INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aumentar el salario mí­nimo es lo mí­nimo que podrí­amos hacer...  (Leído 171 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Mark Weisbrot 



El salario mí­nimo federal está a solamente  $7,25 por hora y no se ha aumentado en tres años.  Pero un aumento esta aun más atrasado que eso.  Si miramos el salario mí­nimo de hace 44 años, y simplemente lo ajustamos según la inflación, hoy estarí­a a  más de $10.

Este es otro de los  sí­ntomas negativos de lo que se ha dañado en E.E.U.U en los últimos 35-40 años.  De 1979-2007 un 60 por ciento del aumento de los ingresos han ido a los infames del uno porciento de la población, con la mayorí­a de esas ganancias para los del 0,1 por ciento—personas con ingresos de un promedio de $5,6 millones por año.

Pero unos de los peores resultados de darles más a los que más tienen es que esto ha afectado a las personas en la parte inferior de la escala de ingresos, y no hay excusa para esto.  La productividad—la cantidad que un trabajador produce en una hora, se ha más que duplicado en los últimos 44 años.  Cuando el salario mí­nimo no se aumenta, o cuando decrece en tíérminos del poder adquisitivo, significa que los millones de trabajadores de bajos ingresos no hacen parte de las ganancias de mejorí­as en tecnologí­a, conocimiento, y organización.
En estos momentos hay legislación ante el congreso para aumentar el salario mí­nimo federal de la cifra actual de $7,25 por hora a $9,80, en tres años.  Despuíés quedarí­a indexado a la inflación.   

Contrario a los mitos comunes sobre quienes serí­an los beneficiarios de la propuesta de aumentar el salario mí­nimo, 88 por ciento de los 28 millones de trabajadores afectados no son jóvenes.  Como el Instituto para Polí­tica Económica (Economic Policy Institute- EPI) ha mostrado, la mayorí­a son  trabajadores de tiempo completo, y en promedio ganan la mitad del ingreso familiar.  El 28 por ciento de los 76 millones de niños de la nación tendrí­an uno de sus padres como beneficiario de este aumento.

Otro mito común promovido por la industria de comida rápida y otras empresas que pagan salarios bajos, es que aumentar el salario mí­nimo afecta a los trabajadores porque aumenta el desempleo.  Aunque es teoríéticamente posible aumentar el salario mí­nimo lo suficiente para que ciertas empresas contraten a menos gente, hay muy pocas indicaciones de investigaciones económicas que muestren que el dicho aumento de salario mí­nimo pueda llegar a tener este efecto.  Empleo en la economí­a en general depende de la demanda agregada o gastos, que son determinados – especialmente en nuestra economí­a díébil—por la polí­tica macroeconómica (incluyendo la Reserva Federal y polí­tica fiscal).

Aumentar el salario mí­nimo no sólo achica las  ganancias, tambiíén le da ingresos a trabajadores quienes gastan más que los que reciben las ganancias, lo cual incrementa la demanda en la economí­a . El EPI calcula que la propuesta de aumentar el salario mí­nimo en realidad añadirí­a empleos.   

En Brasil, uno de los presidentes más populares, Lula da Silva – un ex obrero y lí­der sindical – aumentó el salario mí­nimo por un 60 por ciento en tíérminos reales cuando la economí­a de Brasil tení­a uno de los niveles mas bajos de desempleo.  A travíés de Amíérica del sur otros gobiernos de izquierda  como Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela entre otros han reducido significativamente la desigualdad y al mismo tiempo han aumentado el crecimiento económico.

Que vergí¼enza que el paí­s más rico del hemisferio, en donde serí­a muy fácil mejorar las condiciones de los trabajadores más pobres, ha tomado la dirección opuesta.  Esto significa que el sistema polí­tico en EE.UU. es actualmente más corrupto y menos democrático, en varias formas, que nuestros vecinos en desarrollo del sur.  La gran mayorí­a de estadounidenses apoyarí­an un aumento en el salario mí­nimo, al igual querestituir los derechos de labor para organizar sindicatos [PDF].  Pero nuestras elites financieras tienen el veto sobre lo que la gente quiere, en gran parte a causa de nuestro sistema de sobornos legalizados—i.e. el financiamiento de las elecciones de los candidatos polí­ticos.
Aumentar el salario mí­nimo es lo mí­nimo que podrí­amos hacer para invertir el retiro estadounidense de la civilización.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...