INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio de la blancura...  (Leído 289 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El precio de la blancura...
« en: Agosto 31, 2012, 08:01:46 am »
Por...  Diana Pita Rodrí­guez



¿Por quíé las mujeres chinas son capaces de colocarse una máscara de lucha libre profesional en la playa? Estas damas no solo están protegiendo su blancura, sinónimo de belleza en China, sino tambiíén su inversión.

En China, el uso de productos para el cuidado de la piel, especialmente el rostro, es una prioridad para las mujeres. Deja de ser un consumo superfluo para convertirse en una necesidad.
Cuidar la piel de los efectos de sol no solo obedece a razones culturales - como dice el refrán chino "一白遮三丑" (una blancura cubre tres fealdades) -  sino que tambiíén resulta indispensable para protegerse del clima extremo en varias zonas del paí­s. El calor intenso, la sequedad, combinadas con las gíélidas temperaturas del invierno pueden arruinar incluso una piel joven.

Este panorama convierte a una parte importante de la población china en un mercado cautivo para el consumo de productos para el cuidado de la piel.
Se calcula que las mujeres chinas gastan un promedio de 10 a 15% de sus ingresos en la compra de productos para cuidar su cutis. Las mujeres citadinas usan cada mañana por lo menos dos tipos distintos de productos para el rostro, sin contar el maquillaje.

Y por supuesto, paliar los efectos del clima no lo es todo. El blanqueamiento de la piel tambiíén es un negocio millonario. Una gran variedad de productos de belleza encandilan a sus consumidores con la promesa de una piel cada vez más blanca y por ende más bella.
La lí­nea de productos blanqueadores es la estrella del mercado de cosmíéticos en China, con una cuota de 30%. La mayor parte de las cremas, jabones, lociones faciales y hasta bloqueadores solares contienen efecto blanqueador.
Según la Administración Nacional de Estadí­stica de China, en 2011 las ventas al por menor de productos para el cuidado de la piel, por parte de empresas medianas y grandes, superó los 17.000 millones USD, con un crecimiento anual de 18.7%.

Entretanto, se calcula que en los últimos cinco años, el mercado de los productos para blanquear la piel se ha duplicado cada año. En este escenario, las empresas extranjeras del sector han desempeñado un papel clave.
L'Oríéal, Shiseido, P&G son las mejor posicionadas, pero Unilever Mary Kay, Avon y Estíée Lauder tambiíén se perfilan como favoritas.
Los gigantes mundiales de la cosmíética se lanzaron a este apetitoso mercado adaptando sus productos a las necesidades especí­ficas del consumidor chino. En vez de vender bronceadores, ofrecen productos que apuntan al sueño femenino de una piel ní­vea y hermosa.

Por ejemplo L'Oreal Paris in China, tiene una lí­nea de 13 productos blanqueadores en el mercado chino para todas las edades, que incluyen cremas, lociones y máscaras faciales.
El negocio es tan promisorio que en agosto del año pasado Avon abrió un centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en China que es el más grande que tiene la compañí­a fuera de Estados Unidos.

Sin embargo, este sector ha sido objeto de controversia en China, en tanto se ha reportado elevados niveles de mercurio en cremas que prometen un rápido efecto blanqueador, con consecuencias muy peligrosas para la salud.

Como es natural, los consumidores de estos productos están concentrados en las grandes ciudades. Se espera que el progresivo aumento de los ingresos disponibles de este público objetivo, permita un crecimiento sólido de las ventas en el sector. Shanghai, Beijing, Jiangsu, Guangzhou, Zhejiang y Shandong representan un 55% del consumo nacional.

Las ciudades de segundo y tercer rango tambiíén son atractivas porque  tienen potencial para seguir ampliando su base consumidores. En estos lugares los ciudadanos de ingresos medios se interesan cada vez más por elevar sus estándares de vida, entre los cuales tambiíén figura una mejor apariencia fí­sica y cuidado personal.

Las empresas extranjeras ya han tomado nota de esta tendencia. Por ejemplo,
L'Oríéal tiene previsto expandir su presencia en ciudades de segundo rango en China, mientras que Estíée Lauder ha anunciado su plan de penetrar en más localidades del interior de China en los próximos 3 años.

Los precios de venta de estos artí­culos de belleza van desde 10 - 15USD en tiendas de cosmíéticos de media gama hasta los 385 USD por una botella de 50 mm. en los grandes almacenes de lujo.

En tíérminos generales, los precios de los productos de belleza en China son altos, debido a que además de un IGV de 17% se les aplica un impuesto al consumo de 30%, el que se calcula sobre el valor total  (valor CIF + Arancel + IGV).

Sin embargo, la buena noticia es que en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, la importación de productos para el cuidado de la piel goza de arancel CERO.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...