando resistencias a ambos lados del Atlántico. Pero íésta no comenzó con la misma fuerza. Al menos, en Europa, donde las principales referencias del mercado corrigieron, aunque no todas con la misma intensidad. El más castigado, como siempre fue el Ibex 35, con una caí­da de más del 1%, mientras que para el Dax alemán el cierre fue prácticamente plano.

De hecho, los estrategas de Ecotrader no descartan una vuelta atrás, hasta esas resistencias reciíén superadas, que ahora se han convertido en soportes. En el caso del Ibex 35, por ejemplo, implicarí­a volver a los 7.225 puntos. "Entendemos que el alza ha entrado en su fase de sobrecompra, que el movimiento puede alargarse para llevar al Ibex 35 hacia los 7.800/8.000 puntos, pero parece difí­cil una continuidad alcista sostenible más allá del canal bajista sin un pull-back a la zona de los 7.200 puntos", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

Mientras tanto, en Wall Street, Apple fue quien tiró del carro. En el mismo dí­a en el que esta estrategia de Ecotrader se convirtió en la compañí­a más valiosa del mundo de la historia -superando el ríécord que en su dí­a alcanzó Microsoft-, el Nasdaq consiguió dejar atrás las píérdidas que llegaron a ser de casi el 0,5%, para cerrar incluso con un avance del 0,15%. Mientras, el Dow Jones y el S&P 500 terminaron la jornada prácticamente planos. "Apple permitió al Nasdaq 100 dar un ligero paso adelante a diferencia del pequeño paso atrás del conjunto en una sesión que aportó pocas cosas tíécnicamente destacables", señalan desde ígora.

Por la parte de la actualidad polí­tica, las crí­ticas una vez más del Bundesbank al hecho de que el BCE compre deuda de paí­ses pusieron la puntilla a unos mercados que están pendientes de la reunión que se producirá esta semana entre los dirigentes de Alemania, Francia y Grecia. En especial, despuíés de que se especulase con que el paí­s heleno pretende pedir una prórriga de dos años más para cumplir con los recortes que se le han exigido. Aún así­, la prima de riesgo española bajó y cerró la jornada en los 477 puntos.

Por su parte, el euro sigue por debajo del nivel de los 1,24 dólares que perdió hace dos semanas.

Y en la agenda...
Se presenta una jornada relativamente tranquila, ya que se dan a conocer pocos indicadores macroeconómicos importantes. Sin embargo, sí­ se publicarán algunos resultados corporativos importantes en EEUU y España se someterá de nuevo al examen de los mercados.

Comenzamos con el í­ndice de actividad industrial del mes de junio que se publicará en Japón. Tambiíén se darán a conocer las finanzas públicas en el Reino Unido. Por otro lado, y en casa, el Tesoro español intentará colocar 7.000 millones de euros en letras a 12 y 18 meses. Por su parte, Reino Unido emitirá 1.250 millones de libras en bonos ligados a la inflación con vencimiento en 2029.